Basta de SOEME, basta de paritarias truchas en la Obra Social Docente

Este miércoles 19 de junio las y los trabajadores de la Obra Social Docente se movilizarán nuevamente a la Secretaria de Trabajo (Alem 650) para rechazar las paritarias truchas que esta llevando adelante la intervención del SOEME con la OSPLAD y para exigir que sea el SiTOSPLAD el sindicato paritario, ya que es el único que tiene el ámbito correspondiente y mayoría de afiliados.

“Gracias a la denuncia que realizaremos el mes pasado, en el juzgado penal a cargo del Dr. Kreplak, la intervención se vio obligada a retirar al «paritario» Tomas Casco, ex secretario general del SOEME CAPITAL durante la gestión Balcedo. Esta irregularidad no es la única que avalaba la intervención, también nos continúan reteniendo a los trabajadores desde el mes de abril un aporte «solidario» del 1.2% de nuestros sueldos para el SOEME aunque no hay acuerdo paritario ni aumento salarial alguno. Por ese motivo hemos judicializado la cuestión donde estamos reclamando la devolución de lo descontado desde el año 2017. Los trabajadores de la obra social docente el año pasado tuvimos un aumento de solo 15% no remunerativo y ya pasaron dos meses de este año sin recomposición alguna, estando nuestros salarios por debajo de la línea de pobreza”, expresaron las y los compañeros a través de un comunicado de prensa.

Quienes además agregaron: “Por ello las y los trabajadores de OSPLAD decimos basta de SOEME, basta de paritarias truchas, basta de que nos roben parte de nuestros salarios y exigimos una paritaria transparente, con la incorporación del SitosPlad”.

Se presentó el documento de Propuestas por el buen vivir en la Ciudad de Buenos Aires

La CTAA Capital presentó hoy, en conferencia de prensa, el documento que lleva como título “Las propuestas para el buen vivir en la Ciudad de Buenos Aires”, material surgido de los debates que los militantes de la Central porteña vienen realizando desde hace más de un año y que se terminó de consensuar en el último Encuentro de la Militancia. Además anunció las 30 mesas de difusión que se colarán mañana miércoles 19 de junio en la Ciudad.

“La idea es difundir el documento y hacerlo accesible para la clase trabajadora, que vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. Vamos a poner más de 30 mesas en toda la Ciudad para difundir este material, que justamente plantea desde la perspectiva de nuestra clase las necesidades que nos planteamos para vivir como nos merecemos en una Ciudad, en contraposición a la política de privatización y en consecuencia de negación de derechos”, expresó Hebe Nelli, secretaria Gremial de la CTAA Capital

Quien además agregó: “También es importante recalcar que vamos a intentar darlo a conocer a todos los candidatos y candidatas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires, obviamente en contraposición a la política que viene realizando Rodriguez Larreta”.

Propuestas para el buen vivir en la Ciudad de Buenos Aires

Documento político de la CTA Autónoma – Capital Federal | El proceso de creciente mercantilización de la ciudad de Buenos Aires consolida un modelo caracterizado por la privatización de lo público, el aumento de la construcción sin planificación urbana y la desregulación, falta de control y favores políticos para beneficio de los negocios privados.

Como consecuencia de todo esto, la desigualdad en la Ciudad se profundiza día a día. El corte transversal que produce la Av. Rivadavia no sólo se observa en que los ingresos de aquellxs que viven hacia la zona norte casi duplican a los que se perciben en la zona sur, sino también en el ejercicio pleno de los derechos a la salud, la educación, la vivienda, los espacios públicos y la seguridad. Pareciera que hemos naturalizado que -como en una paleta de colores- la calidad de vida se degrade a medida que nos acercamos al Riachuelo. 

Las políticas urbanas neoliberales refuerzan la segregación social y espacial, porque estos rasgos son propios del funcionamiento del mercado. En esta misma lógica, la mercantilización de los servicios ya ha sido superada por la mercantilización de los derechos y de los espacios comunes: salud y educación de calidad están reservadas para quienes puedan pagarlo a través de pre-pagas y colegios privados. Quienes no, sufren los constantes recortes presupuestarios que ocurren en los hospitales, CeSACs, jardines y escuelas públicas. La iniciativa del 5×1 para unificar 5 hospitales en el predio del Hospital Muñiz es un ejemplo de esto, tal como las cada vez más insuficientes viandas de alimentos lo son en el ámbito de la educación. 

Los espacios verdes son entregados para emprendimientos privados gastronómicos o cubiertos por cemento en favor de las empresas que lucran con la obra pública. La plaza, el pasto y el aire puro han pasado a ser un lujo en Buenos Aires. A pesar de que hoy la Ciudad dispone tan sólo de 6 mts2 de espacios verdes por habitante (cuando la OMS recomienda de 10 a 15 mts2), en diciembre de 2018 se aprobó un nuevo Código Urbanístico -a pesar de la oposición de todas las asambleas vecinales de la ciudad-, el cual profundizará la escasez actual ya que proyecta una Buenos Aires de 6 millones de personas pero no planifica la construcción de pulmones de naturaleza.

Hoy más que nunca, los trabajadores y trabajadoras somos víctimas de un proceso de “expulsión de clase”, ya que está claro que los sectores populares no están habilitados a vivir en la ciudad sino sólo a servir como mano de obra. Somos quienes reproducimos diariamente la riqueza de esta ciudad y quienes la sostenemos, pero no somos quienes discutimos su proyección en el tiempo, su planificación ni la distribución de esa riqueza.

Mientras la construcción de edificios ha crecido exponencialmente desde 2004, lo que no crece es la posibilidad de acceder a la vivienda digna, segura y de calidad y más de un tercio de la población de la Ciudad está condenada a perder la mitad de sus salarios en alquileres (tanto formales, como informales). Al mismo tiempo que la propiedad inmobiliaria se concentra en manos de capitales especulativos que “ahorran” en ladrillos, se hacinan cientos de miles de trabajadorxs en villas y asentamientos y otrxs miles deben mudarse al conurbano por no poder cubrir siquiera un alquiler allí. El proceso territorial del neoliberalismo urbano complementa a las políticas de precarización laboral, despidos, topes salariales e inflación que integran la ofensiva del capital contra la clase trabajadora. 

Las políticas de mercantilización y sacrificio del suelo son la columna vertebral del desarrollo urbano de la ciudad de Buenos Aires, contribuyendo al saqueo, la dependencia y la creciente desigualdad de nuestro país, pudiendo ubicar todo esto en igualdad de condiciones con la depredación del suelo, los recursos naturales y la destrucción de la naturaleza que las mineras, las petroleras o las empresas sojeras desarrollan en todo nuestro territorio con el objetivo de maximizar sus ganancias.

A  la ciudad para pocxs, debemos responder con mayor organización

La CTA Autónoma de Capital Federal tiene desarrollo en todo el territorio de la ciudad, debido a la diversidad de áreas en las que actúa. Por ese motivo, creemos que es posible afirmar que somos un espacio político con el derecho y la capacidad de ser un interlocutor válido ante el poder estatal para representar los intereses de la clase trabajadora. 

No le huimos al debate político, sino que lo fomentamos para ampliar la organización. Del intercambio de ideas y razonamientos, surgen propuestas enriquecidas porque la discusión que se abre es cómo construir una Buenos Aires alternativa, digna de ser vivida, pensada desde y para las mayorías populares. Garantizar el Derecho a la Ciudad, desde la profundización de la democracia real y participativa para la construcción de poder popular. Al poder económico que ostenta una minoría y con el cual planifica y se apropia de los recursos y espacios de la Ciudad, se le debe contraponer un poder democrático que ponga freno y altere la correlación de fuerzas en favor de una redistribución equitativa de los mismos. 

En un contexto de elecciones, asumimos el desafío de dar un salto cualitativo en nuestra organización y hemos convocado a nuestra militancia para debatir fraternalmente y desde las diversas identidades partidarias e ideológicas que nos cruzan. Desde la autonomía y la democracia, nos reconocemos como un espacio de discusión política en donde podemos encontrarnos quienes queremos defender y ampliar los derechos de la clase trabajadora. Por eso, nuestro horizonte fue el de construir una propuesta política que sintetice las necesidades y anhelos de la clase para vivir dignamente en la ciudad de Buenos Aires. 

Apostamos al gobierno de cercanía y la implementación del presupuesto participativo, a la construcción y participación en las asambleas barriales que luchan contra la especulación inmobiliaria y la pérdida de espacios públicos. Creemos necesario profundizar la organización de lxs trabajadorxs para la defensa de aquellos derechos que garanticen una calidad de vida digna y pensar las ciudades como espacios de convivencia e interacción, de construcción colectiva para un desarrollo humano en armonía con la naturaleza. En esta línea, presentamos a continuación, encarnando las mejores tradiciones del movimiento social y sindical argentino, las Propuestas Para el Buen Vivir en la Ciudad. Lo hacemos desde una impronta sin duda preliminar, sobre la cual estamos dispuestos y dispuestas a construir canales de articulación con otras organizaciones para poder llevarlos adelante, con la convicción de que la profundización del debate participativo y fraterno nos permitirá enriquecer las mismas.

El país y el contexto social en el que debe estar inserta la Ciudad

Toda discusión sobre lo que ocurre en un distrito en particular, exige definir el escenario en que se enmarca, el cual comprende sin duda a las cuestiones sociales y del contexto nacional. Esto es doblemente necesario cuando el distrito del que se trata es la Ciudad de Buenos Aires, sede de los tres poderes nacionales, caja de resonancia de las disputas sociales que envuelven al país todo y distrito con el mayor presupuesto de la Argentina. Todo esto se reflejó en los debates entre compañeros y compañeras, donde se estableció que:

La CTA-A Capital propugna la Nacionalización de los Servicios Públicos con control de lxs trabajadorxs. A su vez, exige la detención del desfinanciamiento del Estado (Fondo de Garantía y Sustentabilidad, aportes patronales, evasión de empresarios), así como la revisión y discusión sobre el sistema impositivo y la Ley de entidades financieras vigente, para asegurar el rol social de la banca pública.

Con respecto al trabajo y la política salarial, deberán garantizarse paritarias libres sin techo y establecerse el Salario Mínimo, Vital y Móvil igual a la Canasta Básica oficial para todos los trabajadores y trabajadoras. Al mismo tiempo, exigimos la suspensión de todos los despidos, tanto en el ámbito público como privado.

Se hace además imprescindible la defensa de la Soberanía Nacional, tanto en materia territorial como industrial e intelectual. Por eso, reivindicamos la integridad del suelo argentino, exigimos la reactivación de la Industria Nacional y la protección y fomento a la comunidad científico-técnica nacional.

Por último, rechazamos la deuda externa por ser ilegítima e ilegal y exigimos la suspensión de su pago hasta tanto no se realice una auditoría que determine qué corresponde pagar y qué no. La deuda es con la clase trabajadora, que se desangra día a día mientras un sector minúsculo de la sociedad se lleva las riquezas al exterior.

El Trabajo en la Ciudad

A pesar de ser la única Central de trabajadores y trabajadoras con ámbito exclusivo en la Ciudad, la CTA-A Capital no cuenta actualmente con un interlocutor estatal válido en su ámbito de actuación, como sucede en cualquier jurisdicción de los gobiernos provinciales. Por este motivo, reclamamos imperativamente la creación de ámbitos de debate para los temas de la Central, en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad.

A fines de 2018 casi el 8% de la población de la ciudad de Buenos Aires se encontraba desocupada. Al mismo tiempo, el 72% de los puestos laborales giraban en torno a la producción de servicios. Por supuesto, la masa laboral que se desempeña en estos sectores no es exclusiva de la ciudad sino que se compone también por decenas de miles de trabajadores y trabajadoras que ingresan diariamente para producir aquí las increíbles riquezas que caracterizan a Buenos Aires.

Por este motivo, creemos que es necesario proteger las fuentes laborales existentes teniendo en especial consideración la profundización del control de las condiciones de salud, higiene y seguridad en los espacios de trabajo -porque trabajar no debe ser un peligro- y diseñar políticas para la generación de empleos dignos y de calidad de cara al futuro, principalmente en el rubro de los servicios, así como la contratación de cooperativas.

En este marco, proponemos el desarrollo de políticas públicas contra el empleo no registrado y a favor de la regularización del trabajo ambulante, porque trabajar no es un delito y debe ponerse fin a la criminalización de la venta ambulante. Para lxs trabajadorxs con Salario Social se debe aprovechar la formación ya realizada para puestos de trabajo formales, apoyar y no obstaculizar los emprendimientos y proyectos autogestionados, así como reconocer formalmente a las Tareas Comunitarias. Al mismo tiempo, es imperioso regular la llamada «economía de plataformas» para ponerle un límite al nuevo modelo laboral de precarización que pretende instalarse en nuestro país.

Garantizar el reconocimiento salarial y la capacitación del trabajo que miles de mujeres desarrollan diariamente en cada barrio, en tareas comunitarias. Lo que se disfraza como “amor” o “solidaridad» en el trabajo de cuidado en merenderos, comedores, refugios para mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries y otros espacios, en realidad es trabajo no pago.

Como un tema particular, pero no por ello menos importante, exigimos el reconocimiento de lxs Licenciadxs en Enfermería, en Bioimágenes, en Biotecnología y en Instrumentación Quirúrgica como Profesionales de la Salud.

Implementar políticas que garanticen el derecho al trabajo de las Personas con Discapacidad, así como el cumplimiento de la normativa que establece un cupo laboral del 5% en el sector público.

Implementar definitivamente las licencias con perspectiva de Género para toda la planta de trabajadorxs del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, a partir de esto, desplegarlo hacia el sector privado.

Por último, sostenemos que es posible combatir el hambre que golpea a los sectores sociales más vulnerables, mediante la actualización de los Salarios Sociales Complementarios y la creación del Salario Previsional Complementario -destinado a adultxs mayores-, hasta alcanzar el costo de la Canasta Básica Alimentaria medida por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

El hábitat en la Ciudad

Partimos de considerar el derecho a la vivienda como un derecho humano ya que es imposible desarrollarse en sociedad plenamente sin disponer de un techo. La vivienda debe ser considerada como un bien social y no como una mercancía o el ahorro de los ricos. Para esto, se vuelve imprescindible contar con un Ministerio de la Vivienda en la ciudad de Buenos Aires.

Casi la mitad de las familias alquila la propiedad en la que habita por lo tanto deben impulsarse políticas en protección de lxs inquilinxs y para que la adquisición de una vivienda no sea un imposible sino un objetivo alcanzable para las familias trabajadoras. En este marco, es necesario regular con mayor precisión el mercado inmobiliario y rediscutir la Ley de Alquileres vigente, extendiendo la duración de los contratos para evitar la amargura de tener que buscar casa cada dos años y ampliando las garantías del Banco Ciudad también para lxs trabajadorxs informales. Al mismo tiempo, implementar la separación entre el Impuesto Inmobiliario y el ABL, de manera tal que lxs inquilinxs no se vean obligadxs a pagar un impuesto correspondiente a lxs dueñxs y que, en los hechos, nunca es reintegrado.

Cuando decimos que la vivienda no es una mercancía, es porque en la ciudad de Buenos Aires existen miles de inmuebles vacíos mientras la población en las villas crece a cada minuto y cientos de familias son amenazadas con el desalojo. Ante esta situación, priorizamos el derecho de las personas, por eso decimos que hay que frenar los desalojos y crear un impuesto a las viviendas ociosas, de manera tal que se vuelquen al mercado inmobiliario. Así, más viviendas estarán disponibles y permitirán la disminución de los valores siderales que se pagan hoy por alquileres. Con el dinero recaudado por este impuesto es posible financiar políticas destinadas al acceso a la primera vivienda o la implementación de viviendas transitorias para población en situación de calle.

Llevar adelante las obras públicas de adecuación del espacio público necesarias para garantizar la circulación y accesibilidad a edificios e instituciones, así como a los diversos medios de transporte existentes. Esto también debe aplicarse en lo que refiere a las viviendas, asegurando la disponibilidad de casas y albergues accesibles.

En los últimos años, Buenos Aires sufre un proceso de remate de sus tierras públicas. Bajo la excusa de obtener recursos para obras, lo que en realidad se esconde es la entrega de lo público -de todos- a las empresas privadas de construcción, que son las mismas que luego tienen edificios vacíos mientras las familias se apiñan en habitaciones de 5×5 mts. Por esto, sostenemos que es urgente suspender la venta de tierras públicas y llevar adelante una auditoría de las tierras entregadas en concesión en las últimas dos décadas. A su vez, impulsar una política de adquisición de tierras e inmuebles por parte del Estado, para recuperar así la riqueza colectiva que se ha perdido en este tiempo.

Cientos de miles de personas habitan las villas y asentamientos de nuestra ciudad, las cuales crecen día a día. Los discursos de urbanización de estos barrios populares están pensados desde el negocio de la obra pública y no desde las verdaderas necesidades y derechos de quienes viven en ellos. Por eso, creemos que todo proceso de urbanización debe realizarse con participación genuina y control ciudadano de las obras, por ejemplo incorporando a veedorxs comunitarixs en las obras públicas garantizando la paridad de género en su contratación.

Con menos de 6 mts2 de espacios verdes por habitante y mientras avanza el cemento como una marea, el derecho a disfrutar del aire puro y los espacios de ocio ha sido dejado de lado por parte del gobierno. Por eso, proponemos la implementación de una política de puesta en valor, adquisición y protección de los espacios verdes públicos en la ciudad.

A este combo de tierra para empresas y déficit de viviendas y espacios públicos, debemos agregarle la insuficiente red de infraestructura de servicios públicos de agua, cloacas, gas y electricidad. Este problema agobia fuertemente en los barrios populares y se agrava mientras las torres de edificios siguen construyéndose en terrenos con conexiones residenciales. Todo esto se complementa con el nuevo Código Urbanístico, que proyecta una Buenos Aires para 6 millones de personas aunque nunca detalla cómo podría ser esto posible. En realidad, el nuevo Código es el comodín para que las desarrolladoras inmobiliarias sigan destruyendo la ciudad y cementando nuestros derechos, por eso es necesario derogar el Código Urbanístico y discutir nuevamente con la participación plena de la sociedad.

La Salud en la Ciudad

Reafirmamos que la salud es un derecho humano, por lo tanto el Estado debe garantizar el acceso a la salud pública, gratuita y de calidad. Para que esto ocurra, se vuelve urgente incrementar las partidas presupuestarias destinadas a los salarios del personal de salud (en todas sus escalas), los recursos destinados a la incorporación del personal suficiente para cubrir las necesidades de vacantes que el sistema exija, así como también los recursos que permitan equipar todos los efectores de la red de Salud Pública con insumos, medicamentos y tecnología de punta para elevar la calidad de atención.

Defender la salud pública en la ciudad implica también rechazar rotundamente la construcción del Complejo Hospitalario Sur, en donde se concentrarán cinco hospitales -Muñiz, Curie, Udaondo, IREP y Ferrer- en terrenos del hospital Muñiz, sólo con el objetivo de vender los terrenos de los otros cuatro hospitales para emprendimientos inmobiliarios. Con este Complejo, los cuatro hospitales que se mudan se constituyen en Institutos de menor jerarquía, lo que implica el cierre inminente de servicios completos, la pérdida de puestos de trabajo, de categorías y estructuras que hoy representan condiciones de trabajo fundamentales para miles de trabajadorxs.

Lo mismo cabe decir sobre el proyecto de centralizar en un sólo predio a los hospitales Tobar García, Borda y Moyano, golpeando ferozmente al derecho a la Salud Mental. Por esto, exigimos la obligatoriedad de la aplicación de la Ley de Salud Mental y la creación de casas de medio camino para personas con estas problemáticas.

En nuestras barriadas, las adicciones están generando un genocidio silencioso sobre nuestra juventud. Por eso, es urgente el diseño e implementación de políticas que aborden la problemática de las adicciones desde los efectores de la Salud Pública, de manera integral teniendo en cuenta aspectos como contención, rehabilitación, reinserción laboral y seguimiento.

Proteger integralmente a la población con discapacidades, generando políticas para asegurar el real acceso a las prestaciones complementarias -ayudas económicas, dispositivos de apoyo, contención psicológica, ortopedia, entre otros- y la ampliación de establecimientos públicos dedicados a la rehabilitación.

Prevenir es mejor que curar, por eso deben impulsarse políticas de concientización y capacitación en los barrios y escuelas sobre enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y la sífilis, teniendo en cuenta que las estadísticas señalan su constante crecimiento. Plena vigencia e implementación de la Ley de Educación Sexual, así como garantizar el acceso a métodos anticonceptivos y la Interrupción Legal de Embarazos (ILE).

Como sociedad, nos debemos una reconceptualización de los cuidados como problema colectivo y social, sacándolos del espacio privado y familiar para posicionarlos en la categoría de los Derechos Humanos. Por eso, sostenemos la necesidad de garantizar el derecho al cuidado y asistencia de calidad, principalmente para niños, niñas, personas con discapacidad y adultxs mayores, mediante la capacitación y reglamentación de esta tarea, implementándolo en todas las comunas de la Ciudad.

Abordaje integral de la violencia de género que afecta a mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries, para fortalecer a estas personas y proponerles estrategias que les permitan una vida libre de violencia. Esto debe complementarse con garantizar los cupos laborales correspondientes para mujeres, trans, travestis y no binaries.

Implementación de la Ley Micaela (de capacitación en Género) en todos los ámbitos del Estado y fomentar su debate para el sector privado. Subsidios a víctimas de violencia, acceso de manera prioritaria a programas de vivienda que les permitan salir de hogares donde están en riesgo.

La Educación en la Ciudad

La Educación es el principal pilar sobre el que se construyen los pueblos emancipados porque a un pueblo consciente no se lo puede dominar, por este motivo reafirmamos que debe ser pública, gratuita y de excelencia. En la mejor administración de los recursos existentes, deben disminuirse los subsidios a la educación privada y reorientar los mismos hacia el sistema público de educación.

Para garantizar la educación a nuestra población es necesario disponer de todas las vacantes necesarias, en todos los niveles existentes: desde nivel inicial (45 días), hasta la educación de adultos. Esto significa destinar los recursos económicos necesarios para la puesta en valor de las escuelas y jardines existentes, así como para la construcción de todos los establecimientos educativos que hagan falta. En este marco, adquirir definitivamente los inmuebles donde hoy funcionan jardines y escuelas, terminando con el drenaje mensual de recursos que implica el alquiler actual los mismos.

Así mismo, es necesario asegurar el acceso efectivo al traslado de vacantes en escuelas públicas para lxs hijxs de personas que se ven obligadxs a mudarse por razones de seguridad ante situaciones de violencia de género.

Más del 10% de la población de la ciudad dispone de alguna discapacidad. Sin embargo, sólo una minúscula parte de ellxs participan en la vida política y ciudadana debido al desconocimiento de las mismas personas respecto de sus derechos. Por eso se vuelve necesario implementar campañas de difusión y concientización sobre la temática y los derechos específicos que permiten alcanzar un plano de igualdad con el resto de la población.

En torno a la inclusión educativa de alumnxs con capacidades diferentes, es necesario eliminar las barreras arquitectónicas en los establecimientos educativos, garantizar la suficiencia de profesionales docentes idóneos en discapacidad y actualizar las adaptaciones curriculares y la tecnología según tipo de discapacidad. A su vez, ampliar la disponibilidad de Gabinetes de Orientación Pedagógica en los establecimientos y concurrencia parcial de maestrxs de apoyo.

Debe limitarse la proliferación de los Centros de Primera Infancia (CPI), los cuales no son instituciones educativas sino espacios de contención social para niños y niñas desde los 45 días, constituidos por organizaciones de la sociedad civil y financiados por el Estado. En contraposición, deben mantenerse los Jardines Maternopaternales y de Infantes existentes, así como crearse nuevos en atención a la demanda de vacantes en esta franja de edad.

Avanzar en un proceso de extensión de las jornadas educativas, garantizando la disponibilidad de vacantes suficientes en Jornada Completa para aquellas familias que así lo soliciten. Esto implica también la disponibilidad de Comedores en todos los establecimientos públicos, garantizando así el acceso a la alimentación a través de viandas saludables y nutritivas.

Al igual que en el ámbito de la Salud, se requiere la actualización salarial del personal docente y auxiliar de la educación, así como el reconocimiento pleno de la Educación Pública Popular brindada por los Bachilleratos Populares -con toda su planta de educadorxs.

Porque garantizar la educación pública implicar asegurar su real acceso, sostenemos la necesidad de ampliar el Boleto Estudiantil en la ciudad, para todos los niveles educativos y para el personal docente y auxiliar de la educación que se desempeña en las instituciones públicas de educación y los Bachilleratos Populares.

Rechazamos la implementación de la UNICABA, por ser una política que atenta contra la diversidad y el pensamiento crítico en la formación docente, así como también busca generar negocios privados con los inmuebles donde funcionan los actuales Profesorados. Exigimos su derogación y la asignación de recursos para la puesta en valor de sus instalaciones y la adquisición de materiales y tecnología para brindar una mejor calidad formativa a la comunidad docente.

Los Derechos Humanos en la Ciudad

Habitamos la ciudad en la cual se han desplegado las peores represiones a las movilizaciones populares de los últimos años, en una clara intención de infundir terror, perseguir y criminalizar a aquellxs que deciden luchar por los derechos de todxs. Rechazamos esta política represiva, que va atada a un constante crecimiento del presupuesto destinado a equipar a las fuerzas de seguridad como si libraran una guerra contra la clase trabajadora. Más presupuesto para salud y educación, en lugar de balas y gases.

Porque estamos convencidxs de que no hay mayor crueldad que culpar a nuestrxs hijxs de los problemas que nosotrxs -personas adultas- generamos y no sabemos cómo resolver, rechazamos la baja de la imputabilidad. La delincuencia juvenil es consecuencia de la destrucción de los hogares por medio de la desocupación, la pobreza y las drogas. A lo largo de nuestra historia, este tipo de delincuencia disminuyó cuando se pudieron garantizar los derechos básicos de salud, educación y alimentación a lxs niñxs y adolescentes.

Somos protagonistas en la defensa de los Derechos Humanos, impulsando y acompañando los juicios y las políticas por Memoria, Verdad y Justicia y lo seguiremos haciendo junto a los organismos de Derechos Humanos.

Estamos convencidxs que sólo aumentando la capacidad de respuesta colectiva de la clase trabajadora, podremos resistir la mercantilización de la vida que nos impone el capitalismo, frenarla y revertirla con un proyecto en unidad que ponga a la ciudad, su presupuesto y su infraestructura, al servicio de la clase trabajadora y los sectores populares.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junio de 2019

Franco Armando: “Va a haber un proceso silencioso de expulsión en la Villa 31”

Esta semana el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participó de la inauguración del comienzo de obra de la construcción de un local de comidas rápidas en el barrio Padre Mugica, ex Villa 31, con la promesa de abrir sus puertas en octubre de este año y contratar a 100 jóvenes, para los que en su mayoría seria su primer empleo. Desde el programa radial “Proscriptos del eter” entrevistaron a Franco Armando, secretario de Organización de la CTAA Capital y vecino de la ex Villa 31, para hablar de esta noticia.

* Por Valeria Garay

– Ante la falta de escuelas, centros de salud y tantas cosas, quizás un local de comidas rápidas no sea una prioridad. ¿Cómo lo ven los vecinos?

Este acuerdo con la cadena McDonald’s no tiene que ver solo con la apertura de un local en la Villa 31, sino que en realidad el local es una parte de una gran cantidad de negocios que tiene la empresa con el Gobierno de la Ciudad y con el macrismo en general.

Lo que se pueden ver son las emociones o los sentimientos encontrados entre los vecinos, algunos con enfado y otros con algarabía. Pero lo que claramente se ve es que el Gobierno en nuestro barrio hace un proceso de ejemplificación y expulsión de muchos vecinos, porque también hay que aclarar que al lado van a poner un Banco Santander, un Banco Ciudad, un Mercado de lo que llaman Comidas Étnicas -la comida boliviana, peruana y paraguaya que estamos acostumbrados a comer desde siempre- todo como una cuestión “for export” para mostrar al turista que la Ciudad está integrada. Pero la realidad es que todo esto es una vidriera y no hay un proceso real de integración social urbana del barrio hacia el resto de la Ciudad.

¿Detrás de todo esto habrá negociaciones entre los empresarios y el Gobierno de la Ciudad?

Es obvio que existen esas condiciones, la tracción de capitales tiene que ver con eso, con excepción de impuestos y también con la tierra. Porque esos terrenos son del Estado, son tierras fiscales que están ocupadas por los vecinos del barrio desde hace 70 años, que han resistido la Dictadura, un proceso de erradicación forzoso y un montón de cosas.

También hay que destacar que el Gobierno de la Ciudad viene vendiendo un montón de edificios públicos y la única manera de capitalizarse nuevamente es con tierras de las villas. Esto se está viendo, por ejemplo, en la Villa 31 van a instalar el Ministerio de Educación; en la Oculta van a poner el nuevo Ministerio de Desarrollo Social, y el Gobierno de la Ciudad se sigue desprendiéndose de un montón de edificios, como el Edificio del Plata, que se vendió en millones y millones de dólares. Entonces, se descapitaliza y se vuelve a capitalizar con tierras que les pertenece por historia y por lucha a los que viven en las villas. Para esto sacan gente de los barrios, los llevan a vivir a otro sector -mejor o peor- y el Gobierno instala ahí un McDonald’s , un mercado, un Ministerio y entonces hay todo un negocio inmobiliario entorno a la urbanización, que tiene que ver con el paseo del bajo, con el puerto de cruceros, con el cuartel de Retiro.

Y después empieza la presión a los vecinos para que vendan sus casas…

Ese es un problema que se avecina. Hoy el problema está en que por falta de garantías y papeles muchas familias tienen que terminar alquilando en la Villa, entonces, muchas de esas casas que se transforman en inquilinatos son compradas por el narcotráfico, por lo cual los que manejan esas casas son los narcotraficantes y nadie regula ningún precio. Y a aquellos que alquilan enfrente o muy cerca del local de comidas que van a abrir, les van a aumenta el alquiler, va a existir un proceso silencioso de expulsión de mucha gente que no va a poder sostener vivir en una zona que se va a encarecer.

Estas empresas tienen anunciado abrir en octubre, a pocos días de las elecciones nacionales. Todo tiene que ver con todo, como el poder político pone en vidriera una urbanización que tiene que ver más con espejitos de colores, porque en una urbanización real los vecinos tendrían que acceder a servicios básicos como luz, gas, agua y cloacas y eso no está garantizado.

La CTA Autónoma repudia la represión en las puertas del INDEC y exige la liberación del compañero detenido

La CTA Autónoma repudia la represión desatada por la Infantería cuando organizaciones sociales y sindicales –entre las cuales estuvo la CTAA y la Junta Interna de ATE Indec-, cuando se movilizaban este mediodía en el marco del tradicional #Panazo y #Verdurazo que se realiza cuando el Indec publica el índice de inflación.

En ese marco, fueron golpeadas compañeras y detenidas junto con compañeros que cerraban la enorme movilización que se dirigía a repudiar la política de hambre y desocupación del gobierno nacional. La compañera Sarena Daiana fue liberada por la movilización, pero también fue detenido y acusado arbitrariamente el compañero Nicolás Oliva, por lo que exigimos su inmediata libertad.

Una vez más el Gobierno Nacional de Mauricio Macri, y de la Ciudad de Buenos Aires, de Horacio Rogriguez Larreta, responde con palos y gases el legítimo reclamo de pan y trabajo. Desde la CTAA repudiamos la represión, exigimos la inmediata liberación de Nicolás Oliva y que se atiendan las demandas de pueblo.

Bajen las armas

Basta de criminalizar nuestras luchas 


 El hambre es un crimen

Firman el comunicado: Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA; Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta y Hugo Godoy, Secretario Adjunto.

Fuente: Agencia CTA | www.agenciacta.org

La CTAA Capital repudia las condenas a Olga Reinoso y Alejandro Garzón

Tras dos días de audiencia, el juez Otranto dictó sentencia para los dirigentes que encabezaron la histórica movilización en el año 2017 en Santa Cruz y fueron reprimidos por Gendarmería. La Mesa Ejecutiva de la CTAA Capital ve con enorme preocupación y repudia esta sentencia que sienta un precedente muy grave en materia de criminalización de la protesta social.

Se condenó a Olga Reinoso como coautora del delito 194 del código penal, basado en entorpecer el normal funcionamiento del Transporte Público, a 3 meses de prisión de suspenso y a 9 meses a Alejandro Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz, por el mismo delito, con dos años de trabajo comunitario de dos horas por semana a ambos.

El juicio tuvo lugar entre ayer y hoy, y como parte de la conducción nacional de ATE y de la CTAA fueron a acompañar el proceso hugo Godoy, Secretario General de ATE y adjunto de la CTAA Nacional; y Silvia León, Secretaria de Organización de ATE y de Género de la CTAA Nacional.

Fuente: Agencia CTA

Solidaridad con las y los trabajadores del Laboratorio Craveri

La CTAA Capital acercó ayer su solidaridad con las y los trabajadores del Laboratorio Craveri, quienes además de estar afrontando el despido masivo de compañeros y compañeras, tres de sus delegados fueron llevados detenidos por la Policía de la Ciudad.

* Por Valeria Garay

Hebe Nelli, secretaria Gremial de la Central porteña, junto a Mariano Pasi y Fernando Almejún, de la CTAA Capital Regional Centro, se acercaron ayer a la planta que el Laboratorio Craveri tiene en Villa del Parque, para solidarizarse ante los 47 despidos y preocupados ante la detención irregular de tres delegados.

El conflicto comenzó a principios de abril, tras el despido, sin previo aviso, de los 47 trabajadores y trabajadoras. Como respuesta a las protestas de los empleados del laboratorio, Craveri solo ofreció pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones. Por esta razón, los trabajadores y trabajadoras decidieron llevar adelante un acampe frente a las puertas de la planta de Villa del Parque.

“Estamos atravesando una situación de despidos masivos. De los 47 despedidos, 43 son personas conveniadas bajo el gremio de Sanidad; el 70% son mujeres, compañeras sostén de hogar, mujeres en edad jubilatoria. Lo que estamos pidiendo es la reincorporación de nuestros compañeros y compañeras injustamente despedidos”, explica desde la puerta del laboratorio, Mailén Blanco, una de las delegadas.

Quien además agrega: “Lo que quieren es precarizar los puestos de trabajo de nuestros compañeros y compañeras. A medida que despiden, toman personal de manera precarizada. Lo que viene sucediendo históricamente en la planta es que a medida que una compañera se jubila o renuncia, lo que hace la empresa es tomar gente con la modalidad de plazo fijo, contratos de 6 meses con la promesa de pasarlos a planta permanente, pero esto nunca sucede. Obviamente estos compañeros que ingresan en esta modalidad no se pueden sindicalizar, porque siempre está la promesa de que “Si te portás bien te vamos a efectivizar”, cosa que termina no suciendo.”

“Luego del 29 de marzo, que despiden a nuestros compañeros y compañeras, el 3 de abril despiden a toda la organización gremial de todas las plantas. Lo que hacen es mandar a la Policía para que se lleve detenidos a los delegados que en ese momento estaban haciendo una asamblea. Esta actitud vuelve reforzada la semana pasada, el día jueves cuando se llevan detenido a uno de nuestros compañeros, Facundo Gutierrez, y se reafirma por tercera vez ayer, cuando se llevan detenido a nuestro compañero Carlos Zinser, y a una compañera de otro establecimiento que estaba realizando una asamblea en la vereda de la empresa”, relata Blanco.

“Sabemos que Craveri tiene un desprecio por los derechos de nuestros compañeros y compañeras, al desconocer a la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Comercio y la organización gremial en su conjunto. Sabemos que aprovecha y se recuesta en el marco del gobierno de turno para aplicar de esta manera la flexibilización laboral. O sea, sabemos que la intención de fondo es política, es precarizar y no lo vamos a permitir”, concluye la compañera delegada.

Denuncian definanciamiento en el jardín del Hospital Garrahan

Las trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan están en alerta y movilización porque no están permitiendo el ingreso de lactantes al jardín mapaternal. Las autoridades han hecho modificaciones al reglamento del personal con la finalidad desfinanciar y posteriornente restringir el acceso de niños.

Hace más de 2 años que se prometen obras de ampliación del Jardín «Quiero mimos». Han demostrado falta de empatía, un desinterés total sobre la problemática y menos intención de revertirla.


Las madres y bebés en período de lactancia y niños menores de 3 años que no cuentan con familiares o adultos de confianza para su cuidado no pueden quedar a la deriva. Muchas madres que se enfrentan a esta problemática están atravesando complicaciones en sus embarazos producto del estrés.


Las y los trabajadores del Hospital Garrahan manifiestan: “Merecemos el mismo cuidado que fomentamos para los pacientes, para nosotros y nuestros hijos.
– Trabajamos en horarios que van desde las 7 hasta las 21 horas, en los que no hay guarderías abiertas para cuidar a los niños
– No contamos con jardines maternales cercanos al hospital para garantizar la lactancia materna hasta los 6 meses, ni la posibilidad de alimentarlos hasta los 9 meses como si pasa en nuestro «Quiero mimos».


El jardín fue donado por una familia en agradecimiento a nuestra labor y las autoridades de la gestión anterior y de la actual se comprometieron a ampliarlo para que los trabajadores podamos hacer uso de él. Por el contrario, escasea el mantenimiento y la inversión. Frente a los aranceles de las guarderías, nuestro salario, devaluado desde hace años, es incapaz de solventarlo.

Pedimos a la comunidad en general que nos apoye en este pedido.

Que todos se enteren cómo son maltratados los trabajadores por el Consejo de administración encabezado por el Dr. CARLOS KAMBOURIAN.

Completa este formulario y difundilo con la mayor cantidad de personas posibles.

#GarrahanSOMOSTODOS
#NosotrosHacemosElGarrahan
#NingúnLactanteAfuera
#VacantesEnQuieroMimos

👇
https://docs.google.com/forms/d/1EH-sQr12wvUQZpMYuKiheP3HDqWdkix71tp2h-5rRvU/edit?usp=drivesdk

Reunión con el Fiscal por los tres estudiantes procesados por luchar

El pasado 9 de mayo de 2019 tres estudiantes del ENS N° 5 fueron notificados acerca de la demanda penal realizada por la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, la misma se sustenta en la permanencia del profesorado el pasado octubre de 2018, en el marco de lucha contra la UniCABA y en defensa de los 29 Institutos de Formación Docente (IFD).

En la jornada de hoy, miércoles 5 de junio, se llevó a cabo una reunión entre los legisladores de la Ciudad -e integrantes de la Comisión de Educación- Laura Marrone y Gabriel Solano; Matías Josa Scorza de ADEMyS y Hebe Nelli, secretaria Gremial de la CTAA Capital, acompañados por Martín Alderete de CADEP, abogado defensor de Federico “Machi” Romero y Natalia Sánchez, y el fiscal Carlos Rolero Santurian, quien tramita la causa penal iniciada a los tres estudiantes.


En dicha reunión los compañeros le hicieron conocer al fiscal los detalles de la lucha contra la UNICABA que se estuvo dando el año pasado y la magnitud que adquirió en el movimiento terciario, lucha que originó la permanencia dentro del profesorado por la que se realiza la imputación. También le manifestaron su preocupación que implica la criminalización de la protesta social, le dijeron que ante un conflicto el Estado debería administrar otros mecanismos que no sean punitorios contra los que luchan ante una injusticia. Relacionando esto se le mencionó que el Gobierno de la Ciudad reconoció que los pasos atrás que dio en la ley esta se dieron por la lucha conjunta entre todas las comunidades educativas de los 29 Institutos de Formación Docente afectados por dicha ley, cuestión que legitima las medidas tomadas para defender la formación docente, y particularmente la toma que desencadena esta causa.


Los compañeros y compañeras también le hicimos notar algunos detalles técnicos en los que se basa implícita o explícitamente la causa. Se reforzó lo declarado por los compañeros en cuanto a que no se impidió el ingreso o egreso de la institución a ninguna persona y se le aclaró que el nivel terciario está separado físicamente de los otros niveles, con lo cual no se vulneró el derecho al estudio ya que la medida en su nivel fue resuelta democráticamente en asamblea y no planteaba la suspensión de clases sino la realización de las mismas de forma pública, lo cual no se pudo realizar por motivos ajenos a su voluntad.


Asimismo le informaron que Nora Cortiñas se vio imposibilitada de asistir por tener un viaje programado, pero que la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora les brinda todo su apoyo, que tiene el caso muy presente y lo menciona todos los jueves en la tradicional ronda de las Madres, incluso los convoca a que actualicen la situación en el micrófono. El fiscal les dijo que estaba al tanto ya que vio publicaciones en Twiter al respecto.

En cuanto al procedimiento judicial les informó que en los próximos días tendrá que definir si la situación tiene los suficientes méritos como para pasar a instancia de juicio, si necesita ampliar algún tipo de información o si se da curso al archivo.

La ofensiva conservadora, reaccionaria y neoliberal en Brasil

Brasil empezó el año con un nuevo gobierno a partir de la asunción del Presidente Jair Messias Bolsonaro (Partido Social Liberal), electo en las últimas elecciones. Con eso, es posible decir que se inició una fase en la historia más recién de la política brasileña, el período posterior al régimen dictatorial (1964-1985), caracterizada por la llegada de la extrema derecha al Poder Ejecutivo, por medio del voto directo. En el contexto de la crisis política por la cual pasa el país, desde 2015, la extrema derecha representada por la figura de Jair Bolsonaro consiguió el apoyo de una parcela significativa del electorado. Apoyo que se extendió también a candidatos de la Cámara de Diputados, en especial a los afiliados al PSL, al cual Bolsonaro se afilió seis meses antes de las elecciones: ese partido fue lo que más creció, pasando de 8 para 52 diputados y eligió la segunda mayor bancada del Congreso Nacional (perdiendo solo para el Partido de los Trabajadores que obtuvo la mayor con 56 diputados electos)1. Eso significa que un partido que hasta poco no tenía expresividad nacional, logró volverse una fuerza política importante.

* Por Elaine Regina Aguiar Amorim

Esa victoria electoral de una plataforma política neoliberal y conservadora no se dio en un espacio social vacío. Aunque sean necesarias investigaciones que expliquen los factores de ese fenómeno electoral, es posible identificar en los procesos políticos y sociales transcurridos en los últimos años la difusión en la sociedad brasileña de valores, comportamientos y posicionamientos políticos conservadores o reaccionarios por parte de determinados grupos y fuerzas políticas. Estos, en el escenario de polarización política que vive el país, pasaron a asumir públicamente y sin cualquier incomodidad, discursos que tienen diversas consecuencias negativas para la sociedad. Entre los temas principales de esos discursos se destacan, por un lado, el combate al comunismo/adoctrinamiento marxista, a la “ideología de género”, al políticamente correcto y, por el otro, la abierta defesa de la meritocracia, de la posesión de armas, de un sistema de seguridad más autoritario, entre otros.

En ese sentido, son ejemplares los dos discursos pronunciados el 1º de enero por el Presidente Bolsonaro en su asunción presidencial. Además de las inúmeras referencias a Dios, que también hizo parte de su slogan de campaña – “¡Brasil por encima de todo! ¡Dios por encima de todos!”, se destacaron las diferentes menciones donde la ideología fue la palabra central: libertar el país de la “sumisión ideológica”, “combatir la ideología de género”, estimular “la competición, la productividad, la eficacia, sin el sesgo ideológico”, entre otras1.

Como si fuera posible una acción política que no estuviera fundada en una determinada ideología o en una concepción de mundo, pero simplemente en un pragmatismo político, el nuevo presidente declaró sus posicionamientos, no exentos de una tendencia ideológica. Posicionamientos que expresaron, por un lado, en el plano de la moral y de las costumbres, la defesa de la familia, la religión, la tradición judaico-cristiana, la legítima defensa, en oposición a la “inversión de valores”, a la “ideología de género”, a la participación de los jóvenes en la “militancia política”; por otro, en el plano político y económico, una perspectiva coherente con el recetario neoliberal; lo que incluye la realización de reformas, el achicamiento del Estado, el fortalecimiento de principios meritocraticos en la organización de la sociedad y la economía, además de una preparación de los niños y jóvenes exclusivamente para el mercado del trabajo.

Algunas de esas ideas se encuentran bien sintetizadas en los siguientes pasajes del discurso dado durante la ceremonia de recibimiento de la faja presidencial:

“Es con humildad y honra que me dirijo a todos ustedes como Presidente de Brasil. Y me coloco delante de toda la nación, en este día, como el día en que el pueblo empezó a libertarse del socialismo, libertarse de la inversión de valores, del gigantismo estatal y del políticamente correcto.

(…)

Nuestra preocupación será con la seguridad de las personas de bien y la garantía del derecho de propiedad y la legítima defensa, y nuestro compromiso es valorizar y dar respaldo al trabajo de todas las fuerzas de seguridad”2.

Aunque esas declaraciones causen sorpresa por haber sido dichas por la principal autoridad del país, incluso en una ceremonia donde siempre se espera un discurso propositivo, unificador y representativo de toda la nación, nos parece importante comprender cómo discursos de ese tipo pasaron a tener cada vez más presencia, en los últimos años, en la sociedad brasileña. Quizás lo más sorpresivo para un observador extranjero sea descubrir que, mucho antes de la campaña electoral, algunos de los temas presentes en esos discursos ya venían siendo articulados y ganando expresividad parlamentar, incluso por medio de proyectos de ley.

En ese sentido, el análisis del cientista político Luís Felipe Miguel nos ayuda a entender un poco la construcción de los discursos reaccionarios en Brasil que, según él, provienen en el caso brasileño de la conyugación entre: a) el “anticomunismo”, b) el “fundamentalismo religioso” y c) la “ideología ultraneoliberal”3. Veamos cada uno de esos elementos.

A pesar de los acontecimientos que marcaron el fin de la Guerra Fría y de la nueva correlación de fuerzas en ámbito mundial, en la cual el comunismo dejó de ser una amenaza eminente a la hegemonía capitalista, hubo en Brasil una revitalización del anticomunismo, cuyos enemigos pasaron a ser el “bolivarianismo” y el “Foro de São Paulo” (encuentro de partidos de izquierda o centroizquierda latinoamericanos y caribeños). Para los defensores del anticomunismo, así como el Foro de São Paulo representaría una amenaza para la región, el PT seria la “encarnación del comunismo” en el país, lo que en la práctica resultó en una asociación entre antipetismo y anticomunismo, reproducida muchas veces en las redes sociales.

En contraste a ese discurso, es interesante observar, por un lado, el alejamiento gradual de PT al programa democrático-popular construido en sus orígenes4 y la posición más de centroizquierda asumida por sus gobiernos; aspectos que dan una dimensión de lo lejos que estuvo un horizonte político comunista de sus objetivos. Por otro lado, en lo que se refiere al Foro de Sao Paulo, vale la pena recuperar el diagnóstico proferido por Fidel Castro, en la cuarta edición de ese evento (1994), sobre cuál sería el objetivo a ser enfrentado por las fuerzas reunidas en aquello encuentro y por América Latina, frente al nuevo contexto político y económico mundial:

“(…) Aquí en ese foro no se está defendiendo el socialismo, y ninguno puede pretender que en este foro se plantee el socialismo como objetivo; ninguno puede pretender que las condiciones, tanto objetivas como subjetivas, en este momento sean propicias para la construcción del socialismo. Creo que en este momento hay otras prioridades. (…) creo que hoy en América Latina la batalla prioritaria es – a mi juicio – derrotar el neoliberalismo, porque si no derrotamos al neoliberalismo desaparecemos como naciones, desaparecemos como Estados independientes, y vamos a ser más colonias de lo que nunca lo fueron los países del Tercer Mundo”5.

A pesar de la distancia temporal, la reflexión sobre la necesidad de combatir el neoliberalismo no solo sigue actual, pasados más de veinte años, como ganó todavía más vigor con el recrudecimiento de la ideología neoliberal en algunos países de la región. Sin embargo, el discurso anticomunista revitalizado en Brasil va a defender la necesidad de luchar contra el “adoctrinamiento ideológico” de la izquierda y, en especial, marxista, y a tener como su principal portavoz el Movimiento Escuela Sin Partido (MESP). ¿Y de qué se trata ese movimiento? ¿Qué reivindica?

Al concebir la escuela como un espacio que debe solamente instruir y transmitir contenidos de modo neutro, ese movimiento acusa a los profesores de promover un “adoctrinamiento político-ideológico” de los alumnos y incentiva que los mismos sean vistos con desconfianza y denunciados por las familias. Para eso propone que sea convertido en ley su Proyecto “Escuela Sin Partido” que busca impedir el docente de expresar y promover el debate político-ideológico, relacionar el contenido con la realidad del alumno, así como discutir valores de cualquier naturaleza6. Si bien que ese movimiento existe desde 2004, él ganó visibilidad en el espacio público y presencia en los debates sobre la educación cuando incorporó a sus propuestas la reivindicación de los grupos políticos-religiosos conservadores, específicamente, el combate a la “ideología de género”.

Los religiosos conservadores o el “fundamentalismo religioso” se refiere a los parlamentares especialmente evangélicos (pero incluye también los católicos más conservadores), que tienen una fuerte actuación política y defienden pautas de carácter conservador y retrógrado en relación a temáticas relativas al aborto, a la homofobia, a la diversidad sexual, a las desigualdades de género, a las reivindicaciones de los movimientos LGBTI, entre otras. Más que cualquier otra religión los evangélicos tienen demostrado una fuerte capacidad de inducir el voto y se volvió una fuerza política importante, ejerciendo una mayor influencia en el Legislativo y Ejecutivo, gracias a la inversión de las Iglesias Evangélicas en la candidatura electoral de sus pastores7. Para ejemplificar, del total de 513 diputados electos en 2018, 84 son evangélicos (9 a más que en la última elección), siendo que entre ellos están 9 candidatos que más recibieron votos en el país8. Eso demuestra el fortalecimiento del Frente Parlamentar Evangélico del Congreso Nacional que, mismo siendo compuesto por parlamentares de diferentes partidos, actúa de forma organizada, incluso aliándose con los representantes del latifundio.

En los últimos años, según el antropólogo Ronaldo de Almeida, se intensificó entre los más conservadores de ese grupo religioso la disputa por la moralidad pública en el sentido de contener el avance del secularismo en los valores y comportamientos, como también de asegurar un control de los cuerpos y la preservación de la familia. Fue en ese contexto que se propagó un discurso contra la llamada “ideología de género” que se refiere peyorativamente a los estudios de género, un campo del saber científico con importante trayectoria en las universidades, que cuestiona la naturalización de los papeles sexuales atribuidos a hombres y mujeres. En el sentido común, la “ideología de género” fue difundida como algo que desvirtúa la identificación masculina y femenina, necesitando, por lo tanto, ser combatida. El espacio de actuación elegido para ese combate fue las escuelas, justamente porque para esos grupos religiosos las niñas y niños serían los más vulnerables a la influencia de la “ideología de género” sobre la formación y desarrollo de sus identidades y papeles sexuales. La prohibición de discusiones sobre la cuestión de género en el ámbito escolar es apenas una de las demandas presentadas en proyectos de ley por esos grupos, defensores del slogan “Mis hijos, mis reglas”.

Esa convergencia entre estos dos grupos conservadores – anticomunistas y religiosos – se reflejó en los debates de las esferas legislativas de municipios y de la nación. Entre 2014 y 2017 fueron presentados en diversos municipios casi 150 proyectos de ley relacionados al Escuela Sin Partido, de los cuales 15 fueron aprobados9; eso sin contar los tramitados en la Cámara de Diputados y Senado Federal.

En la lucha contra el supuesto “adoctrinamiento ideológico” y la “ideología de género”, la elección de la escuela como espacio de combate y los profesores como enemigos afecta directamente la libertad de expresión necesaria para el ejercicio de la docencia, bien como el carácter democrático y el rol formativo a ser cumplido por la educación. Por tras de la supuesta neutralidad defendida con el slogan de una “escuela sin partido”, lo que se encuentra es la defesa de una educación que al fin y al cabo toma, sí, un determinado posicionamiento político-ideológico; su consecuencia es la anulación de cualquier perspectiva de formación de un pensamiento crítico en los estudiantes, capaz de proporcionarles no solo el conocimiento de los saberes científicos, históricos y culturales, pero también la capacidad de comprender e intervenir en su realidad, incluso cuando su integridad y derechos no son respectados por la sociedad o mismo por la familia.

En ese contexto social dónde el blanco a ser atacado son las ideologías de la izquierda o del campo progresista, discursos favorables a la libertad del mercado, a la concurrencia, a la meritocracia se difundieron todavía más y la ideología neoliberal ganó cada vez más fuerza. Discursos que se refleten incluso en la actuación de los dos grupos mencionados antes, sea por medio de la concepción de la relación enseñanza-aprendizaje como una relación de consumo, sea por medio de la valorización religiosa del esfuerzo individual como el camino hacia el mérito y a la prosperidad (lo que, en los sectores populares, desacreditados del Estado y expuestos a la informalidad, a los empleos precarios, al desempleo, tiene un impacto, una vez que alimentan por medio de esa valorización la esperanza de un horizonte menos duro, pues sienten que cuentan solo con su propia fuerza de trabajo para cambiar sus vidas).

Pero es importante percibir también que la adopción por los gobiernos petistas de políticas públicas orientadas al acceso de los negros a las universidades, de las amas de casa a los derechos laborales, o mismo de programas sociales como el “Bolsa Familia” destinado a los más pobres, generó un rechazo en sectores de la clase media, que tiene, en Brasil, un fuerte carácter elitista y la meritocracia como uno de sus principios. Justamente fue gran parte de la clase media que participó de las movilizaciones masivas convocadas por la derecha a favor del impeachment de Dilma Rousseff.

En ese sentido, si bien que los gobiernos petistas no adoptaron una política de ruptura con el neoliberalismo, el proceso que culminó en el impeachment posibilitó el fortalecimiento de las políticas neoliberales, que asumieron un rol hegemónico en las directrices de la política económica y social implementada por Michel Temer (MDB [Movimiento Democrático Brasileño]).

Por lo tanto, en el nuevo gobierno que recién empieza en Brasil, la continuidad del neoliberalismo tiende a ocurrir por medio de la implementación de un programa económico mucho más radical y excluyente, pero podrá también, por los procesos políticos y sociales mencionados antes, asumir rasgos conservadores y autoritarios. Aspectos que tendrán grandes impactos para una sociedad marcada por una estructura social históricamente desigual, así como para los países latinoamericanos; sea por lo que representa Brasil en la región, sea por los desafíos que impone el avanzo de la extrema derecha articulada a una radical ofensiva neoliberal.

1 BRASIL. Presidente (2019 – 2022: Jair Messias Bolsonaro). Discurso do Presidente da República, Jair Bolsonaro, durante Cerimônia de Posse no Congresso Nacional. Brasília, 1 ene. 2019. 5f. Disponible en: <http://www2.planalto.gov.br/acompanhe-o-planalto/discursos/2019/discurso-do-presidente-da-republica-jair-bolsonaro-durante-cerimonia-de-posse-no-congresso-nacional> Accedido en: 12 abr. 2019. (Traducción libre).

2 BRASIL. Presidente (2019 – 2022: Jair Messias Bolsonaro). Discurso do Presidente da República, Jair Bolsonaro, durante cerimônia de Recebimento da Faixa Presidencial. Brasília, 1 ene. 2019. 4f. Disponible en: <http://www2.planalto.gov.br/acompanhe-o-planalto/discursos/2019/discurso-do-presidente-da-republica-jair-bolsonaro-durante-cerimonia-de-recebimento-da-faixa-presidencial>. Accedido en: 12 abr. 2019. (Traducción libre).

3 MIGUEL, Luís F. Da “doutrinação marxista” à “ideologia de gênero”. Escola sem Partido e as leis da mordaça no Parlamento brasileiro. Revista Direito&Práxis, vol. 7, n.15, p. 590-621, 2016.

4 MARTUSCELLI, Danilo. Balanço dos governos petistas e análise dos realinhamentos de classe na crise do governo Dilma. In: OUVIÑA, Hernán.; REY, Mabel. Estados en Disputa. Buenos Aires: El Colectivo, 2018. p. 90-120.

5 CASTRO, Fidel. Discurso pronunciado por Fidel Castro en el IV Encuentro del Foro de Sao Paulo. 1993. apud MASSETTI, Astor. La Década Piquetera (1995-2005). Buenos Aires: Nueva Trilce, 2009, p. 24.

6 PENNA, Fernando. O Escola sem Partido como chave de leitura do fenômeno educacional. In: FRIGOTTO, Gaudêncio. Escola “sem” Partido: esfinge que ameaça a educação brasileira. Rio de Janeiro: UERJ/LPP, 2017. Disponible en: <https://drive.google.com/file/d/0Bw_ptI_xxOGFMUM2RnJYNjdlRXM/view>. Accedido: 06 abr. 2019.

7 ALMEIDA, Ronaldo. A onda quebrada – evangélicos e conservadorismo. Cadernos Pagu, Campinas, n.50, 2017.

8 DAMÉ, Luiza. Em crescimento, bancada evangélica terá 91 parlamentares no Congresso. 2018. Disponible en: <http://agenciabrasil.ebc.com.br/politica/noticia/2018-10/em-crescimento-bancada-evangelica-tera-91-parlamentares-no-congresso>. Accedido en: 18 mar. 2019.

9 Los datos presentados acá fueron publicados en el sitio <https://professorescontraoescolasempartido.files.wordpress.com/2018/03/tabela-1-panorama-do-escola-sem-partido-no-brasil-1.pdf> Accedido: 29 mar. 2019. Otros documentos relacionados a los proyectos de ley están disponibles en: <https://profscontraoesp.org/vigiando-os-projetos-de-lei/>

1 DIAP. Novo Congresso Nacional em Números (2019-2023). DIAP: Brasília, 2018. Disponible en: <http://www.diap.org.br/index.php/publicacoes/finish/100-novo-congresso-nacional-em-numeros-2019-2023/3912-novo-congresso-nacional-em-numeros-2019-2023>. Accedido: 30 ene. 2019.