Duro paso atrás en la política de Derechos Humanos

ESMA 2La memoria es de los pueblos, no de los gobiernos de turno.

La CTA Capital rechaza la decisión compartida por el gobierno de la Ciudad y el de Nación de «ceder» los distintos centros clandestinos de detención, que eran coordinados por el IEM, a la órbita del gobierno nacional.

 

Partiendo del pleno convencimiento de que «La memoria es de los pueblos» acompañamos desde su origen la experiencia desarrollada en el Instituto Espacio para la Memoria, en tanto organismo autárquico que administró esos centros clandestinos ubicados en la ciudad de Buenos Aires. Aun aceptando que el mismo sufrió, en algunos momentos, los distintos vaivenes políticos de estos últimos años y que seguramente puedan haber cosas que mejorar, la apropiación que este gobierno pretende realizar es un claro paso atrás en la defensa de la memoria popular en tanto construcción colectiva y un retroceso en la institucionalización de los derechos humanos.

 

Para peor, no podemos dejar de relacionar este hecho con el intento de «resignificación» de la ESMA al cual nos oponemos.

 

Exigimos a ambos poderes ejecutivos que se dé marcha atrás con esta decisión firmada, casi en secreto hasta ahora, por Jorge Capitanich y María Eugenia Vidal y que se cumpla la legislación vigente y llamamos a la reflexión a los legisladores y/o diputados que deben convalidarlo para que sean escuchadas las voces de sobrevivientes, familiares y la totalidad de los organismos de derechos humanos así como la de las distintas organizaciones sociales comprometidas con el tema, antes de llevar adelante esta acción que nos agravia.

 

Por supuesto que acompañaremos, como CTA, todas las luchas que se lleven adelante convencidos que La Memoria es de los pueblos y no de los gobiernos de turno.

 

Mesa Ejecutiva CTA Capital

Para mayor información, Margarita Noia 15 3602 4080

Trabajo autogestionado: La Otra Ley

305_arecia1

2014 promete ser el año en el que una nueva norma alumbre al sector Medios. Los emprendedores de la revistas y sitios autogestionados -y con ellos una parte vital de la actividad cultural- tendrán una dura pulseada para acceder al debate parlamentario sobre el mercado gráfico y la web, donde los editores están a la intemperie.

Van en busca de una norma que fomente al sector ya que la Ley Audiovisual nunca lo abarcó. Los motivos de la pelea. El rol de Clarín y La Nación en el mercado de las revistas. Los textos en debate, para que nadie se quede afuera.

En la Argentina, un censo oficial, dice que existen 322 revistas culturales independientes y autogestionadas. Según estima, la mitad se producen en las provincias argentinas. Otro 40 % se realizan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y sólo el 9% alumbran en el Gran Buenos Aires. El 81% de sus dueños son monotributistas o conforman cooperativas.

Es difícil imaginar que sean solamente 322 las revistas que emprendedores de todo el país editan a lo largo de un país muy ancho y extenso, desde la perspectiva cultural.

Varios otros emprendedores, en sus pueblos o ciudades, en papel o en la web (93 % en papel y 7% digitales), se animan mayormente una vez por mes o en forma bimestral (mensuales el 26,4% y bimestrales el 26,8%) a cumplir con una misión, que tiene más de actividad social que de comercial.

Esos emprendedores están a la intemperie del mercado, desde siempre. Las normas que regulan el sector básicamente se originaron de acuerdos de los grandes del mercado editorial con las autoridades de cada gobierno.

Según que etapa se analice, los grandes jugadores consiguieron eximiciones, descuentos, excepciones, en una historia compleja de acuerdos comerciales que involucra al precio de tapa y al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Hoy un emprendedor monotributista de una revista cultural enfrenta obstáculos insalvables. En términos de mercado, la situación es más dura que en los años ’90, cuando el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo decidió en mayo de 2001, en plena crisis, que la actividad de los editores dejara de estar exenta del IVA y pasaran a pagar el 10,5%.

Los grandes del mercado hicieron su parte: lograron arrancarle al Estado Nación que la alícuota del 10,5% se descuente de los aportes patronales, con el argumento de favorecer “la generación de empleo”. El acuerdo se selló con la firma de un “Convenio de competitividad” (decreto 730 del 2001).

A partir de entonces los caminos se bifurcaron: las grandes empresas lograron en 2002 que el presidente Eduardo Duhalde convalidara el privilegio fiscal (decreto 1072/02).El resto de los emprendedores quedaron fuera de esas categorías, y lejos de dicho “paraguas”.

Por eso hubo dos destinos: el del emprendedor y el del mercado.

El camino del emprendedor

El emprendedor de medios culturales e independientes debe tributar IVA en varios momentos de la producción, colocación de la revista en los puestos de ventas, y distribución.

Además paga el 33 % al circuito de kioscos, cuando los grandes jugadores pagan un 11% menos. Según la región, deben ir al Centro de Distribución, mientras que Clarín y La Nación cargan en sus playas de imprenta, ahorrando costos.

Fuentes del gremio de canillitas explican que “así desaparecen puntos de ventas en Capital, y el Sindicato cada vez es más vulnerable a las presiones del mercado”. El negocio lo hacen las imprentas, cuando por $500 pesos más, le proponen al emprendedor imprimir en vez de dos mil ejemplares, una cifra cercana a los 20 mil porque argumentan “para nosotros por el costo es el mismo”.

Pocos días después el emprendedor aprende la lección: deberá lidiar con la distribución y los kioscos cuando el mercado le devuelva a veces hasta 18 mil ejemplares. La mayoría de esas revistas, lucieron poco expuestas en los puestos de venta, cuando directamente nunca fueron exhibidas.

Pensar en hacer publicidad en medios formales para fortalecer las ventas, no cierra en los costos, a no ser por canje publicitario, o la prensa de locutores o periodistas amigos que recepcionan la publicación y la mencionan al aire.

A todo esto… el Estado, ausente sin aviso.

Esa es la oportunidad que tendrán los legisladores porteños y nacionales, oficialistas u opositores, de cambiar estas injusticias, dicen los emprendedores.

El emprendedor de hoy no sólo debe tributar IVA sino que enfrenta otros enormes inconvenientes: ¿Qué hace un monotributista titular de una publicación cada vez que paga IVA? ¿Y si no tiene posibilidades de descargarlo impositivamente? Debe pagar IVA todos los meses sobre lo facturado, aun incluso cuando no lo haya cobrado.

Es peor aún: cuando por el monto de facturación anual que alcanzara (supongamos que además facture por otras tareas o actividades) quedará comprendido por el Impuesto a las Ganancias, que lo obliga a pagar una vez al año el 35% de todo lo facturado.

Al emprendedor a lo largo del año, según los casos, el IVA lo va limando, y el impuesto a las Ganancias, lo liquida.

Ni pensar en formar una Editorial: por el posicionamiento ante la AFIP está alcanzado por el IVA mes a mes, y tributaría Ganancias, salvo que decida desenvolver su economía doméstica en forma marginal al sistema tributario. Y el ministerio de Trabajo le exigirá a la Editorial un mínimo de personal en relación de dependencia…¡ a emprendedores que espalda contra espalda reman juntos por sostener la publicación!

En promedio, todas las revistas editadas por La Nación y Clarín pagan al circuito de kioscos un 11% menos que las culturales independientes

¿ Por qué?

Eso fue el resultado de dos fenómenos en paralelo: primero los grandes siguieron la tendencia mundial de “nichear” públicos, con publicaciones altamente segmentadas. Así fue como Clarín y La Nación hace una década atrás casi no editaban revistas. En los últimos años, ambas empresas sumaron decenas, en todos los segmentos. Junto a Editorial Atlántida, Editorial Perfil, Publiexpress y los mexicanos de Televisa son los seis grandes del mercado de revistas comerciales.

Esta nueva estrategia de ocupación del mercado de revistas fue acompañada con presiones a canillitas para rebajar el porcentaje que cobran por la venta de ejemplares, según reconocieron al DsD fuentes del sindicato. La Nación logró el récord con la salida de la revista Violetta: obligó a los canillitas a aceptar un 22% en lugar del 33% que fija le ley.

Los cambios en el mercado de revistas comerciales, provocó que para octubre de 2012, la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) fuera una realidad.

El primer foro se realizó en la capitalina Manzana de las Luces. Convocaba a debatir una “Ley de Fomento a la Comunicación Cultural Independiente y Autogestiva”. Los emprendedores tuvieron conciencia que estaban contra la pared.

El camino del mercado

Los cambios en el mercado fueron en paralelo y agudizaron la situación de aquellos pequeños y medianos medios, cuyas condiciones de participación se complicaron.

El convenio de competitividad de Cavallo fue derogado en marzo de 2003, pero en el caso de los editores de diarios y revistas se estableció una excepción, para “estudiar con mayor profundidad la problemática de los mismos a fin de encontrar una solución alternativa”.

Durante la presidencia de Néstor Kirchner, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFP) se presentó ante la Justicia porque entendió que las grandes empresas periodísticas habían contraído una deuda de IVA por precio de tapa, ya que la norma vigente habían “caído”.

Los principales empresarios periodísticos se presentaron ante la Justicia. Y el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde 2008, el litigio originado en 2001, pasó a formar parte de la “guerra” entre el Gobierno nacional y el Grupo Clarín, para muchos desinformados. En realidad, la disputa fue anterior.

El 27 de mayo de 2009, la presidenta Cristina Fernández firmó convenios de canje de deudas impositivas por publicidad, reconociendo expresamente el problema que afrontaban las PyME periodísticas. Y se armó un registro para condonar deudas impositivas: muchos medios pagan actualmente sus deudas con espacios publicitarios que no le cobran a Presidencia de la Nación.

Por ejemplo, la editora del diario La Gaceta de Tucumán decidió participar del mismo para regularizar su situación. El Grupo Clarín –en plena guerra con la Casa Rosada- se presentó ante la AFIP y pidió un plan de facilidades de pago, para no tener que participar del registro: aún hoy está pagando sin condonaciones y con intereses.

En esa oportunidad, el Ejecutivo anunció que enviaría al Congreso un proyecto de ley para modificar el cobro de la alícuota del IVA tanto sobre el precio de tapa como para la venta de espacios publicitarios, según la categoría de empresas periodísticas “grandes o PyME”.

Señaló la jefa del Estado: “las empresas periodísticas también pueden ser PyME y se debe resguardar su rentabilidad”, porque ello “también hace a la libertad de prensa”.

Al menos hasta hoy, el proyecto no ha ingresado.

El kirchnerismo a través de diversos voceros expresaron el año pasado la expectativa de que por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia finalmente falle en el juicio por deuda impaga de IVA en el período cuestionado le sigue a S.A La Nación.

Mucho se especuló en el medio periodístico acerca de la mudanza de edificio de La Nación a una modernísima torre en Vicente López, donde finalmente la empresa decidió vender varios pisos del emprendimiento propio.

“Se preparan para pagar la deuda millonaria si el tribunal falla en contra de la empresa” aseguraron empresarios del sector. Enfrascados en la lucha contra los “monopolios”, el oficialismo no tuvo capacidad para mirar al sector. Varios dirigentes opositores acercaron su predisposición: primero para entender e informarse sobre el funcionamiento y luego para intercambiar ideas.

Pero según dijeron dos emprendedores al DsD, “nosotros en 2014 vamos a ir para sumar voluntades, sean kirchneristas o no, juntos podemos cambiar este estado de cosas”.

Fuente: www.diariosobrediarios.com.ar

Jornada por los obreros petroleros de Las Heras: marcha en Ciudad de Buenos Aires

05feb14_obreros_las_heras_014

Este miércoles 5 de febrero se llevó a cabo la Jornada de Lucha por la Absolución de los obreros petroleros de Las Heras, con numerosos actos y movilizaciones en distintos puntos de nuestro país y también tras las fronteras, en España, Alemania, Chile y México, entre otros.

En la Ciudad de Buenos Aires, se marchó desde Avenida de Mayo y 9 de Julio a Plaza de Mayo, donde ante un importante operativo de seguridad se realizó un prolongado acto con decenas de oradores.

Un dato relevante fue que en la mañana de hoy la defensa de los trabajadores presentó la apelación del vergonzoso fallo contra los obreros de Las Heras, Santa Cruz. Como corolario de una causa nula, con testimonios falsos obtenidos bajo tortura, la Cámara Oral Criminal de Caleta Olivia, condenó el pasado 12 de diciembre a nueve trabajadores petroleros, de los cuales 4 fueron sentenciados a cadena perpetua.

En el acto en Plaza de Mayo se expresó también avanzar hacia un paro nacional y el reclamo de juicio y castigo a los jueces, fiscales y todos los responsables del aberrante fallo judicial condenatorio de los obreros de Las Heras.

Fuente: argentina.indymedia.org

 

Carta de Adolfo Pérez Esquivel en apoyo a los petroleros de Las Heras

arton24710

«A través de estas líneas quiero hacerles llegar mi adhesión y toda mi solidaridad ante esta injusta situación por la que están atravesando los trabajadores petroleros condenados a cadena perpetua», así comienza la carta abierta del premio nobel de la paz que ACTA reproduce a continuación.

«La Justicia tiene el deber de garantizar el derecho de defensa y a un juicio justo de todos los ciudadanos, tal lo establece la Constitución Nacional y los tratados internacionales.

«La Justicia debe ser independiente de todo tipo de presiones y poderes, y ajustarse a las normas vigentes, garantizando el pleno goce de todos los derechos.

«Nadie es dueño de los derechos humanos, todos tenemos la responsabilidad de respetarlos y hacerlos respetar a través del ejercicio democrático, y denunciar las injusticias que se cometieron durante un juicio plagado de irregularidades, donde quedó demostrada la inocencia de los trabajadores.

«Por lo tanto, es en ese ejercicio democrático donde se debe exigir que la Justicia actúe sin presiones de ningún tipo y anule el fallo, y la sociedad en su conjunto debe acompañar este justo reclamo.

«Resistir en la esperanza es el camino hacia una verdadera Justicia.

Nuevamente les hago llegar toda mi solidaridad y apoyo a este pedido de absolución para todos los trabajadores petroleros de Las Heras.

Les envío un afectuoso abrazo

Adolfo Pérez Esquivel

Premio nobel de la Paz.

Presidente del Servicio Paz y Justicia.

Pronunciamiento de la CTA: A más ajuste, respondemos con más lucha

cta-12-3-3

La Central de Trabajadores de la Argentina hizo público un pronunciamiento para referirse a la singular coyuntura política, económica y social por la que atraviesa nuestro país, haciendo hincapié en el principio de que los trabajadores no vamos a pagar el ajuste puesto en marcha por el Gobierno. El comunicado de prensa emitido por la CTA y firmado por su secretario General, Pablo Micheli, es reproducido en su totalidad por ACTA.

«Frente a la brusca devaluación del 35 %, la inflación que crece a pasos agigantados y que podemos palpar día a día cuando vamos a comprar los productos que consumimos en nuestros hogares, utilizar transporte público o privado o pagar alquileres e impuestos; los aumentos otorgados en el 2013 se hicieron agua y nuestros salarios se han ido pulverizando y se nos escapan de las manos cada vez más rápidamente, habiendo trabajadores que ni siquiera puedan llegar a mediado de mes».

Ante este panorama de ajuste salvaje y planificado que nos azota, no podemos ir a negociar en las paritarias aumentos salariales menores al 35%, ni un Salario Mínimo, Vital y Móvil inferior a $8.500 tanto para trabajadores del sector privado, como del sector público nacional, provincial y municipal. Estos últimos en algunos casos perciben salarios inferiores a los $1500 mensuales.

Es falaz que el aumento salarial genere mayor inflación.

Los trabajadores producimos una riqueza dos veces y media mayor al salario que se nos paga. Por lo tanto, la estrategia de ponerle techo a los reclamos salariales responde a proteger las ganancias de las empresas que sólo dejarían de percibir 40 minutos de utilidades por cada jornada laboral.

El Gobierno Nacional ha pedido en diferentes oportunidades y espacios públicos, que los trabajadores sean responsables al momento de reclamar aumentos salariales en el marco de las paritarias. Esta estrategia, que apunta a anclar el salario como una medida más para intentar contener la inflación, instala con fuerza la idea de que el aumento de los sueldos es inflacionario, faltando a la verdad.

En realidad la inflación sufrida por nuestro país es ocasionada por los formadores de precios, grandes empresas que concentran la actividad económica y, sobre todo, por una devaluación planificada por el Estado frente a la baja de reservas de US$ 52.600 millones en 2011 a US$ 28.000, impulsada y ocasionada mayormente por ser «pagadores seriales», como dijo la Presidenta, de una deuda que debe ser auditada antes que pagada, por su más que dudosa legitimidad.

El problema real de fondo es la concentración y extranjerización de la actividad productiva. Dos años han pasado desde la asunción al cargo por segunda vez de la Doctora Fernández de Kirchner y los datos oficiales avalan lo que venimos afirmando.

Este modelo no ha modificado la estructura productiva-económica instalada desde el golpe del 76. Y las grandes empresas, mayoritariamente extranjeras, son quienes concentran la actividad económica y la riqueza y ellos son los mayores beneficiados por la inflación. Mientras tanto son nuestros jubilados los que pasan miseria y, el Estado, no hace más que financiarse permanente con las arcas del ANSES.

Se está tratando de usar esta mísera suba del 11,31% a los jubilados como parámetro y contrapeso de las negociaciones paritarias que se vienen. Y encima, se le pide a los gremios que sean serviles al Gobierno.

El pasado año 2013, cuando la pérdida de valor adquisitivo de los ingresos no fue tan gravoso como los actuales, se otorgó a los jubilados un aumento aproximado del 15% y el anterior, en el 2012, el incremento fue alrededor de un 17%.

Por este motivo, en este marco devaluatorio con una inflación mayor al 30%, lo que se vende como un aumento a los jubilados no es más que otra medida tomada en el marco de un sistemático plan de ajuste.

Las grandes empresas formadoras de precios, los exportadores de actividades extractivas y el Estado Nacional utilizan a la inflación como mecanismo de ajuste. Nos están recortando los ingresos a todos los empleados en relación de dependencia, a los trabajadores autónomos, a los jubilados, a quienes perciben planes sociales, a los estudiantes que reciben becas de estudio, a las asignaciones familiares y licuando los ahorros de los pocos que pueden hacerlo y confiaron en el Peso Argentino.

Es así que, a pesar de los grandes beneficios obtenidos durante los años de bonanza en la gestión kirchnerista, los que se la llevaron en pala, para decirlo en «criollo», no han invertido para aumentar en cantidad y calidad la producción acompañando el crecimiento de la demanda, encontrándonos hoy con rutas intransitables, no teniendo transporte ferroviario digno, con un alto déficit energético en el cual no tenemos ni luz, gas y/o petróleo si quiera para abastecer el mercado interno.

En lo que concluimos, sosteniendo lo antes dicho, es la mayor mentira que hemos escuchado decir, que el aumento salarial genere mayor inflación.

Es por eso que vamos a salir a la calle, a pelear en cada barrio, en cada ciudad, por lo que es justo, por lo que nos corresponde y no vamos a dar el brazo a torcer. Sabemos que plata hay y que el problema es la desigual distribución de los recursos.

Desde la Central de Trabajadores de la Argentina exigimos:

• Aumento salarial del 35 %.

• Salario Mínimo Vital y Móvil de $8.500.

• 82% Móvil para los jubilados.

• Aumento jubilatorio de emergencia.

• Jubilaciones mínimas y planes sociales iguales al Salario Mínimo, vital y móvil.

• Prohibición de suspensiones y despidos por un año.

• La conformación de un plan anti-inflacionario concertado por una mesa de diálogo con los actores políticos, sindicales, sociales, y productivos con representación real de nuestro país.

• Derogación de la Ley Antiterrorista.

• Libertad a los presos políticos».

Carlos Chile: «Hay que construir con toda la inteligencia y toda la unidad necesaria para que los trabajadores puedan gravitar en la vida política del país.»

Carlos-Chile

En diálogo con el programa “Con el pie izquierdo” en Radio Sur 88.3mhz. Carlos Chile, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina Capital analizó el discurso de Cristina Fernández.

“En general la sensación es que la presidenta no tiene ningún vínculo con la población del país. Se ha construido un tipo de campana, vive en un microclima, desconoce la angustia que vive el pueblo argentino. No entiendo al jefe de gabinete cuando todas las mañana nos cuenta una historia como si ellos fueran espectadores de lo que está pasando en el país, cuando en realidad tienen todos los resortes legales, tienen mayoría en ambas cámaras y se quejan. Se quejan del que está acaparando la carne, de los que no liberan los granos para convertirlos en divisas, la verdad estamos viviendo un momento de una farsa política. En realidad lo que están haciendo es producir un brutal ajuste que tiene como centro el recambio político, están canjeando impunidad por ajuste. Un brutal ajuste que lastima día a día a nuestra gente.”

Carlos Chile además señaló que “les están pidiendo a los trabajadores que renuncien al 30% de su capacidad económica que fue lo que conseguimos el año pasado. Estamos hablando de un país que devaluó su moneda en un año, en 12 meses ese mismo porcentaje. Yo no creo que el gobierno nacional esté perdido, no creo que no sepan lo que están haciendo, acá de ingenuos no tienen nada. Evidentemente han decidido que la variable de ajuste son los salarios y por supuesto esto trae mayor pobreza y paralelamente van produciendo brutales transformaciones estructurales en la vida política del país. No es casualidad que hay devaluación y que hay ajuste pero que también haya recomposición del poder político real de este país con las Fuerzas Armadas. Después de la reforma de Alfonsín que llevó a 30 integrantes, vuelven a un generalato igual que en la dictadura de 55 miembros pero con el agravante de que el 25% de los generales son del arma de inteligencia. El arma que maneja la caja del Ejército con 1800 millones de pesos de presupuesto. A partir de la designación de Milani hay una recomposición con las políticas hemisféricas de los EEUU para las FFAA, esto es, compra de armas a los propios EEUU, compra de vehículos blindados con la excusa de la triple frontera en un ejercito que evidentemente está desbalanceado o está siendo pensado para otra cosa. Porque en estos instantes hay un oficial cada tres soldados, entonces algo acá anda mal. Hay 14 mil soldados, está plagado de oficiales, hay un re pensar el Ejército, es lo que Scioli viene reclamando, que intervengan en tareas de inteligencias y de acciones militares en el interior de la nación esta vez con la excusa del narcotráfico o directamente están pensando en el Ejercito se le asignen tareas políticas como en el pasado.”

En el final de la entrevista Chile afirmó cual es a su entender el escenario político que se avecina: “Estamos en la etapa del kirchnerismo residual y en esta etapa van a a ser más agresivos, van a traer aún mayores sacrificios y por supuesto va a haber una fuerte presión de los trabajadores. El camino es más pelea, más organización, este año hay que construir con toda la inteligencia y toda la unidad necesaria para que los trabajadores puedan gravitar en la vida política del país. Lo que hace falta es una clara referencia que pueda organizar una protesta masiva contra este modelo que ya no se soporta más.

 

 Fuente: www.radiosur.org.ar

Comunicado de la CTA Capital: Incendio en Barracas

barracas

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Capital lamenta profundamente lo ocurrido hoy en el incendio de Barracas con su saldo de muerte y dolor.

Nos solidarizamos con los trabajadores estatales y los bomberos heridos en el hecho, le hacemos llegar nuestras condolencias a los familiares de las víctimas fatales y rogamos para que nunca más tengamos que vivir situaciones así.

Secretaría General de CTA Capital
Buenos Aires, 5 de febrero de 2014

Lozano criticó a las agroexportadoras y pidió “control público” del comercio de granos

599

El diputado nacional de la CTA por el Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, le reclamó al Gobierno nacional que implemente mecanismos de “control público” del comercio de granos, frente a la especulación de las grandes agroexportadoras sobre la liquidación o no de cereales y el consiguiente retraso de ingreso de dólares al Banco Central.

En diálogo con Parlamentario.com, el economista y referente de la CTA dijo no sentirse sorprendido por el comportamiento “especulativo” de las cerealeras. “Siempre en la Argentina los grandes capitales especulan para maximizar su rentabilidad; es absolutamente sabido. Más cuando hay variables de la actividad económica que les permiten mejorar sus rentas: hoy el tipo de cambio y la tasa de interés hacen que los grandes productores y comerciantes de cereales retengan la producción para maximizar su tasa de rentabilidad frente a eventuales cambios”.

No obstante, Lozano sostuvo que el tema de fondo es “por qué el Gobierno en estos diez años no tomó ninguna medida que tienda a regular estos comportamientos”.

Al respecto, consideró que el Estado debería “avanzar en el control público del comercio de granos” y tener “un papel más firme en el comercio (exterior) para tener control sobre la oferta de divisas”.

De esta manera pidió la creación de un “consejo de representantes de trabajadores y empresarios” que permita “fijar precios justos a los productores”, “capturar rentas al Estado” y “administrar en tiempo y forma el ingreso de divisas” al Banco Central.

Lozano explicó que su propuesta es distinta al IAPI que monopolizaba el comercio exterior de productos agropecuarios durante la presidencia de Juan Domingo Perón, porque las “condiciones” del comercio y de los productores son “distintas”.

“Un país que tiene una dependencia agropecuaria necesita un Estado que pueda fijar el precio que deben tener los productores para garantizar condiciones adecuadas de soberanía”, dijo el legislador de Unidad Popular a Parlamentario.com.

Y precisó que hay que “establecer mecanismos para que las divisas ingresen en tiempo y forma para no sujetar su ingreso a las cerealeras cuando en realidad esos dólares son del conjunto de la actividad económica del país”.

“Esos dólares son el resultado del conjunto de procesos que dan como resultado la exportación. No se puede delegar en actores económicos con intereses transnacionales la disponibilidad de algo que es imprescindible para el funcionamiento económico del país”, continuó Lozano.

Más allá de la propuesta del gobernador entrerriano Sergio Urribarri de crear un Instituto Nacional de Comercialización Agropecuaria y del diputado Gastón Harispe para nacionalizar el comercio exterior, Lozano aseguró que “el Gobierno nacional jamás quiso discutir” medidas semejantes.

«El Gobierno puso en marcha un a juste de la peor manera»

En otro orden, Claudio Lozano dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. El diputado nacional de Unidad Popular analizó las últimas medidas económicas del gobierno y el rumbo económico que marcan las mismas.

El economista fue muy crítico sobre la nueva dirección implementada y señaló que la situación beneficia a los especuladores y a aquellos que han ganado y no han reinvertido: «Hubo un viraje de carácter conservador de parte del gobierno. Y eso se expresa en una devaluación de casi un 23 por ciento en un mes. Un proceso que fue acompañado por la recomposición de tarifas del combustibles, de los pasajes y de otros que se vienen. Es una estrategia de ajuste que el gobierno puso en marcha. Y de la peor manera, porque se hizo sin lógica. No hizo las cosas como se deberían haber hecho y terminamos en una mega devaluación».

Lozano sostuvo que se viene un año recesivo con pérdida del nivel de empleo: «volvemos a la lógica del ajuste y a la reconciliación con el sistema financiero internacional para reendeudarnos»

 

Fuente: www.parlamentario.com; www.radiolared.multimediosam…

Devaluación e Inflación: ¡Pierden los trabajadores! ¡Ganan los patrones!

gondola_supermercado

por Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA).

El nuevo tipo de cambio (en torno a 8 pesos por dólar) convalidado en estos días significa un ajuste depredador sobre los ingresos de los trabajadores y otros sectores populares. El impacto sobre precios mejora la rentabilidad del capital más concentrado y deprime la capacidad de compra de nuestro pueblo.

La depreciación de la moneda nacional vino acelerándose durante el 2013 con efectos regresivos sobre los ingresos populares, pérdidas de reservas internacionales y aumento de precios de la canasta de consumo de bienes y servicios de la mayoría de la población. Es una situación agravada sobre fines del año pasado y comienzo del 2014 con el gobierno asumiendo la agenda del poder económico ante la derrota electoral de octubre: a) devaluación; b) facilidades para inversores foráneos; c) riguroso compromiso de cancelación de la deuda para retomar el camino del endeudamiento externo.

Con la devaluación ganan los especuladores y los grandes productores y exportadores. Los perdedores somos los trabajadores, activos o pasivos, regularizados o no, los perceptores de planes sociales, e incluso los productores o empresarios que asocian sus ingresos a la capacidad de compra de los ingresos populares.

Existe incertidumbre sobre la estabilización del orden cambiario, ya que las clases dominantes maniobran para profundizar la devaluación, el ajuste sobre el gasto social y las mejores condiciones para la valorización del capital, todo agravado con denuncias del gobierno sobre la especulación gestada desde la petrolera Shell y bancos extranjeros, el Citi, el Francés, el HSBC.

¿Qué hacer?

La sola sospecha de ese accionar nos anima a sustentar la nacionalización de la banca, con participación de los trabajadores bancarios en la toma de decisiones. Es una medida a adoptar en simultáneo con la nacionalización del comercio exterior, desde que muy pocos exportadores concentran el grueso de las ventas al exterior. Son pocos los productos de exportación: energéticos, agrarios, entre ellos la soja, minería y automotores. Constituyen lo principal del vínculo de Argentina con el exterior y son fuente de fuga de divisa y presión sobre la política económica.

Estas demandas de nacionalización del comercio exterior y de la banca son parte de un conjunto de decisiones necesarias para avanzar en la recuperación de la soberanía energética, afectada por la política privatizadora y de entrega sostenida desde hace 20 años y agravada en el acuerdo YPF-Chevron. Es un camino para transitar la perspectiva de la soberanía alimentaria, que al tiempo que discute el modelo productivo y de desarrollo, tiende a resguardar el poder adquisitivo del salario y los ingresos populares. La soberanía financiera supone investigar la deuda y suspender los pagos, al tiempo que se denuncian los tratados bilaterales de inversión, se abandona la expectativa por suscribir tratados de libre comercio con Europa y se rechaza la pertenencia al CIADI. Se requiere la integración alternativa, con el ALBA, para otra Argentina y otra América Latina posible. La precondición pasa por un salario mínimo que satisfaga las necesidades de la familia de los trabajadores, junto a la sustancial reducción de la jornada laboral sin afectar ingresos.

Sea la devaluación, la crisis energética, el encarecimiento de los precios (alimentos, textiles, vivienda, transporte, servicios públicos, etc.), la entrega de los bienes comunes, la realidad del capitalismo resulta en mayor explotación de la fuerza de trabajo y depredación de los recursos naturales, la tierra y el agua, entre otros. Por eso, más allá de la devaluación y el ajuste, el problema es el capitalismo. El capitalismo y su realidad impusieron la devaluación, el arreglo y pago al CIADI, la compensación a Repsol, el acuerdo con Chevron como modelo para atraer inversiones externas, el intento de arreglar con el Club de París. Este capitalismo real es el que concentra ingreso y riqueza y limita la satisfacción de necesidades de la mayoría del pueblo, especialmente de los trabajadores y su familia. Es el orden que necesita restablecer los vínculos entre fuerzas armadas y de seguridad con la sociedad y por eso se designa a Milani, se amplía el generalato, crece la presencia de los servicios en su seno y se habilitan mecanismos para la represión del creciente conflicto social.

Somos enfáticos al señalar que no hay alternativa para los trabajadores y el pueblo en el capitalismo. Se impone el debate del anticapitalismo, del antiimperialismo y el socialismo. No es una tarea para el futuro, sino una exigencia del presente.

Como trabajadores constructores de la CTA nos comprometemos a fortalecer y potenciar el carácter clasista, antiimperialista y anticapitalista de la Central en un año de creciente conflicto social en defensa del salario, los ingresos populares y los bienes comunes. Es el contenido principal de los desafíos en la coyuntura para la organización y lucha de los trabajadores. Resulta imprescindible construir un gran paro nacional contra el ajuste que supone la devaluación y su impacto en crecimiento de los precios. Tal como destacamos en nuestra reciente declaración, ratificamos que “Necesitamos organizar un gran movimiento político social de liberación, lo que supone construir fuerza política que actúe en todos los escenarios de la lucha de clases, económica, política, cultural, social, institucional. Es algo que se debate en todo el mundo y que requiere pensar la articulación de las construcciones sociales y partidarias en las nuevas condiciones del desarrollo capitalista y la experiencia del movimiento popular por la emancipación social contemporánea.”

“La pérdida de nuestro poder adquisitivo ha sido monumental”, resaltó Baigorria

images-58-2

Días atrás Pablo Micheli afirmó que las paritarias más difíciles serán las de los docentes ya que los gremios que discuten paritarias son “amigos” del gobierno. En esta oportunidad, ACTA dialogó con Claudia Baigorria, secretaria Administrativa de la CTA y secretaria Adjunta de la CONADU Histórica, quién se refirió a la situación que atraviesan los trabajadores del sector: “Pensamos que este año va a ser conflictivo a todo nivel”, opinó la dirigente.

-¿Cómo está la situación de los docentes universitarios?

- El 21 de enero, hemos reclamado formalmente la apertura de la discusión paritaria para establecer la pauta salarial de este año. Queremos recordar que el 2013 se firmó, por primera vez en el sector docente, una paritaria a 16 meses. Este acuerdo fue firmado por las otras Federaciones: CONADU, FEDUN, FETERA y UDA, que son quienes intervienen en la paritaria de los docentes universitarios. Ellos acordaron con el gobierno nacional, un incremento salarial del 22 por ciento para el 2013 y un incremento del 7 por ciento a partir de enero. Si no hay una reapertura de paritarias, este salario se va a mantener hasta el primero de julio. Es decir, que el gobierno junto con sus gremios amigos, quieren que las paritarias universitarias recién se reabran el 1 de julio, siendo que los acuerdos salariales de la última década se encuentran muy por debajo de la inflación. La perdida del poder adquisitivo de nuestros salarios ha sido verdaderamente monumental.

– ¿Cómo enfrentan este avance sobre los ingresos de los trabajadores docentes?

- Ya a fin de año, en plena coincidencia con nuestra Central conducida por el compañero Pablo Micheli, exigimos un bono salarial excepcional a fines del año para compensar el avance inflacionario. La respuesta ha sido negativa por parte del gobierno, por eso pensamos que este año va a ser conflictivo a todo nivel. Hasta el momento no hemos tenido respuestas acerca del pedido de reapertura de la negociación paritaria. Además, tenemos una agenda que también contempla el convenio colectivo de trabajo, esperamos que los rectores estén dispuestos a discutir acerca de esta herramienta tan imprescindible para nuestro sector, que viene siendo postergada hace más de 20 años. Será una agenda muy nutrida, tanto de trabajo como de lucha; nos estamos preparando para un cuatrimestre muy duro. Pero hemos notado un malestar creciente en la base docente que se viene incrementado desde el año pasado. Esperemos que podamos plasmarlo en un plan de lucha unificado.

-¿Evalúa que hay condiciones para que se de un proceso importante en el ámbito docente?

- Si, objetivamente creo que así va a ser. Creo que las condiciones se van a ir dando, esta es la evaluación que venimos haciendo con los dirigentes. Ahora tenemos una reunión de la Mesa Ejecutiva Nacional, donde vamos a empezar a debatir el plan de lucha de acá al inicio del ciclo lectivo, que serán en marzo como todos los años.

-El año pasado, la CONADU Histórica fue parte de la lucha que dieron los estudiantes y trabajadores para despedir al rector de la Universidad de La Rioja ¿Qué puede relatarnos de este proceso?

- El rector Enrique Tello Roldán fue destituido por la Asamblea Soberana, que fue quien comando la gran toma de la Universidad Nacional de La Rioja (Untar), que duró 22 días, desde septiembre del 2013, hasta el 9 de octubre donde se produce la salida del rector y toda la conducción que lo acompañaba. La consigna al comienzo había sido “Que se vaya Tello” y finalmente el pedido se extendió a todo el Tellismo, que era un verdadero nido de corrupción y autoritarismo. Han dejado decenas de docentes cesanteados durante su conducción. Por eso en esta estapa de transición, la prioridad es la reincorporación de los docentes, reformar los estatutos para instaurar la elección directa, algo que en esta universidad aún no se podía. Tello había sido elegido por una asamblea realizada entre su gente y con un mecanismo de reelección entre amigos, estuvo a cargo del rectorado durante 20 años. Y los compañeros que se arnimaron a levantar la voz contra sus políticas de despotismo y corrupción, terminaban siendo cesanteados. Cuando se cumplan los 10 meses de transición, habrá elecciones libres regidas por un nuevo estatuto que no contemple la posibilidad de reelección indefinida. Esperemos que la gente no se olvide lo que hizo este hombre, porque lo que ocurrió en La Rioja fue una verdadera pueblada con movilizaciones de 50 mil personas exigiendo democracia en la UNLaR. Afortunadamente esta lucha llegó a buen puerto. Nuestra federación tuvo una gran participación en este proceso y el año pasado hemos podido sesionar por primera vez como sindicato nacional dentro de esa universidad, porque Tello lo tenía prohibido. Esperamos tener la fuerza este año para profundizar este proceso.

1782167_255321051296763_277800211_n

Reunión de la conducción de CONADU Histórica

El 30 de enero se reunió la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica en la sede de la Federación de Sarandí 1226 de la ciudad de Buenos Aires.

Realizado un minucioso análisis de la coyuntura nacional, y en particular del deterioro de los ingresos de los 150.000 docentes universitarios y preuniversitarios, la mesa resolvió por unanimidad:

- Reiterar la urgente convocatoria a Paritarias del sector para establecer la pauta salarial 2014, con revisiones periódicas en función del desfasaje inflacionario.

- Reclamar un aumento inmediato de emergencia para todas las categorías y dedicaciones a partir de enero del presente año, hasta tanto se convoque a la Mesa de Negociación.

- Convocar al Plenario de Secretarios Generales para el viernes 21 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, y al Congreso Extraordinario de la Federación (en fecha a definir), a efectos de delinear la acción gremial de la presente etapa.