El 1º de Mayo de 1890 y las propuestas sobre el trabajo de las mujeres

articles-74525_thumbnailEn el Congrés International du Ouvrier Socialiste realizado del 12 al 14 de junio de 1889 en París en el que participó Alejo Peyret por los “groupes” socialistas de Buenos Aires, se discutió un programa de reclamos de legislación social en el cual señalaba una de las resoluciones:

* Por Ester Kandel, Escritora. Egresada de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Seguir leyendo «El 1º de Mayo de 1890 y las propuestas sobre el trabajo de las mujeres»

Jornadas Jorge Ricardo Masetti

JORNADAS MASETTI 2Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de abril se llevarán a cabo en el Anfiteatro de la Asociación Trabajadores del Estado -Avenida Belgrano 2527- se llevarán a cabo las Jornadas Jorge Ricardo Masetti, Comandante Segundo, a 50 años de su desaparición en la selva de Salta.

Seguir leyendo «Jornadas Jorge Ricardo Masetti»

Pablo Micheli va por la reelección en la CTA

rcordoba-c5838ACTA dialogó con Rodolfo Córdoba, presidente de la Junta Electoral que fiscalizará las próximas elecciones de la Central que tendrán lugar el 29 de mayo, a 45 años del «Cordobazo». El dato sobresaliente es la confirmación de que el actual secretario General de la CTA, Pablo Micheli, va por la reelección junto a Ricardo Peidro y José Rigane como sus secretarios adjuntos. A nivel nacional, además de la lista 1 Germán Abdala de Micheli, presentaron listas dirigentes sindicales ligados al Partido Obrero y el Nuevo MAS.

Seguir leyendo «Pablo Micheli va por la reelección en la CTA»

Paro nacional de docentes universitarios

CONADU_HISTORICALa realizará CONADU Histórica el martes 22 y el miércoles 23 de abril, en rechazo a la paritaria de 16 meses firmada por los demás gremios. Los docentes reclaman la inmediata apertura de la Negociación Salarial, un aumento de emergencia para todas las categorías y dedicaciones, salarios acordes a la Canasta Familiar, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los Salarios y la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo único y de aplicación obligatoria en todas las Universidades Nacionales. 

En este marco, los docentes reiteraron su total rechazo a la Paritaria de 16 meses que firmaron con el gobierno y los rectores las restantes Federaciones Nacionales (CONADU, FEDUN, FAGDUT, CTERA y UDA), que pretende clausurar la discusión salarial hasta el mes de julio de 2014, cuando ya casi todos los sectores de la clase trabajadora (del sector público y privado) han cerrado sus paritarias y están cobrando los nuevos aumentos.
A su vez, el viernes 25 volverá a reunirse un nuevo Plenario de Secretarios Generales de la Federación, donde podrían definirse nuevas medidas de fuerza si el Ministro de Educación de la Nación y su Secretario de Políticas Universitarias persisten en su negativa a convocar la Paritaria Salarial.

Entrevista a Carlos Custer: “La Coordinadora busca dinamizar los procesos de integración regional”

custerDurante los días 14 y 15 de abril se realizó en Montevideo la reunión de la Plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur. Carlos Custer, miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales, participó del encuentro que tuvo como eje principal el debate para avanzar en una mayor integración de los países latinoamericanos.

-¿Cuáles fueron los principales ejes de debate de la reunión de la Plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur?

- En la reunión de la Plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur se analizó la situación del bloque y los procesos de integración, entre otros temas. Hemos tomado nota de que el MERCOSUR atraviesa una dificultad grande desde el punto de vista de intereses comerciales y económicos encontrados, pero también de una falta de voluntad política para consolidar el proceso. La Coordinadora ha asumido un rol tratando de dinamizar la integración regional, en la medida de lo que podemos las organizaciones sindicales de trabajadores, todo aquello referido a la dinamización más allá de las dificultades económicas y comerciales entre los países. El sentido de la integración es muy profundo y creemos que nuestros países tienen intereses comunes que van más allá de las dificultades coyunturales y que puede avanzar en un proceso de integración en todos los niveles: político, económico, social, cultural; es en beneficio del desarrollo de nuestros pueblos.

-¿Qué se resolvió para avanzar en la integración regional?

- Se ha decidido hacer un documento para entregar a los presidentes instándolos a que asuman que hay dificultades, pero también que haya respuestas para poder avanzar en el proceso. La debilidad de la integración podría significar una desventaja muy grande para nuestros países, sobre todo cuando en el continente americano hay procesos comerciales alternativos, como la Alianza para el Pacífico, que se basa principalmente en el libre comercio y no tienen en cuenta para nada los derechos de los trabajadores. Entonces, en este aspecto, la Coordinadora quiere entregar este documento a todos los presidentes y a la vez sumarse a todas las fuerzas que queremos dinamizar la integración entre nuestros pueblos.

Además de aprobar esta declaración, se analizaron diversas cuestiones coyunturales como el próximo lanzamiento del PLADA (Plataforma de Desarrollo de las Américas), que se va a lanzar en Santiago de Chile, donde esperamos que compañeros nuestros tengan una presencia importante. Este plan se hace a partir de la óptica de los trabajadores para un desarrollo sostenible que tenga en cuenta el aspecto social y la preservación de la naturaleza. Aquí han confirmado su presencia el presidente uruguayo Mujica, la presidenta Brachelet y el ex presidente Lula. Acá queremos condensar y mostrar que hay un modelo de desarrollo alternativo frente a un capitalismo depredador que tiende a agudizar las diferencias sociales y atacar los recursos naturales y el medio ambiente. En este aspecto el lanzamiento del PLADA en mayo es muy significativo. Hemos revisado también lo realizado en materia de trabajadores en el área de Derechos Humanos, en el área educación y en el área de la convergencia social que queremos presentar a la OIT sobre la preservación de los derechos sindicales.

Va a haber un encuentro de jóvenes en el área del MERCOSUR y con estas iniciativas tanto en el área de migraciones, juventud, mujeres trabajadoras, derechos humanos, queremos señalar que hay un camino importante para avanzar en los procesos de integración, más allá de las dificultades que puedan aparecer en el terreno económico y comercial. Y esto es lo que le estamos señalando a los presidentes, pidiendo que haya una voluntad política de mantener y fortalecer esta integración. En este sentido, el MERCOSUR es una parte, pero también lo planteamos en el marco de UNASUR y la CELAC. Son diferentes niveles que tienen que llevar a fortalecer la solidaridad, la unidad, los propósitos de integración de los países latinoamericanos.

-¿Quiénes integran la coordinadora?, ¿Cuál es su competencia?

- La Coordinadora fue creada antes que el MERCOSUR, es un intento de las Centrales Sindicales de los países del sur para aunar esfuerzos de solidaridad y complementación entre las distintas organizaciones sindicales. Hay cinco Centrales de Brasil, está el PIT-CNT de Uruguay, hay tres Centrales de Paraguay, la Central obrera boliviana, hay dos Centrales de Chile y por Argentina están la CGT y la CTA. “Fito” Aguirre fue secretario general de la Coordinadora. Hemos quedado en que la próxima reunión será la segunda quincena de julio en Paraguay.

Memorial del pueblo. Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

gabriel-garcia-marquez4-580x386Casi 10 días después de ser dado de alta del hospital en la capital mexicana, ha muerto a la edad de 87 años el periodista colombiano y uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Gabriel García Márquez, entrañable amigo de Fidel Castro.

“Nuestra amistad fue fruto de una relación cultivada durante muchos años en que el número de conversaciones, siempre para mí amenas, sumaron centenares. Hablar con García Márquez y Mercedes siempre que venían a Cuba —y era más de una vez al año— se convertía en una receta contra las fuertes tensiones en que de forma inconsciente, pero constante, vivía un dirigente revolucionario cubano“, dijo Fidel en una crónica que tituló “El descanso” y que publicamos en estas mismas páginas.

En La Habana, García Márquez fundó Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, donde auspició, desde 1986, su conocido taller Cómo contar un cuento donde intercambiaba con los estudiantes los modos de armar un guión cinematográfico.

Autor de obras clásicas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada, fue el creador de un territorio eterno y maravilloso llamado Macondo.

Comprometido con los movimientos revolucionarios en el continente, Gabriel García Márquez siguió de cerca la Revolución cubana hasta su triunfo en 1959. Participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de la Isla. Su amistad con Fidel y con Cuba se mantuvo invariable hasta su muerte.

Ahora, el ahijado más prodigioso de Melquiades se ha ido, para quedarse entre nosotros un hombre que creó una nueva forma de narrar; un escritor que con un universo y un lenguaje propios corrió los linderos de la literatura; un periodista que amaba su profesión pero odiaba las preguntas; una persona que adoraba los silencios, y con un encanto que cautivó a intelectuales y políticos, y hechizó a millones de lectores en todo el mundo.

El mago de las palabras

fidel-y-garcia-marquez-habana-580x408El Gabo, como era conocido popularmente, fue uno de los escritores representativos del realismo mágico, el cual mezcla realidad con fantasía, narrativa utilizada en su obra maestra, 100 años de soledad, novela que narra la vida de siete generaciones de la familia Buendía en el mágico pueblo de Macondo, y que le valió el premio Rómulo Gallegos en 1972, y el Nobel de Literatura en 1982.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, escribió el Gabo en su texto autobiográfico Vivir para contarla.

García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en la vieja casa de sus abuelos en Aracataca, un pueblo en la costa atlántica colombiana, donde vivió hasta los ocho años de edad, antes de mudarse a Barranquilla.

Márquez fue el mayor de una numerosa familia de 12 hermanos de clase media. Su padre fue el telegrafista Gabriel Eligio García, y “la niña bonita” del lugar, Luisa Santiaga Márquez, hija del coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán.

Don Gabriel Egidio se entristeció cuando el Gabo dejó los estudios de Derecho que inició en 1947 en la Universidad Nacional de Colombia. “Me aburría a morir esa carrera”, llegó a afirmar Márquez, quien dejó las aulas y comenzó a ganarse la vida de escribir en los periódicos. “Me pagaban tres pesos por nota diaria y cuatro por un editorial cuando faltaba algún editorialista de planta”, señaló en Vivir para contarla, al describir su trabajo en el periódico El Espectador, donde comenzó su vida literaria.

Tras dejar la escuela, se instaló en la ciudad de Barranquilla, donde comenzó a escribir su primera novela, La hojarasca, mientras trabajaba como columnista del diario El Heraldo. En esa ciudad también conoció a Mercedes Barcha, su compañera de toda la vida.

Convencido por el escritor Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde volvió a la planta laboral de El Espectador, ahora como reportero y crítico de cine.

Desde entonces, el Gabo amplió su actividad periodística, y comenzó a colaborar en diarios de Venezuela, México, España y Estados Unidos. Este trabajo periodístico lo llevó por primera vez a Europa en 1955, donde reporteó para El Espectador la enfermedad del Papa Pio XII.

Estando en Europa, al Gabo se le informa del cierre de su casa editora, y recibe un cheque para que regrese a Colombia. Pero García Márquez decide quedarse en París, donde vivirá “de milagros cotidianos”, según Mario Vargas Llosa. Es entonces que escribe una de sus obras más emblemáticas: El coronel no tiene quien le escriba.

En 1958, Márquez regresa a América. En Venezuela, es testigo del derrocamiento del dictador Pérez Jiménez, y en Barranquilla le da el sí a Mercedes Barcha, con quien tuvo dos hijos: Rodrigo, nacido en Bogotá en 1959, y Gonzalo, que nació en México en 1962.

Tras mudarse a México, en 1965 comienza a escribir Cien años de soledad, obra que sale a los estantes en 1967, y de la cual vende más de medio millón de copias en tres años, algo que dejó a Márquez “mareado y algo incrédulo”, según Vargas Llosa, lo que le permite dedicarse de forma exclusiva a escribir.

El trotamundos García Márquez vive durante los siguientes años igual en Barcelona, la Ciudad de México, Cartagena, La Habana o París; y se vuelve amigo de líderes izquierdistas como Fidel Castro, a quien el escritor describe como “un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues”.

En 1981, el Gabo escribe Crónica de una muerte anunciada, pero en pleno lanzamiento de su nueva obra, el gobierno colombiano lo acusa de financiar a la guerrilla, lo que lo obliga a refugiarse en la embajada mexicana durante algunas horas, para luego abandonar Colombia.

Meses después, en 1982, le otorgan el Premio Nobel de Literatura, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente”.

En su discurso ante la Academia Sueca de las Letras, Márquez afirma que América Latina vive una “realidad descomunal” tras recordar la situación que se vive con la dictadura en Chile, y la guerra en El Salvador. “Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual este colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte”, afirma.

Tras recibir el máximo galardón en el mundo de las letras, el Gabo escribe El amor en tiempos de Cólera, donde recrea el difícil y mal visto noviazgo de sus padres, representados en la obra por Florentino Ariza y Fermina Daza.

En 1989 escribe El general en su laberinto, un relato de ficción de los últimos días de Simón Bolívar, libertador y líder de la Gran Colombia. Después vendrían Doce cuentos peregrinos, en 1992; Del amor y otros demonios, en 1994; y Noticia de un secuestro, en 1996, esta última donde aborda el tema del narcoterrorismo en Colombia.

Tres años después se conoce que el Gabo padece de cáncer linfático, el cual es tratado en la ciudad de Los Ángeles, lo que le obliga a dejar la vida pública por algún tiempo. Su silencio es interrumpido con su última novela, Memoria de mis putas tristes, publicada en 2004, historia que relata la historia de un hombre que encuentra al amor al final de su vida.

La última obra de Márquez fue el libro Yo no vengo a decir un discurso, publicado en 2010, que reúne textos del autor los cuales recorren prácticamente toda su vida “desde el primero, que escribe a los 17 años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años”.

En 2012, el cumpleaños 85 de Gabo coincidió con el 45 aniversario de la publicación de su obra 100 años de soledad, la cual fue lanzada en versión de libro electrónico.

Una de las últimas apariciones públicas de Márquez fue en marzo de este año, cuando decenas de personas le cantaron las mañanitas afuera de su casa.

Fuente: www.cubadebate.cu

El Patrimonio Nacional en manos de los argentinos

dataAnte todo, quiero dejar en claro que mi intervención parte de una idea central y fundamental para nosotros, y hablo desde la Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina (FeTERA) y desde la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), que tiene que ver con la idea de tomar a la energía como un bien común, como un bien social, que nos pertenece a todos y que es un derecho humano más.

Por José Rigane, Secretario Adjunto de la CTA; Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA).

«Con esto queremos decir que partimos desde la vereda opuesta a la idea de tomar a la energía, en este caso el petróleo y el gas, como un commoditie. Creemos profundamente que la energía no es una mercancía, porque creemos que es un bien social y un derecho humano básico para el conjunto del pueblo.

Todo lo que esté vinculado al tema energético tiene que ver con la implementación o no de cualquier política que intente cubrir las necesidades de una región, de una provincia o de un país.

Nosotros entendemos que la extranjerización y la privatización es lo que habilito una estructura del modelo energético que, está demostrado, ha fracasado rotundamente. La crisis energética es producto de esa estructura del modelo energético y, para nosotros, en tanto y en cuanto no se cambie esa estructura, no hay posibilidades ni perspectivas de salir de esta situación.

Entendemos que debe ser un objetivo y una fuerte política la recuperación de YPF, en pos de una empresa YPF que sea pública, 100 por ciento nacional, que sea Sociedad del Estado no por repetir experiencias pasadas, pero si que esté socializada e integrada, con representación de los que defienden el medio ambiente, con representación de los trabajadores y, por supuesto, del Estado Nacional. Pero no de este Estado bobo, socio de los grupos multinacionales. Sino un Estado Nacional fuerte, que este dispuesto a ser parte y establecer las políticas y los programas de desarrollo en el campo energético.

Todos sabemos que Repsol desarrolló una política que tuvo que ver con este modelo reproductivo depredador, exportador y contaminante. Todos sabemos que Repsol desarrolló una política que le posibilitó, inclusive siendo muy difícil, girar dividendos anticipados fronteras afuera.

Todos sabemos que Repsol vendió todos los activos de YPF a lo largo de 4 o 5 años, precisamente comprados en perjuicio a nuestro país. Y todos sabemos que el petróleo nos pertenece a los argentinos y que no se puede pagar por lo que nos pertenece, y menos aún cuando no se ha cumplido con el contrato de concesión como corresponde.

En todo caso, nos parece que Repsol debería haber indemnizado a la Argentina, pero todos sabemos que los grupos multinacionales ingresaron al país ganando y se van del país también ganando. Ingresaron ganando porque se le habilitaron determinadas políticas para que eso sucediera; políticas de flexibilización laboral, políticas de aumento de tarifas, políticas de despidos, políticas de achiques de derechos a través de convenios colectivos amaneados.

Y cuando se van del país, lo hacen haciendo demandas judiciales contra las provincias, contra el Estado Nacional en un ámbito como el del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, organismo del Banco Mundial) donde nunca ganamos nosotros. En realidad, siempre perdemos y que, todavía aun hoy, no se cual es la razón por la cual todavía Argentina sigue perteneciendo al CIADI.

Es evidente entonces que para nosotros, como trabajadores, esto no tiene nada que ver con una política de defensa de nuestra soberanía y, en todo caso, con la recuperación de nuestra soberanía popular y nacional. ¿Por qué los argentinos no decidimos las políticas que se implementan?

De hecho, este modelo productivo basado en la exportación, depredación y contaminación ¿quién lo decide? Por supuesto que ya lo sabemos: la megaminería, ahora el fracking en el ámbito del petróleo, lo determina el cultivo de la soja, etc. Y, por lo tanto, acá no hay decisión soberana de los argentinos. Por ejemplo: si necesitamos producir oro, preguntémonos para qué y para quién; si necesitamos producir petróleo, preguntémonos petróleo para qué y para quién.

Las reservas hidrocarburíferas bajaron a 7 u 8 años después del paso de Repsol por nuestro país. Repsol no repuso lo que utilizó. No exploró, ni explotó ni mantuvo los pozos como debió hacerlo. Hay menos reservas que al inicio de la concesión. Nos quedamos casi sin reservas de petróleo y gas y con muchos problemas sociales. Hicieron un desastre con nuestras tierras y nuestros recursos. Yo me pregunto; ¿esto es ser soberano?

Ahora lo indemnizamos por más de 5.000 millones de dólares con intereses y me vuelvo a preguntar; ¿es éste el modo por el cual se resuelven los problemas de los argentinos?

Creemos que nuestro patrimonio nacional tiene que estar en manos de los argentinos. Y si no recuperamos nuestro patrimonio nacional, no hay posibilidad de recuperar soberanía, de tener autonomía, de tener independencia. Si no modificamos el modelo energético basado en la privatización y la extranjerización tampoco tenemos posibilidades ciertas de salir de la crisis energética a las que nos llevaron.

Creemos que no es sobre la base de políticas de inversiones de capitales extranjeros la forma de resolver los problemas que tenemos en este ámbito hidrocarburífero, y en tantos otros, y esto esta demostrado en los más de 30 años de políticas que se han basado en esos capitales extranjeros.

Nos parece entonces que hay sobradas razones desde el punto de vista técnico, legal, económico y desde una perspectiva de soberanía para no pagar a Repsol nada porque nos pertenece y es de los argentinos».

Intervención de José Rigane en la Cámara de Diputados, en las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, en el debate sobre la indemnización a Repsol

 

Se presentó el proyecto hacia una nueva Ley de Previsión Social

PrincipalEn una Audiencia Pública convocada por el Diputado Nacional Víctor De Gennaro, se volvió a presentar el proyecto de Ley de Previsión Social. A una semana de cumplirse las 1150 marchas de los jubilados al congreso, se lanzó una campaña para alcanzar el millón de firmas por un sistema previsional de reparto, público y solidario.

“Es un día muy especial, estamos a una semana de un acontecimiento preside toda la elaboración de este proyecto que hoy vamos a poner a consideración. El próximo miércoles 23 de abril se van a cumplir 1150 miércoles de presencia semanal de los jubilados, que han sido vanguardia en la lucha contra esas políticas neoliberales que devastaron la economía nacional y los recursos políticos, sociales y hasta culturales del pueblo”, comenzó la Audiencia Víctor De Gennaro al tiempo que pidió un aplauso para todo los luchadores.

Victor01Además el fundador de la CTA rememoró: “Cavallo quería terminar con el sistema previsional, como lo mandaba el Banco Mundial y el FMI. De hecho, Cavallo terminó con los aportes patronales sosteniendo que un peso era un dólar. El día que se acabó el verso del uno a uno, nunca volvió el aporte. Eso implicaría un aumento inmediato para los jubilados. Y en la actualidad, se manejan los fondos del ANSES con el mismo concepto neoliberal. Porque el dinero se usa para resolver otros déficits, no para que haya un avance inmediato en materia de previsión social”.

“El drama de los cinco millones de jubilados que cobran 2.774 pesos no puede esperar”, sentenció De Gennaro y denunció que “no podemos llegar a septiembre -mes de aumento por movilidad- sin una respuesta a quienes han dado la vida construyendo un país y que hoy, a cambio, reciben el cachetazo de la política antipopular del Gobierno”.

“Lamentablemente, y pese a haber terminado con las AFJP, la caja de los jubilados se sigue manejando de la misma manera, porque en vez de usar la plata para los jubilados se termina usando para resolver el déficit presupuestario y, desde la más pura concepción neoliberal , se sigue manteniendo la reducción de las contribuciones patronales”, analizó.

Y explicó que su proyecto plantea “la democratización del manejo de esos fondos” para que “todos los trabajadores aportemos en ese pacto intergeneracional”.

De la Mesa Nacional de la CTA, se hicieron presentes Lidia Meza, secretaria de Previsión Social; Daniel Jorajuría, secretario Gremial y Darío Perillo, secretario de Organización entre otros dirigentes y militantes de la Central.

De la audiencia participaron los diputados Claudio Lozano (Unidad Popular), Ricardo Cuccovillo, Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Mirta Tundis (Frente Renovador), Fabián Peralta (GEN), Yosué Gagliardi, Gustavo Martínez Campos (FPV Chaco) y Pablo Lopez (FIT). También estuvo la diputada de UP (MC) Marta Maffei.

Este proyecto había sido presentado en el Congreso a través de la Diputada con mandato cumplido, Graciela Iturraspe. En agosto de 2012, la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina le entregó a Iturraspe 300 mil firmas que acompañaban el proyecto de ley. En esta nueva etapa se lanzó una campaña para alcanzar el millón de firmas.

Comisión Bicameral

Iturraspe01Graciela Iturraspe, que fue quién encabezó la propuesta durante su mandato, explicó los principales ejes del proyecto: “Este es un tema de una complejidad suficiente para constituir una Comisión Bicameral, que se de el tiempo que merece para debatirse y avanzar. Este proyecto es, ante todo, una construcción colectiva de compañeros jubilados y de la CTA, sustentada por el Abogado Horacio González. Fueron dos años y medio de trabajo para parir esta ley”.

En este sentido, Iturraspe explicó los tres ejes principales: “conformar un Instituto Nacional de Previsión Social, separando así las cuestiones de seguridad social para crear un instituto exclusivo de previsión social. Este instituto debe estar manejado mayoritariamente por los trabajadores y que sean ellos quienes deciden sobre el manejo de fondos”.

“Es fundamental la restitución de los aportes patronales por parte de las grandes empresas, no las pequeñas y medianas, de menos de 40 empleados, que son los verdaderos generadores de trabajo. La lucha de los trabajadores en general y de los trabajadores de ANSES es la que impidió que se avance en la destrucción del sistema previsional en manos del neoliberalismo”, profundizó Iturraspe.

Finalmente, Iturraspe sentenció: “Debe existir una ley de asignación a la vejez, para todos aquellos que no lleguen a la vejez con los aportes hechos. Y esa asignación no debe ser inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil”.

Hacia las 1150 marchas de jubilados

Mesa-3Lidia Meza tomó la palabra en representación de la CTA: “Muchos conocen la lucha que venimos llevando con la CTA, ATE y tantas organizaciones amigas. Cuando empezamos a percibir la burla de todos los gobiernos que nunca nos escuchó y cada vez que puede nos hace una zancadilla en nuestros salarios y cada vez cobramos menos”.

La dirigente de previsión social de la Central rememoró la lucha de los jubilados y pensionados para hacer realidad esta ley: “Hace muchos años comenzamos a juntarnos para ver cómo defendernos de esto y a esbozar esta ley para solventar el acceso a la vivienda, alimentos y todo lo que hace a la vida digna. Vamos a demostrarles que seguimos luchando a pesar de que nos dicen que los jubilados tenemos que irnos a pasear y a jugar al tejo en vez de pelear por nuestros derechos”.

“Se nos vienen las 1150 marchas, en conjunto con los compañeros de la CTA vamos a hacer una gran movilización. Principalmente quienes tenemos que estar presentes somos todos los jubilados, para que en septiembre no nos volvamos a encontrar con aumentos miserables. Salgamos a la calle, luchemos, no dejemos vencernos, siempre hacia adelante”, cerró Lidia Mesa aplaudida por todos los presentes.

WollmanMarcos Wolman, secretario General de la Mesa Coodinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina en la CTA, explicó: “Con las marchas de los miércoles, empezamos a pelear por la estatización de la seguridad social. Quiero recordar que en sus últimos días, el dirigente sindical German Abdala vino acá al Congreso a traer el proyecto de ley en sillas de ruedas. Este proyecto y otros tres ya presentados, han perdido estado parlamentario porque no se han debatido ni siquiera en comisiones”.

Wolman destacó en su intervención la lucha histórica de los trabajadores organizados y sindicalizados: “Esta es una lucha de todo el pueblo trabajador. Quiero recordar que quienes han luchado por la previsión han sido siempre los trabajadores y los jubilados. No puede ser que hoy un jubilado tiene que vivir con 2757, casi mil pesos menos que el Salario Mínimo, Vital y Móvil que también perdió total vigencia. Este miércoles vamos a entregar 300 mil firmas y ha lanzamos la campaña para llegar a un millón”.

Tras 22 años de marchas, los miércoles se han convertido en un emblema de lucha de los jubilados: “Los fondos de los jubilados se están midiendo para ver de qué manera se resuelve esta crisis capitalista que atraviesa a todo el mundo. Nos vemos el miércoles en la calle”, finalizó el referente de la Mesa Coordinadora.

José Pérez, presidente del Centro de Jubilados de ATE resumió: “Juntarnos acá hoy significa resaltar la voluntad política respecto a la seguridad previsional que durante muchos años no existió. El tema previsional no es un problema sólo de los jubilados, es una cuestión de todos los trabajadores”.

Reconstituir el haber mínimo

Lozano01A su turno Claudio Lozano aportó: “Acá en el Congreso ha habido siempre una tarea de acompañar la experiencia en la pelea que hemos tenido contra el proceso de privatización del sistema y sobre la degradación de los haberes. La construcción de legislación es una tarea articulada con las diferentes organizaciones de la comunidad y, en este caso, de los jubilados”.

“Estamos entre la urgencia por la suba del aumento previsional y la reforma definitiva del sistema previsional. Es preciso reconstituir el haber mínimo, pero sin una reforma integral, esto no se puede sostener en el tiempo. Por eso es tan importante articular ambas cuestiones. Las bases que sostuvieron este sistema previsional: la Argentina de pleno empleo y con justa distribución de la riqueza, ya no existe. Por eso es imprescindible cambiar esta legislación”, añadió Lozano.

“Necesitamos independizar el sistema previsional de lo que es el Estado y la administración general. Donde estén representados todos los sectores para garantizar la democracia en su administración. Estas peleas se dan dentro y fuera del parlamento, con la ley, pero también con las 1150 marchas en la calle”, finalizó el Diputado aplaudido por todos los presentes.

Entre las organizaciones participantes estuvieron la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de la CTA, Centros de Jubilados de ATE, el Parlamento de la Tercera Edad, Foro en Defensa de la Seguridad Social, FETRAJUB-CTA, Jubilados del Transporte, Jubilados Bancarios, y Organizaciones Sociales, de Previsión y Sindicatos

Fotografías: Walter Piedras

 

Entrevista a Raúl Zibechi: “La lucha de clases no deja espacios para posiciones tibias”

Raul_Zibechi_7Nota de Julia Giuliani publicada en el último número de la Revista Umbrales del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA), Raúl Zibechi, uno de los más innovadores pensadores latinoamericanos, y no sólo pensador, sino que un ferviente activista y defensor de los movimientos sociales de nuestra América Latina.

-¿Cuál considerás que es en la actualidad el papel de los movimientos sociales en América Latina y cómo actúan en el proceso de construcción de poder popular? ¿Cuáles son las claves y los desafíos?

- Siguen siendo el actor más dinámico, el que se muestra capaz de mirar hacia adelante y promover cambios que vayan más allá de la coyuntura. Por supuesto que han cambiado respecto a los movimientos de fines de los ‘90 que protagonizaron el ciclo de protestas contra las privatizaciones y el neoliberalismo, pero siguen siendo el principal factor de cambio. El principal acuerdo con los gobiernos “progres” es en torno a las políticas sociales y el principal desacuerdo se basa en el extractivismo, minería, soja y especulación urbana, que son la nueva fase del neoliberalismo.

-América Latina viene (en algunos países más, en otros menos) con casi 30 años de democracia consecutivos. ¿Qué reflexión te merece que aún exista pobreza, hambre y desigualdad?

- Es evidente que la democracia es puramente formal, que nos dejan votar cada cuatro o cinco años, nos dejan decir lo que queremos ya que no hay medios grandes que recojan nuestras opiniones, y nos dejan manifestarnos pero cada vez más vigilados y cercados. Lo peor, es que hay un blindaje represivo de los estados, en una punta el gatillo fácil que sigue su curso en cada país, y en la otra el poder que han adquirido las corporaciones policiales que después de la huelga policial en Argentina y del Mundial en Brasil se han convertido en intocables.

-En diferentes artículos de tu autoría planteás la conformación del mapa latinoamericano dividiendo sus gobiernos en “más progresistas” y en “menos progresistas”, ¿qué países colocás en cada categoría? ¿qué rol juegan los movimientos sociales, son estos o los gobiernos los gestores de los cambios?

- Creo que los que intentan cambios de verdad son Bolivia y Venezuela, donde la lucha de clases no deja espacios para posiciones tibias. En Ecuador veo un discurso radical, pero no ha sido capaz de salir del dólar. En el otro lado veo a Brasil, Uruguay y Argentina, antes a Paraguay; son los “progres” de palabra. En todo caso, ninguno de los gobiernos, ni los más radicales ni los más moderados, han logrado salir del modelo extractivo que genera graves problemas sociales, ambientales y políticos. Me parece que en los analistas de la izquierda hay una excesiva atención al discurso y poca a la realidad, y una enorme confusión con las políticas sociales que por sí solas no alcanzan a constituir un nuevo modo de vida ni para combatir la desigualdad.

-En referencia al modelo extractivista que muchos países de América Latina conservan, ¿qué opinión te merece el ejemplo de la lucha contra Monsanto en Córdoba (localidades de Malvinas Argentinas y Río Cuarto)? ¿Cómo puede ser que la Justicia de un país gobernado por la derecha (Piñera) haya frenado el acuerdo de Pascua Lama entre Chile y Argentina firmado en su momento por Bachelet y Cristina Fernández y obligado a paralizar el proyecto a la Barrick, mientras que países que se autoproclaman progresistas como Brasil, Uruguay y Argentina siguen priorizando la producción de la soja, el biodiesel y el desmonte, además de la creciente extranjerización de la tierra?

- Me parece que el triunfo en Malvinas Argentinas es una de las mejores noticias de los últimos años. Porque demuestra que se puede, que incluso una multinacional tan poderosa como Monsanto, que además tiene el apoyo del gobierno nacional y del provincial, puede ser derrotada. Ahí hay un mensaje de la importancia del trabajo de base, permanente, intransigente, en base a valores y convicciones, como el que iniciaron las Madres de Ituzaingó. En cuanto a los gobiernos, me parece que lo de Chile muestra la poca diferencia que hay entre derecha e izquierda. Como dicen los zapatistas, son apenas dos aceras en las que estacionar el auto. La división izquierda-derecha es una de las cosas que debemos revisar porque induce a confusiones. Prefiero hablar de clases, o del arriba y del abajo, o como prefieras, pero no hacer una distinción política o ideológica porque no dice nada.

-¿Qué hace falta para que se produzca un cambio sistémico en estos países que tienen un viraje ya sea desde sus propias políticas de gobierno o por el rol protagónico que le dan a los movimientos sociales? Y, además, a tu juicio, ¿el extractivismo es la segunda fase del neoliberalismo?

- No creo que pueda haber un cambio sistémico en períodos de paz, como consecuencia de una gradual y progresiva acumulación de fuerzas o de pequeñas reformas. Los cambios sistémicos en la historia siempre se dieron en medio de enormes turbulencias, de grandes catástrofes como las dos guerras mundiales. Siempre me gusta recordar que el capitalismo comenzó luego de la peste negra, que se cobró la vida de un tercio de los europeos en apenas dos años, en el siglo XIV. La idea del progreso y el iluminismo nos hicieron creer que la razón está por encima de la fuerza, pero esto no se condice con la historia real. Las revoluciones son hijas de las guerras, lo que no quiere decir que sea una perspectiva agradable. Ahora a eso le debemos sumar el caos climático, el caos sanitario y el caos social, para tener un panorama de una vida que en determinado momento ya no podrá seguir siendo tan apacible como la que soñamos. En esos momentos, el cambio sistémico estará presente.

-¿Cómo vez América Latina sin Chávez? ¿Qué opinión te merece el Gobierno de Nicolás Maduro y el continuo acecho que sufre de parte de la derecha? ¿Cómo construye la revolución chavista el poder popular?

- Me parece que en Venezuela hay dos dinámicas, como por otra parte en toda la región. Una de tipo geopolítico, que hace que Estados Unidos se haya propuesto doblegar el proceso bolivariano por la situación geográfica del país, que mira al Caribe, y sus grandes reservas de hidrocarburos. La derecha venezolana no sería gran cosa sin el apoyo del Pentágono, la CIA y la Casa Blanca. Por otro lado está la lucha de clases, donde la principal diferencia de Venezuela respecto al resto de la región es que los de abajo adquirieron un enorme poder, tan grande que es temido no sólo por las clases dominantes sino también por los militares y las clases medias. En Caracas el Movimiento de Pobladores controla más de 300 edificios, además de una gran cantidad de barrios populares, con grandes niveles de auto-organización. Ese poder está ahí, Chávez lo apoyaba y ahora camina con su propia energía. El gobierno de Maduro lo veo muy vacilante, menos confrontativo que el del Chávez, lo que puede ser positivo, pero habrá que ver si es capaz de recomponer una economía muy afectada por la mala gestión y la corrupción y, por supuesto, por el boicot de la burguesía. Sinceramente, creo que en Venezuela hay gérmenes de poder popular, son los movimientos, pero eso no tiene mucho que ver con el gobierno, son construcciones autónomas de abajo.

-En un artículo tuyo hablás del “Fin de la Reforma Agraria en Brasil”, ¿Cuáles considerás son las causantes de esto además del reinante agronegocio en el vecino país? En este caso, uno de los movimientos sociales más afectados es el MST, ¿qué acciones están tomando?

- El agronegocio es fomentado por todos los gobiernos. Lo entiendo aunque no lo comparto. Con ello cierran una buena recaudación fiscal, al punto que Cristina sólo les pide que vendan el grano y no acaparen. O sea para los gobiernos el agronegocio es una fuente de estabilidad fiscal, de exportaciones que crecen sin parar y de ese modo consiguen dinero fresco para políticas sociales. Es una política tremenda, muy de corto plazo, que en Brasil ha generado un proceso de desindustrialización muy grave porque el país pierde su capacidad de crecer con empleo genuino y agregando valor a las exportaciones. El MST está celebrando un Congreso en Brasilia y está en un situación bien compleja, en la cual debe decidir qué rumbo tomar ya que no va a realizarse la Reforma Agraria y el agronegocio no sólo avanza sino que es apoyado por el gobierno.

-Hay una nueva conformación de la clase trabajadora. Trabajo en negro y precario (que no implican dignidad), el emergente de los jóvenes y las mujeres. La CTA es un ejemplo de un nuevo tipo de organización, ¿qué otras experiencias similares conocés en Latinoamérica y que opinión tenés de este proceso?

- La peculiaridad de la CTA es su capacidad de organizar no sólo a los asalariados formales o tradicionales sino a los precarios, de hacer trabajo territorial, algo que ya comenzó en los 90 y que tuvo esa gran expresión que fue la Marcha Federal. Es muy raro encontrar algo así en el mundo. En general lo que uno encuentra son centrales sindicales, tradicionales, que se limitan a los trabajadores fijos y con derechos. Y por otro lado organizaciones territoriales, de vivienda, de cartoneros, de campesinos y así. Una Central que trabaje un espectro tan grande, la verdad es que no conozco.

-Las políticas sociales de países como Argentina ¿sólo compensan las consecuencias del extractivismo y de la falta de un sistema que promueva la distribución de la riqueza y la justicia social? ¿Son herramientas de subordinación estas políticas sociales focalizadas para “domesticar” a los movimientos sociales?

- En mi opinión, las políticas sociales vienen a cubrir el flanco que antes cubría el Estado benefactor. Todo el sector que queda por fuera del empleo formal con derechos, o sea una porción muy importante de la sociedad, es atendido con esas políticas que en realidad no superan la desigualdad, congelan la precariedad y la pobreza y no dan a la gente perspectivas de cambiar su situación en el largo plazo. Digamos que mejoran lo mínimo, y poco más. Por supuesto, son herramientas para controlar. En ese sentido, el poder debe ver qué hace para suplir lo que hacían tan bien los sindicatos verticales, la CGT, que eran el elemento de control. Ahora tienen que hacerlo en el territorio, de ahí esas políticas que cooptan trabajadores sociales, casi todas mujeres, y que en el fondo hacen contrainsurgencia en los mismos espacios donde en los 90 hubo resistencia, organización y lucha.

-¿Es posible crear mundos nuevos, sociedades nuevas, el hombre nuevo en esta coyuntura mundial de individualismo, dominación y desigualdad?

- Sin duda. Hay muchos ejemplos, ahí están los Sin Tierra en Brasil, los Zapatistas en Chiapas y un montón de experiencia incluso en Argentina que si bien no llegan a constituir un mudo nuevo completo son los hilos o las hebras para poder tejerlo. Ese mundo no va superar de un día para el otro la dominación ni el individualismo, pero puede crear mecanismos para acotarlos.

-La reconfiguración del poder del Imperio de los EE.UU a través de la Alianza del Pacífico (México, Perú, Chile) y su ya histórico aliado, Colombia viene avanzando. ¿Cómo fortalecer el Mercosur, la Unasur y CELAC? ¿De qué manera pasar del libre tránsito de mercaderías a la integración real de los pueblos para fortalecer esos espacios de integración?

- La Alianza del Pacífico es un intento de reposicionarse en un período de declive y forma parte del proyecto de contener a China. No le veo mucho futuro. El gran problema es el Mercosur y la Unasur, que tienen contradicciones que no consiguen superar. En ese sentido quiero plantearte dos cosas: para los países del Mercosur, con excepción de Brasil que tiene un proyecto estratégico, la integración es una cuestión meramente coyuntural, para establecer lazos comerciales en mejores condiciones. No veo que más allá de las declaraciones se esté construyendo una integración real, no sólo comercial sino económica, política, militar, etc. ¿Quién se acuerda del Gasoducto del Sur que iba a ser el eje de la integración energética? ¿Quién analiza las razones por las que no avanza el Banco del Sur que puede crear una nueva arquitectura financiera de la que tan necesitados estamos? La segunda cuestión es más de fondo: países que exportan lo mismo a los mismos mercados, no pueden integrarse. El comercio intrarregional es muy bajo y los cuatro creadores del Mercosur exportan soja y carne a los mismos mercados, o sea compiten entre ellos. El Mercosur representa apenas el 8,6% del intercambio comercial total de Brasil. Así no hay integración posible. El problema es, evidentemente, el extractivismo, pero no hay margen para discutirlo con calma.

-En tu artículo “La militarización democrática”, se menciona el informe de Oxfam que afirma que la mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población, ¿a qué le adjudicás esta concentración de la riqueza en pocas manos? ¿Cómo repercute en los procesos democráticos?

- La principal tendencia que vive el mundo desde la década de 1970 es hacia la concentración de poder: en pocos países y en pocas manos. La concentración de poder es paralela y avala la concentración de riqueza. Para defender poder y riqueza los de arriba se están blindando. La única amenaza concreta son los países emergentes, sobre todo China y Rusia, donde también hay una fuerte concentración de riqueza. La amenaza que representamos los de abajo están aprendiendo a conjurarla, pero espero que en algunas décadas podamos estar en condiciones de aprovechar estas contradicciones para arrebatarles su poder y riqueza, o por lo menos para someterlas a control y escrutinio. El problema es que no tenemos estrategias para hacerlo, pero estrategias de verdad, salvo los zapatistas. Por eso creo que el tema central es poner sobre la mesa la cuestión estratégica, cómo vamos a hacer para…. La democracia ayuda, pero no resuelve. Cuando avancemos por la vía democrática nos vuelven a tirar los tanques encima pero ahora sin dar un golpe porque ya no es necesario, hay leyes como la antiterrorista que son más que suficientes para lo que ellos necesitan que es ponernos contra la pared. Suena duro, pero hay que ser realistas.

-La fiesta en América Latina y en Europa con su reciente conflicto demuestra que a la crisis la pagan los trabajadores. En Argentina se está viviendo un proceso de devaluación del peso y una esperial inflacionaria que lleva a ajustes en los salarios de los sectores más vulnerables y de la clase media. ¿Qué opinión tenés sobre estas medidas económicas que definen ponerle techo a la pauta salarial pero no se le imponen las mismas condiciones a la Barrick o a Chevron? ¿la militarización de la democracia, conlleva a la criminalización de la protesta y la pobreza?

- Ningún gobierno democrático tiene el valor de enfrentarse a los poderosos del mundo, a las multinacionales por ejemplo. Digo democrático porque este sistema de votar cada cuatro años es una estafa: nadie eligió al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), ni a los gerentes de las multinacionales que son los que definen la política real. Nadie eligió a los CEOS de las mineras que almuerzan con los Presidentes y nadie eligió a nuestros Presidentes para que hagan las políticas de las mineras. Entonces esos gerentes que ganan millones de dólares y les pagan parte de sus ingresos con acciones de las empresas, se ríen de la democracia. Dicen: Ustedes voten obreros, indígenas y ex guerrilleros que nosotros después vamos y les imponemos nuestra política….o se van a enterar. Por eso, esta democracia real y concreta debe ser discutida. A nosotros nos sirve muy poco.

-Que Latinoamérica siga siendo el “granero del mundo”, el lugar de donde se extraen las materias primas, ¿nos enfrenta a un neocolonialismo?

- Es el neocolonialismo.

Leer y escuchar a Raúl Zibechi siempre resultan ser clases magistrales, de esas que nos invitan a reflexionar, a repensarnos y a construirnos con otros en movimiento. Analizar el mapa actual latinoamericano es una tarea de todos, más aún de aquellos protagonistas de luchas y militancia. Por ello será muy apropiado hacernos eco de estas palabras que reflejan la historia de resistencia, rebeldía y revolución de nuestros pueblos.

Radiografía de un pensador comprometido

Raúl Zibechi (nacido el 25 de enero de 1952 en Montevideo) es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Entre 1969 y 1973 fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Bajo la dictadura militar, iniciada en 1973, fue activista en la resistencia al régimen hasta que en 1975 se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para exiliarse en 1976, después del golpe militar en ese país, en Madrid, España, donde estuvo vinculado durante más de diez años al Movimiento Comunista en tareas de alfabetización de campesinos y en el movimiento antimilitarista contra la OTAN. Hacia mediados de la década de 1980 comenzó a publicar artículos en revistas y periódicos de izquierda (Página Abierta, Egin, Liberación) y en medios latinoamericanos (Página /12, Argentina) y Mate amargo (Uruguay). Al regresar a Uruguay, publicó en el semanario Brecha, del cual se convirtió en editor de Internacionales y ganó el Premio José Martí de Periodismo por sus análisis del movimiento social argentino en el entorno de la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001. También trabajó en la revista ecologista Tierra Amiga, entre 1994 y 1995. Desde 1986, como periodista e investigador-militante ha recorrido casi todos los países de América Latina, con especial énfasis en la región andina. Conoce buena parte de los movimientos de la región, y colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuche y colombianas. Todo su trabajo teórico está destinado a comprender y defender los procesos organizativos de estos movimientos.

Los que no tienen nada que perder*

Los procesos profundos y verdaderos nacen de y en las periferias, nunca en el centro del sistema, tanto a escala planetaria como en cada país. Los zapatistas han acuñado el concepto del más abajo para referirse a ese sector social donde nace la revuelta. Así como en los años 60 fueron los obreros no calificados, las mujeres y los jóvenes la fuerza motriz de las luchas, en América Latina en el periodo neoliberal fueron los sin (sin derechos, sin tierra, sin trabajo, etcétera) los que estuvieron a la cabeza de la deslegitimación del modelo. En el lenguaje de Marx, los que no tienen nada que perder. ¿Quiénes serán los principales protagonistas durante la actual crisis? Aquí aparece un nuevo tema, ya que el sistema ha trasladado los modos de control fuera de los espacios de disciplinamiento tradicionales, como forma de dominar los territorios de la pobreza, allí donde no llegan los estados, ni los partidos, ni los sindicatos. Estas nuevas formas de control, por lo menos en América Latina, se llaman planes sociales. Son herederos de las políticas focalizadas hacia la pobreza creadas por el Banco Mundial para contrarrestar el desmontaje de los estados benefactores durante el periodo más crudo de las privatizaciones. Ahora se han ampliado y perfeccionado. Alcanzan a alrededor de 100 millones de personas sólo en Latinoamérica (50 de ellas en Brasil), o sea el núcleo de los más pobres, de los que ahora tienen para perder miserables bonos de 30 a 60 dólares mensuales, suficientes para no morir de hambre pero no para salir de la miseria. Los gestores de esos planes son a menudo cientos de miles de ONG que conocen en detalle los territorios de la pobreza, que son a menudo los territorios de la resistencia. Son la punta de lanza de estados capilares que buscan desorganizar e impedir levantamientos y sublevaciones sociales. Por lo tanto, serán aquellos colectivos y sujetos capaces de neutralizar el control que ejercen los planes sociales, los que vayan a protagonizar las nuevas, necesarias e imprescindibles oleadas de protesta, porque, bien sabemos, la crisis no tiene salidas económicas sino políticas. Una política desde abajo, enraizada en las periferias urbanas y rurales; una política diferente, no institucional, asamblearia, tumultuosa, incierta.

*Apuntes de Zibechi: Progresismo, neocolonialismo, extractivismo, autonomía y control territorial

 

Estatales nacionales pararon y movilizaron contra el ajuste

a52e3ba5cfb0a714deff40836e2eda7e_MTrabajadores dependientes del Estado Nacional llevaron adelante este miércoles 16 de abril una Jornada de Lucha que se sintió fuerte en la Capital y distintas localidades del país. En la Ciudad de Buenos Aires marcharon al Ministerio de Economía bajo una consigna que resume todas: “No al ajuste”. 

 En la Capital Federal, desde las 13 hs. Avenida de Mayo y 9 de julio se fue colmando de compañeros que una hora más tarde marcharían hacia el Ministerio de Economía, frente a la Plaza de Mayo. Las consignas, claras: Frenar el ajuste vía inflación-devaluación que tanto Nación como provincias y municipios buscan aplicar sobre los trabajadores, por un aumento salarial de un 35 por ciento, 3000 pesos a cuenta de paritarias con retroactivo a enero y el pase a planta permanente de los miles de precarizados. La medida de fuerza fue resuelta por un plenario de delegados que se llevó a cabo el viernes 11 de abril en la sede nacional de ATE.

 Julio Fuentes: “Para acabar con la precariedad laboral hace falta voluntad política”

nac16“Hace varios años que la paritaria nacional es una mentira, se trata únicamente de un anuncio que hace la Presidente junto a UPCN. Nosotros pedimos sentarnos en una mesa y discutir qué números tiene el Gobierno, cuáles son los números que tenemos las asociaciones sindicales”, lanzó Julio Fuentes en la apertura del acto. El Secretario General de ATE también se refirió al anuncio de Cristina Fernández de Kirchner respecto de un proyecto de ley para acabar con la precariedad laboral: “Si quiere la Presidente puede pasar por decreto a planta permanente a los 56 mil estatales nacionales que hoy están precarizados. No necesita una ley, sólo tiene que haber voluntad política”. En la misma línea, Fuentes reseñó un proyecto de ley similar presentado por el menemismo. El cual mismo no produjo cambios significativos en materia de estabilidad laboral y sólo favoreció a los patrones (eximía del pago de ciertos aportes patronales). “Hoy el 40 por ciento de los trabajadores estamos precarizados”, argumentó el titular de ATE.

 José Luis Matassa: “Están rompiendo el poder adquisitivo de todos los trabajadores”

nac162El Secretario General de ATE Capital Federal también se refirió a las discusiones paritarias: “Están rompiendo el poder adquisitivo de todos los trabajadores, siempre arreglando las paritarias por debajo de la inflación. Los “precios cuidados” son un fracaso, están hechos de la misma forma que los índices de los últimos siete años con la intervención del INDEC. Por más que Kicilloff recorra las oficinas del FMI sin corbata, el Fondo Monetario Internacional controla las cuentas públicas”. Al igual que Fuentes, José Luis Matassa se refirió al proyecto anunciado por la Presidente en esta última semana al opinar que “es un nuevo verso, una hipocresía que hace el Gobierno Nacional. Si no, miremos a los compañeros de Parques de Bariloche, a los cuales se les venció el contrato en marzo y ahora los mandan a ayudar a apagar el incendio en Valparaíso, Chile”.