Matassa: “la reincorporación de Pablo Silvestre es una lucha de todos”

El miércoles, bajo la intensa lluvia, se realizó una jornada de protesta por la reincorporación de Pablo Silvestre, trabajador del Call Center de Tandanor, en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ubicada en Costanera Sur.

10405568_10204093000871213_5855666723139888482_nAdemás se repudió la persecución gremial realizada el día anterior, impidiendo que se realice una asamblea cerrando el edificio con cadenas y candados, imposibilitando el libre tránsito de los trabajadores.

Isabel Vieyra Abreu, delegada general de la Junta Interna de ATE-Justicia, explicó que “nosotros apuntamos a que más allá del despido, acá tenemos un conflicto directo con la patronal”, seguidamente agregó que “Julián Alvarez -Secretario de Justicia- es de La Cámpora y arengó para que en las elecciones de ATE votaran la Lista Azul”, y resaltó que “aún así ganó la Verde”. “Que hayan cerrado Tandanor con cadenas para que no hagamos la asamblea demuestra la política que lleva adelante Julián Alvarez”, subrayó.

“Echaron a este compañero para disciplinar a todos los compañeros porque están convirtiendo el Call Center en una empresa privada”, remarcó Isabel.

El secretario General de ATE Capital, José Luis Matassa, recalcó que “en ATE el límite es el despido” y completó que “el despido de Pablo Silvestre es un problema de todos, de Justicia, de todas las Juntas Internas y de los compañeros del Consejo Directivo Nacional presentes”. A continuación, sentenció: “No vamos a permitir que se avasallen los derechos de los trabajadores” y acentuó que “con la fuerza manifestada por todos los trabajadores vamos revertir este despido”.

“Esto no está disociado de las medidas que el Gobierno nacional aplica”, manifestó Matassa, e inmediatamente agregó: “medidas que permiten que el FMI siga controlando las cuentas públicas, que sigan ocultando la pobreza, el pago al Club de París, o este despido particular” y condenó: “Es un avasallamiento de un Gobierno que se dice nacional y popular y que con estas medidas se va corriendo a la derecha”.

Por último, el secretario General de ATE Capital concluyó diciendo: “ante todo esto, con más organización, más unidad y más lucha de ATE, estamos convencidos que se va a hacer justicia y que Pablo Silvestre volverá a tener su puesto de trabajo”.

Foto: Luís Bañagasta

Fuente: http://agenciacta.org/spip.php?article12799

 

Recuperar la dimensión social de la energía

A través de José Rigane, secretario Adjunto de CTA Nacional, la Central participa del Foro Social de las Américas, que cuenta con unos 3000 participantes abocados en la segunda jornada a discutir que la «energía para todos es un derecho fundamental».

Canada_1-2Como parte de la organización «Derecho a la Energía», la CTA fue organizadora fundamental de este momento del debate. En rigor, nuestra red global es «Droit a i energie SOS Futur», más conocida por nosotros como «Derecho a la energía SOS futuro».

Se desarrolló también otro panel referido a «Mercado de energía, nuevas realidades del mercado», al que se sumó entre otros temas el panel «Energía: el reto de garantizar la accesibilidad», que fue armado por la colaboración directa de «Derecho a la energía SOS futuro».

En este panel hicieron uso de la palabra Richard Perreault, presidente de Derecho a la Energía SOS Futur; Marie-José Nadeau presidenta del Consejo Mundial de la Energía (WEC) vicepresidenta Ejecutiva de Asuntos Corporativos, y secretaria General de Hydro-Quebec; María van der Hoeven, directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE); Charles Boamah, vicepresidente de Finanzas del Banco de Desarrollo Africano (AfDB).

Quedó muy claro para nosotros que no se puede seguir hablando de «acceso universal de la energía», o «energía para todos, un derecho fundamental» y al mismo tiempo seguir considerando a la energía como una mercancía y/o un comodities, tanto por los grupos económicos como por algunos gobiernos.

El diagnostico está claro y éste no se resuelve porque haya sido declarado por las Naciones Unidas, el «2012 año Internacional de la Energía», o más recientemente, «2014 – 2024 decenio de las energías renovables», y ahora como un aporte más a generar comprensión sobre un tema de honda raíces geopolítica, se acepte la propuesta de «Derecho a la Energía SOS Futur» a la ONU, de la creación de un día mundial del acceso a la energía sostenible para todos, con motivo de generar una acción fuerte de orden mundial, movilizadora de todos los protagonistas de este ámbito, caso de los sindicatos de la electricidad y en nuestro caso, la Fetera y la CTA, más todos aquellos que se sumen a la iniciativa mencionada.

Ahora, a pesar de algunas tibias iniciativas, la realidad es que avanza y se hace cada vez más popular el término: pobreza energética.

Francia: el gobierno en el 2013 ha resuelto sacar un medida gubernamental (DECRETO) que va desde el 15 de Noviembre al 15 de Marzo (pleno invierno) que no pueden expulsar y ahora tampoco cortar la luz y el gas a aquellas familias que no pueden abonar alquileres y servicios.

Este país tiene hoy 11 millones de personas en riesgo y (18,8% del total de familias) en situación de pobreza energética, de las cuales 4 millones reciben ayuda, el resto no. Hasta antes de ponerse en vigencia el mencionado decreto, noviembre del 2013, solo se beneficiaban con tarifas sociales 1,8 millones de hogares, ya que eran quienes tenían cobertura social universal.

En Francia las tarifas de energía las fija el gobierno y aunque en el campo de la electricidad tiene una de las tarifas más bajas de Europa, regulada en 13,29 centavos de euros por KWH, resulta que los impuestos en las tarifas eléctricas representa un 36,77%, (en Argentina, solo en la Provincia de Buenos Aires los impuestos son casi el 50%, aunque la dispersión por la privatización hace que esto no sea igual en cada provincia y menos aún en Capital Federal y Gran Buenos Aires).

El valor medio del KWH en Europa es de16,61 centavos de euros.

Lo paradójico es que en el país galo, el IVA es del 5% sobre los productos de primera necesidad, sin embargo en la electricidad esa contribución llega al 20%, por eso el total llega al casi el 37% en el servicio público de Energía Eléctrica.

En Dinamarca el impuesto a la electricidad llega al 120%, una verdadera locura, más sensatos los belgas, su parlamento recientemente ha decidido reducir el IVA en los KWH de electricidad de un 21% al 6%.

Para que quede claro, pobreza energética se dice a aquellas familias que de sus ingresos, el 10% o mas de sus recursos, lo deben destinar a pagar los servicios públicos, sin contabilizar el transporte.

Europa, según el informe WPPI hay entre 50 y 125 millones de personas en la pobreza energética, primer mundo que le dicen.

La gravedad de la situación lo indica la resolución del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) que ha emitido un dictamen sobre la precariedad energética de Europa: «para una acción europea coordinada para prevenir y combatir la pobreza energética».

Si este modesto análisis lo profundizáramos y lo extendiéramos a otros países y continentes el drama es mayor, casi 2000 millones de habitantes de esta Tierra no tienen acceso a la energía en el mundo, tienen que usar calefacciones y/o cocinar con leña. Está claro que no hay reducción de la pobreza sin lograr acceder a la energía como un derecho fundamental.

El problema es el sistema capitalista y el orden capitalista de la energía que toma a la misma como una mercancía, las grandes empresas energéticas obtienen las mayores ganancias al dominar la tecnología y comercialmente el mercado energético, aun sin contar con la propiedad de los recursos.

El problema no es la gobernabilidad, ni la seguridad jurídica. El problema no es la energía, sino el capitalismo. Hay que reconocer que la energía es un bien social, un derecho humano y no una mercancía, ahora «mientras rija el orden capitalista, la energía nunca será un derecho de los pueblos».

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.

La CTA se reunió con miembros de la Pastoral Social

En la mañana de ayer, parte de la Conducción Nacional de la CTA recibió a Monseñor Jorge Casaretto y al Padre Adalberto Odstrcil, Secretario Ejecutivo de la Pastoral Social. Tras un intercambio de experiencias entre ambas organizaciones, los representantes de la Iglesia invitaron a la CTA a participar de la Semana Social prevista para los días 27, 28 y 29 de junio en Mar del Plata.

IMG_1193Por la CTA estuvieron presentes: Pablo Micheli, Secretario General; Carlos Custer, Asesor de Relaciones Internacionales; Juan Carlos “Pipón” Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales; Carlos Chile, Secretario de Organización; Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales; Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación y Melina Rojas, Directora del Bloque Organizativo Gremial.

Al comienzo de la reunión, Monseñor Casaretto entregó a Pablo Micheli un ejemplar del Evangelii Gaudiu, documento escrito enteramente por el Papa Francisco.

Ambas organizaciones se pusieron al tanto de las actividades que llevan adelante en este tiempo; la presencia de la Central en organizaciones mundiales como lo son la Confederación Sindical Mundial, la Confederación Sindical de las Américas y la 103 Conferencia de la OIT.

En este sentido, Micheli reiteró la ilegalidad en que el Gobierno mantiene a la Central al no otorgarle la Personería Gremial y la paradoja que implicó el intento del Ministerio de Trabajo de impedir las elecciones del 29 de mayo pasado. Subrayó que mientras la CTA es reconocida por todo el campo sindical mundial y conforma las conducciones de la CSA y la CSI el Gobierno persiste en desconocerla. Por ello, saludó la presencia de los representantes de la Iglesia que «nos ayuda a tener la legalidad que nos niega el poder».

Monseñor Jorge Casaretto destacó la labor de la CTA y reivindicó el rol de los sindicatos y la unidad sindical en la pelea contra el trabajo precario. Resaltó la importancia de la presencia de los sindicatos en la vida pública para propiciar el diálogo.

Al respecto Micheli recordó la cantidad de trabajadores no registrados que tiene el Estado argentino en los distintos ministerios. También relató su experiencia en el Congreso de la CFDT (Central de Trabajadores de Francia): “No somos una Central tradicional, representamos a los trabajadores de este tiempo. La CTA nace para pelear por las necesidades de quienes fueron expulsados del sistema a causa del neoliberalismo y son trabajadores”. Señaló que la Central lideró en estos últimos dos años el proceso de unidad de acción con las otras centrales sindicales y afirmó que «apostamos al diálogo y la unidad siempre y cuando sea para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo. No acordamos con los amontonamientos o acuerdos de cúpulas».

Sobre esto, “Pipón” Giuliani dijo: “La CTA no es una confederación de organizaciones sindicales. Va más allá de la afiliación de los trabajadores registrados. A nuestra Central la integran Pueblos Originarios, jubilados, jóvenes, trabajadores en negro, autogestionados, porque creemos que de esta manera es que se representa más cabalmente al sujeto social a esta altura del Siglo XXI”.

IMG_1197Casaretto rememoró los debates que vienen teniendo en el marco de “Justicia y Paz”: “Venimos hablando mucho del trabajo en negro y en este sentido creemos que debe haber una reforma de la legislación. Porque hay mucha cantidad de PyMES que implican nuevas formas del trabajo con el capital, es más bien una relación de trabajo-trabajo”.

“Algo similar ocurre con los compañeros de empresas recuperadas, emprendimientos autogestiionarios”, agregó “Pipón». En tanto Micheli insistió en la importancia de que el primero en regularizar a sus trabajadores sea el propio Estado: “No puede perseguir ni a la PyME ni a la multinacional si no regula a sus trabajadores y este grado de informalidad tiene su causa en las presiones del Banco Mundialy el FMI. Además, porque cada funcionario trae a su propia gente”.

Sobre trabajo en negro en el marco del Estado, Carolina Ocar contó su experiencia como trabajadora del INDEC: “La intervención y manipulación de las estadísticas públicas no hubiese aterrizado tan eficazmente con una planta permanente de trabajadores registrados”.

Adolfo “Fito” Aguirre explicó que durante la 103 Conferencia de la OIT en Ginebra, el Grupo Empleador atacó el esquema de debate de los trabajadores impidiéndole tratar cuestiones fundamentales como las paritarias, derecho a huelga, libertad y democracia sindical, etc. Explicó que La actual disputa es dónde se trasladan las dos industrias más importantes que son la construcción y la automovilista. Orientan a que todas las inversiones se establezcan en un solo lugar, tratando de bajar los costos al mínimo posible. “Nuestra Central busca conectar a quienes buscan trabajo, los que trabajan, a los hijos de quienes trabajan y los que trabajaron toda la vida, pensando así un esquema que cubra intergeneracionalmente toda la vida del pueblo”.

Luego tomó la palabra Carlos Custer quién valoró el respeto que la Iglesia siempre le ha tenido a la democracia sindical: “Acerca de esto, quería resaltar la autonomía e independencia que caracteriza a CTA. Porque más allá de que sus integrantes tengan compromiso político, para respetar la pluralidad, la CTA debe ser autónoma. Y por esta razón es que hay dos CTA: No somos opositores al Gobierno, pero nunca vamos a ser seguidores, ni de éste, ni de ningún gobierno”.

IMG_1194Además Custer contó acerca de su reciente encuentro con el Papa Francisco: “En la Iglesia no ha habido nadie tan duro con el capitalismo con lo es Francisco”, destacó.

Sobre este tema, se rescataron los fundamentos más importantes de la unidad sindical y la importancia de rediscutir el modelo económico en su totalidad, caminar hacia un modelo productivo que sea sustentable, con nuevos paradigmas, que contemple el respeto por el suelo y el aire. “Nosotros creemos que el nuevo Manifiesto para cambiar este paradigma se está escribiendo en algún lugar de Latinoamérica”, dijo “Pipón”.

A su turno, Micheli agradeció la visita de la Pastoral Social a la CTA: “A nosotros nos reconforta que ustedes vengan acá, que nos convoquen a participar de la Semana Social, sobretodo por la ilegalidad en la que estamos viviendo. Y más aún nos ayuda si nos convocan a discutir trabajo en negro, narcotráfico, distribución de la riqueza, sobre los pibes en situación de calle y demás temas fundamentales para el bienestar del nuestro pueblo”.

Acerca de la problemática de pobreza, Carolina Ocar entregó el documento que presentó el la Junta Interna de ATE-INDEC esta semana. Allí se publicaron las mediciones de los trabajadores que se encuentran en contra de la intervención del Gobierno en las estadísticas públicas. También le hizo entrega del libro “No somos cómplices de la mentira”.

Finalmente, el Padre Adalberto Odstrcil se refirió a los preparativos para la celebración de la Semana Social en Mar del Plata, del equipo de trabajo que está comprometido en la búsqueda de perfiles comprometidos con la obra de Bergoglio en Argentina: “Que sean coherentes con su trabajo”.

En este sentido explicó que “habrá mesas de diálogo, debate y trabajo. La gente se anota por afinidad con los temas y la idea es que haya una conversación fluida entre los diferentes sectores. Tratamos de construir un espacio horizontal que luego se vuelca en un documento que se lee en la misa de cierre y se publica para que pueda acceder toda la comunidad”.

Fuente: http://agenciacta.org/spip.php?article12805

Lebbos habló en el Congreso sobre el asesinato de Paulina

Alberto Lebbos se refirió a una “red de encubrimiento policial y político” que mantiene impune el crimen y les pidió a senadores y diputados que atiendan los casos de violaciones a los derechos humanos de Tucumán. Por la CTA participaron Ricardo Peidro, Salvador Agliano y Alejandra Angriman.

unnamed-60Alberto Lebbos participó el martes de una audiencia pública en el Congreso de la Nación, en la que expuso el crimen impune de su hija Paulina, asesinada el 26 de febrero de 2006.
La audiencia se realizó en la Sala 3 del anexo del Congreso Nacional, desde las 16.30 hasta las 20.00. Lebbos habló de los avances de la investigación que lleva adelante el fiscal Diego López Ávila, y de lo que definió como “la red de encubrimiento policial y político” que, según él, permitió que aún no se haya esclarecido el crimen.

Frente a diputados y senadores nacionales, dirigentes políticos y otros familiares de víctimas de delitos impunes, Lebbos pidió que se conforme una comisión que viaje a Tucumán y reciba las denuncias por las violaciones a los derechos humanos en la provincia.

Particularmente, cargó contra el gobernador José Alperovich y su esposa, la senadora Nacional Beatriz Rojkés. También contó la historia de Pamela Laime, la joven que estuvo desaparecida durante 14 años y que recién ahora se supo que había sido asesinada el 17 de octubre de 2000 y enterrada como NN en el Cementerio del Norte, aunque sus restos no fueron hallados.

IMG_1158Entre otros puntos relacionados al encubrimiento del crimen de Paulina, Lebbos dijo que durante los primeros 15 días de la desaparición de su hija (el cuerpo fue encontrado el 11 de marzo de 2006) la Policía sólo simuló buscar a la joven. “Los que la buscábamos fuimos nosotros, los familiares”, expresó.

También relató que el entonces comisario Enrique García alteró las actas en las que se consignaban detalles del hallazgo del cuerpo y luego fue ascendido en la Policía. Finalmente, denunció que el Gobierno encubre a Carlos Albaca, el fiscal que tuvo la causa durante seis años, sin avances.

Fuente: www.lagaceta.com.arhttp://www.agenciacta.org/spip.php?article12784

 

 

Origen del fenómeno

El desmonte en la selva Paranaense y las represas en Brasil son los dos factores que señalan organizaciones sociales, investigadores y hasta Parques Nacionales para explicar la crecida en el río Iguazú y sus consecuencias.

9194_cataratas-crecida-rio“Vemos a funcionarios y medios de comunicación hablando de la cantidad de agua que baja de Brasil, de los daños en las pasarelas de las cataratas, pero lo más grave es la deforestación en las cuencas superiores, las hidroeléctricas y cómo se perjudica a quienes menos tienen”, afirmó Rulo Bregagnolo, activista socioambiental misionero e integrante de la Mesa Provincial No a las Represas.

La explicación mayoritaria fue la responsabilidad de la naturaleza, expresada en las lluvias en Brasil. Marcelo Giraud es geógrafo, docente de la Universidad Nacional de Cuyo e integrante de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza. Giraud está atento a lo que se suele llamar “desastres naturales” y maneja estadísticas, estudios y una base de datos que suele explicar el factor humano en cada desastre.

“La imagen satelital de 2013 de la cuenca del Iguazú muestra claramente cómo casi toda la cuenca en Brasil ya está deforestada. Cambiaron los cultivos tradicionales por soja. Las lluvias caen sobre un suelo con escasa cubierta vegetal, lo cual lo hace muy propenso a la erosión. Esta situación es una de las causas de que ante lluvias no tan extraordinarias, sea record el tiempo en que el agua precipitada llega al río, provocando esta crecida histórica”, explicó el geógrafo.

Federico Soria, técnico en Conservación de la Naturaleza e integrante de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), consideró que “la lluvia no fue muy diferente de otro años. De lo que no se habla es del desastre ecológico que representa la deforestación casi completa de la cuenca y de las megarrepresas (hay cinco aguas arriba y una más proyectada). La cuenca no puede retener el agua, tal como lo hacía naturalmente cuando existía la selva, y por eso baja rauda, siendo imposible que las represas la puedan retener”, aseguró y destacó la ruptura de la represa en construcción Baixo Iguazú, a pocos kilómetros de Misiones. “La ruptura fue un error humano y el agua corrió con enorme fuerza. Será la sexta represa en el cauce del río”, señaló Soria.

Giraud confirmó la ruptura de la hidroeléctrica y detalló que las represas de aguas arriba abrieron de manera repentina las compuertas. “La población ribereña, y no los capitalistas dueños de la represa, sufrió las graves consecuencias. Y a lo largo del curso del Paraná veremos las consecuencias en los próximos días”, remarcó.

Claudio Altamirano, responsable de prensa del Parque Nacional Iguazú, explicó a una radio misionera que el Iguazú nace a 800 kilómetros de las cataratas y sostuvo que las “las hidroeléctricas manejan el grifo, creo que hasta ellos se vieron sorprendidos por la cantidad de agua y decidieron abrir las compuertas. En una semana veremos la consecuencia que generó esta crecida”. El director regional de Parques Nacionales, Andrés Bosso, confirmó que la deforestación es una de las causantes del fenómeno: “Tenemos apenas el ocho por ciento de la superficie originaria de selva, hemos destruido la forestación en un 92 por ciento de la superficie y lo estamos pagando de esta manera”.

Juan Yahdjian es médico, histórico activista socioambiental misionero e integra la Mesa Provincial No a las Represas. Reconoce que siempre hubo inundaciones, pero aclara que parte del agua que hoy fluye debiera quedarse en el subsuelo de Brasil, Argentina y Paraguay (en el acuífero). “Pero ya no existe la vía de recarga de napas y ríos subterráneos, el suelo esponjoso del monte se lo llevó la inconsciente topadora, manejada por inconscientes humanos y lo reemplazó por soja en Brasil y Paraguay y por pinos-eucaliptos en Misiones. Entonces el agua de lluvia se escurre”, detalla. Yahdjian recuerda que lo natural para la región es el monte y advierte que destruirlo tiene consecuencias: “El agua busca su cauce y frenarla tiene riesgos, lo estamos viviendo en estas horas. La naturaleza no se equivoca, avisa que estamos haciendo mal las cosas, que no pensamos en nosotros y menos en nuestros hijos”.

Fuente: Darío Aranda, diario Página/12; http://www.agenciacta.org/spip.php?article12797

 

La CTA denuncia violencia laboral del Ministerio de Trabajo contra sus propios trabajadores

Mañana a las 13 horas, en las puertas del Ministerio de Trabajo sito en Alem 650, miembros del Departamento de Salud Laboral de la CTA presentarán un informe detallado denunciando las prácticas de violencia laboral que vienen ejerciendo las autoridades de la Dirección de Sistemas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación contra sus propios trabajadores.

clip_image002-6La denuncia se basa en los propios testimonios de los trabajadores del sector, así como una serie de encuestas orientadas a determinar el grado de riesgo a que están expuestos los trabajadores.

En el informe se puede leer:

Fruto de todos estos elementos podemos afirmar que la totalidad del personal relevado se encuentra hoy expuesto a un nivel sumamente peligroso de riesgo psicosocial, corroborado además tanto por sus testimonios como por los síntomas típicamente asociados a las víctimas de violencia laboral que pueden constatarse en el conjunto de los trabajadores.
Más concluyente resulta aún que al día de la fecha, de un colectivo de treinta y seis trabajadores, diez de ellos, casi el treinta por ciento, han dejado de trabajar en el sector tan sólo en el último año.
El informe que será presentado puede ser consultado en:http://construyendotrabajo.org/viol…

Cóctel neoliberal en el Ministerio de Carlos Tomada: Tercerización y violencia laboral

La denuncia se presenta en el marco de un conflicto gremial iniciado hace más de un año, en el cual cerca de cuarenta profesionales informáticos del sector denuncian el desmantelamiento de los equipos de trabajo, la rebaja de sus funciones, quite de tareas, mudanzas compulsivas, traslados forzados, amenazas de no cobrar sus salarios, y demás prácticas de violencia laboral para obligarlos a abandonar sus puestos de trabajo.
La contracara de este acoso, son los millonarios contratos que la ingeniera Mónica Alcíbar, directora del Área, ha firmado con diversas consultoras privadas. En 2011, se le adjudica a la empresa GLD Consultores un contrato de 60.000 horas de desarrollo por U$S 1.500.000, y en el 2013 la misma empresa salió favorecida con una nueva licitación, esta vez por 120.000 horas a un valor de U$S 3.200.000.
No contenta con eso, la ingeniera Mónica Alcíbar ha designado a Rubén Martínez, quien trabajó por más de 15 años para la empresa GLD Consultores, como jefe de la totalidad de los profesionales del área, y como encargado además de “controlar” a su antiguo empleador.

 

Fuente: http://www.agenciacta.org/spip.php?article12791

Nuevo abrazo al INDEC

pag-7-indec-abrazo11-11-11Tiene como objetivo denunciar lo que la intervención del organismo sigue escondiendo que es la pobreza e indigencia, la precariedad laboral y la inflación que existen en el país.

La cita es para el viernes 13 de junio a las 13 hs. en Diagonal Sur y Perú, pleno centro histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El abrazo previsto para este viernes será acompañado de una lentejeada, y además se recolectarán alimentos no perecederos, en solidaridad con compañeros despedidos de CALSA, la empresa panificadora de Lanús y para la cooperativa que prestaba servicios de seguridad en el ex hospital Francés.

Para más información podes leer o bajar el libro del INDEC «No somos cómplices de la mentira» en www.ateindec.org.ar

Jornada contra el trabajo infantil organizada por ATE Congreso

trabajo-infantil-invitacion-muestra.redimensionadoEn el marco del «Día internacional contra el trabajo infantil» quienes forman parte de la Asociación de Trabajadores del Estado Congreso realizarán el acto de apertura de la muestra gráfica basada en la investigación de Ester Kandel «Ley 5291de trabajo de mujeres y niños 1906-1924».
Ester Kandel es escritora y militante de la CTA. Además es profesora en Ciencias de la Educación, psicóloga social y magíster de la UBA en Ciencias Sociales del Trabajo; se especializa en la temática mujer y trabajo.
En la actividad Ester Kandel hablará sobre la investigacion realizada, también se proyectará un video elaborado con pequeñas entrevistas a distintos actores que entienden sobre el trabajao infantil. El cierre del evento estará a cargo del compañero delegado general de ATE Congreso Claudio Britos.
La invitación es para el jueves 12 de Junio,a las  13hs. en el Anexo de la Camara de Diputados en la calle Rivadavia 1841 1er subsuelo.
La entrada a la muestra es libre y gratuita estará abierta del 12 al 19 de junio.

El 20,7% de los argentinos vive por debajo de la línea de pobreza

El martes 10 de junio se realizó una conferencia de prensa para explicar el documento “Pobreza e indigencia: Lo que el INDEC esconde”, realizado por trabajadores y la Junta Interna de ATE–INDEC durante el período del último semestre de 2013.

20140610_113729El documento consta de tres grupos de evaluación: primero, se encuentra lo que hubiera publicado la intervención del Instituto con los datos de la canasta manipulada; segundo, cuánto hubiera dado realizado con la metodología tradicional del Instituto pero con los precios no manipulados; y tercero, realizado con una canasta más amplia.

El documento consta de tres grupos de evaluación: primero, se encuentra lo que hubiera publicado la intervención del Instituto con los datos de la canasta manipulada; segundo, cuánto hubiera dado realizado con la metodología tradicional del Instituto pero con los precios no manipulados; y tercero, realizado con una canasta más amplia.

“El dato oficial ocultado es de 3.6 por ciento de pobreza y el 1.2 por ciento de indigencia”, mientras que la cifra realizada con la metodología tradicional alcanza al 20,7 por ciento, es decir más de 7.865.585 habitantes del área urbana o el 14,6 por ciento de los hogares del país”. “Dentro de ese conjunto, el 4,5 por ciento de la población o el 3,7 por ciento de los hogares se encuentran debajo de la línea deindigencia. Eso significa que alrededor de 1.665.000 personas no llegan ni siquiera a cubrir el costo de una canasta básica de alimentos. Con la metodología más ampliada, la pobreza ascendería a 40,6 por ciento, es decir 15.275.00 personas en el total urbano. Existe una tendencia creciente tanto de la pobreza como de la indigencia, similar a la década del ’90”, explayó Cynthia Pok, ex directora de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.

A su vez, el secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, resaltó que “no es difícil imaginarse que la pobreza este creciendo en nuestro país. Estos datos demuestras lo que venimos denunciando desde hace años con la manipulación de la intervención del INDEC” y subrayó que “no deberíamos estar hablando del 20 por ciento de la población por debajo de la línea de la pobreza y después quieren titular como década ganada”. “Nosotros no somos cómplices de la mentira, no tenemos duda de que el Gobierno nos sigue mintiendo de la mano del FMI; la mejor forma de recuperar el INDEC es con los trabajadores que vienen luchando hace 7 años por la recuperación de las estadísticas públicas”, concluyó Matassa.

Estuvieron presentes durante la conferencia de diversos medios gráficos, televisivos y radiales; y dirigentes de distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre ellos de CTA Capital.

A continuación, se adjunta el documento completo:

http://www.agenciacta.org/IMG/pdf/POBREZA_E_INDIGENCIA-_LO_QUE_EL_INDEC_OCULTA-Comision_Tecnica_Ate_Indec_1_.pdf

 

Fuente: http://www.agenciacta.org/spip.php?article12780

Dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales de Uruguay visitó la CTA Buenos Aires

En el marco de la profundización del debate sobre la sindicalización de la policía en la provincia de Buenos Aires y en Argentina, Richard Ferreira, miembro de la Unión de Sindicatos Policiales (USIP) de Uruguay, visitó la CTA Buenos Aires y dejó su experiencia y opinión sobre temas tan álgidos como el rol del policía dentro del Estado y la sociedad, su postura frente a la orden de represión y la visión acerca del gatillo fácil.

Policia-uruguaya-e1402333735432Richard Ferreira es uno de los 5 miembros del ejecutivo que conduce a la USIP, la misma está integrada por 12 gremios policiales enrolados en la PIT-CNT. El dirigentes integra además la mesa de esa Central obrera uruguaya.

¿Cuál es la experiencia de la sindicalización de la policía en Uruguay?

- Es una experiencia nueva que ha generado discusión, sobre si corresponde o no y como hacerla. Ha sido muy buena para los policías, porque ha tenido que enfrentar una realidad muy distinta, en la que hemos tenido que capacitarnos para dar la pelea como trabajadores por los derechos básicos, como salario, vivienda, salud y todo lo que hace a la vida digna de un obrero.

Los sindicatos policiales están reconocidos públicamente en Uruguay desde el año 2005, cuando el gobierno presidido por Tabaré Vázquez, estando el Ministerio del Interior dirigido por José Díaz, encaró la sindicalización como un hecho natural.

En el andar nos fuimos dando varias formas de sindicalización. Primero una forma centralizada a nivel nacional, que no sirvió porque no respondía a las necesidades del interior, después optamos por otras formas, con independencia en los Departamentos (Provincias) y empezaron a formarse sindicatos locales, con policías que responden a un jefe. Así llegamos a la actualidad y tenemos un sindicato por cada Departamento, aunque en algunos hay más y todavía seguimos trabajando por la unidad de los sindicatos.

Como organización sindical estamos trabajando con la Central PIT-CNT desde 2007, participando del Congreso e integramos la mesa representativa. Aspiramos algún día llegar a integrar el órgano ejecutivo que tiene 15 integrantes. Tenemos 27 mil trabajadores policiales en todo el país y si miramos hacia el futuro podría llegar a ser uno de los sindicatos más grandes.

-¿Cómo debe considerarse a un policía en relación al trabajo?

- El policía es un trabajador como cualquier otro. Se levanta todos los días a las 4 o a las 6 de la mañana para ir a cumplir su tarea. Deja a su familia y sale más expuesto que cualquier otro. Cualquier trabajador está expuesto a la delincuencia y a la inseguridad como ciudadano, pero el policía lo hace 10 veces más, porque está uniformado y esto es cuestión de vida. Tenemos compañeros que han perdido sus vidas por el solo hecho de estar uniformados.

Nos consideramos abarcados por la generalidad del trabajador. Somos trabajadores de principio a fin. Tenemos las mismas dificultades que el resto de la clase, malas condiciones de trabajo, falta condiciones edilicias, falta de indumentaria, armamento inadecuado que no se ajusta a la realidad de la delincuencia.

-¿Y frente a la tarea que le asignan el Estado y la sociedad?

- Las políticas estatales de seguridad son ajenas a los trabajadores. Así como en una empresa la política la decide el patrón y no el trabajador, en el Estado las políticas de seguridad las decide el gobierno. A pesar de eso pretendemos influir en las cosas que hacen al trasfondo de la historia en la policía.

Tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica las fuerzas policiales siguen siendo muy cuestionadas por su accionar en el pasado

- En Uruguay tenemos una policía que fue mal utilizada por los gobiernos dictatoriales, por lo tanto cargamos con un lastre penoso, del que nos ha costado muchos años desprendernos. Sigue siendo un gran trabajo explicar que no somos los mismos policías de hace 20 o 30 años, sino trabajadores con otra cabeza, con otra expectativa de vida al servicio de la sociedad.

Queremos tomar los valores de los guardias civiles anteriores a la dictadura, como el policía amigo, cercano a la ciudadanía. Esto es parte de lo que venimos trabajando en el esfuerzo por democratizar a la policía, y hacerla participe de las realidades sociales, del barrio, de la zona donde uno trabaja. No se es solo policía previniendo y reprimiendo el delito, sino siendo parte de la sociedad y ayudando a cambiarla desde adentro.

-El gatillo fácil y la represión del conflicto social por parte de las fuerzas policiales son dos flagelos que sufren los trabajadores y los sectores populares más vulnerables. ¿Cuál es la postura de ustedes frente a eso?

- Frente al gatillo fácil y el conflicto social somos promotores del diálogo, no solo dentro de los reclamos sindicales, sino también dentro de los movimientos sociales, en los cuales participamos. Creemos que el policía es un trabajador que puede ayudar a solucionar los conflictos y no a agravarlos dando palos o reprimiendo. Esta es nuestra política y la llevamos adelante.

Hemos participado en diversos conflictos como negociadores para intentar evitar la represión, algunos agremiados han sido reacios a la represión y eso también ha disparado debates y discusiones dentro de la fuerza pública. Nosotros creemos que nuestra función es llegar al conflicto no para ordenar la represión, sino para intentar mediante el dialogo evitarla pero dando cumplimiento a la justicia, que eso es para lo que el Estado manda a la policía.

En cuanto al gatillo fácil, en Uruguay no esta ni legalizado ni bien visto. Hemos tenido hechos en los que han muerto personas, pero lamentablemente son accidentes de riesgo, donde los policías deben decidir en cuestiones de segundos que hacen y que no hacen.

Son decisiones individuales que no tienen el aval de nadie ni son respaldadas por nadie, pero tampoco podemos dejar a los trabajadores abandonados a la buena de dios frente a eso, y decirles que no pueden actuar, porque en eso estamos consintiendo el desorden social, la inestabilidad social y la delincuencia.

Hay que buscar un punto medio en que se respalde al trabajador, que no se lo desanime cuando tiene que actuar y a su vez que no se sienta con carta blanca para hacer lo que se le cante.

-¿La formación policial en Uruguay tiene alguna capacitación en cuanto a Derechos Humanos, cual es su visión respecto de los mismos?

- En la escuela Nacional de Policía donde se forman los oficiales se ve una materia de Derechos Humanos a nivel universal, pero este cambio es más que nada parte de una cuestión cultural. Desde lo sindical hemos avanzado con los trabajadores en entender que el recluso o el detenido son seres humanos, entender que en la medida que el reo o el recluso están bien, los policías podemos estar mejor. Y esto también se aplica a la sociedad, en la medida que la sociedad está mejor los policías estamos mejor, porque somos parte de ella.

Nuestra lucha viene por defender los derechos humanos de los civiles, que en definitiva son nuestra familia y nuestros hijos.

-La de ustedes es la primer experiencia de sindicalización en América Latina. ¿Cómo está la situación en la región?

- La de Uruguay es la primer experiencia de sindicalización reconocida de la policía en América Latina, aunque hay otras: la de Argentina es anterior y tiene mucha historia, pero que aún no ha sido reconocida legalmente. En Chile, los sindicalizados son los guardiacarceles, que se llaman Gendarmes, en Brasil hay policía militar y policía civil y la que está sindicalizada es la policía civil. La sindicalización de la policía es un hecho positivo, porque en sus filas están los hijos del pueblo y por lo tanto debemos seguir estrechando lazos y redoblando esfuerzos para afianzarla en la región.

Fuente: www.ctabuenosaires.org.arhttp://www.agenciacta.org/spip.php?article12775

* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires