Es urgente que sea Ley

Las trabajadoras organizadas en las diferentes centrales sindicales y movimientos sociales venimos a ratificar nuestra postura histórica de apoyo a la urgente y necesaria sanción de una Ley que garantice a las mujeres u otras identidades con capacidad de gestar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, a través del sistema público de salud, junto a las políticas pertinentes para proveer educación sexual integral y brindar acceso a los recursos para la anticoncepción.

Así lo expresan en esta iniciativa de unidad que hicieron llegar al Senado: “Ambos proyectos presentados por el Poder Ejecutivo constituyen aspectos complementarios de una política pública centrada en la protección de los derechos humanos, en el marco de una concepción integral de la salud y del respeto a la autonomía de las personas, que debe ser la norma en un mundo democrático.
Por estas razones, las trabajadoras estaremos, una vez más, acompañando este debate a lo largo y ancho del país, exigiendo a las, los y les legisladores que sancionen de inmediato estas Leyes que, sin dudas, constituirán un paso histórico y decisivo hacia una sociedad más justa e igualitaria.”

Adhesión al documento impulsado por trabajadoras organizadas en las centrales sindicales y en los movimientos sociales:
https://forms.gle/jemzbuwK8o8mavc89

A continuación se difunde el documento completo:

Nuestro derecho a decidir tiene media sanción en Diputados

De Ushuaia a La Quiaca no hubo más que festejos esta mañana cuando se conoció que nuestro derecho a decidir tenía 131 votos a favor y 117 en contra. Y es que la lucha porque no haya ninguna mujer ni niña más muerta por abortos clandestinos es una pelea que la CTA Autónoma viene dando desde los años ’90.

Tras 20 horas de debate y con 131 votos a favor y 117 en contra, Diputados le dio media sanción al proyecto de legalización del aborto y a la Ley de los 1000 días. Ahora se espera la votación en Senadores que se prevé para el 22 de diciembre.

A diferencia de 2018, cuando Diputados aprobó el proyecto con 129 votos positivos, 125 negativos y una sola abstención, esta vez y gracias a la lucha en las calles, la brecha se agrandó.

“Para muchas compañeras de mi edad, la lucha por nuestro derecho a decidir ha sido clave para descubrir y abrazar el feminismo y la militancia. Estar acá celebrando esta conquista, aunque aún falte Senadorxs, es de una alegría y felicidad inmensa”, dijo una de las jóvenes que pasó la noche frente al Congreso.

Afuera del recinto, en el Congreso, el clima fue de alegría y festejo durante toda la noche: hubo música, cantos, bailes, y hasta rayuela. También hubo tiempo para reflexionar sobre los caminos de esta lucha conjunta, difícil pero que está dando sus frutos y para contarnos las experiencias traumáticas de quienes sufrieron abortos en soledad. Si la ley termina aprobándose en Senadores, ya no será así y las decisiones de interrumpir un embarazo no deseado serán acompañadas, respetadas y cuidadas.

«Venimos de una generación en la que el aborto era algo sucio que teníamos que esconder las mujeres y la posibilidad de haber construido a lo largo de todos estos años con el feminismo y con nuestra propia Central que en el ’99 ya decidió la lucha por la legalización, nos abre para nosotras mismas, para nuestras hijas, nietas y todas las que vienen la posibilidad de elegir si queremos o no gestar, decirlo, transitarlo, poder gozar de nuestra sexualidad libremente, con placer y sin que el destino sea el embarazo, nos permite disfrutar nuestras maternidades cuando son deseadas. Además que sea ley logrará que no haya más mujeres y niñas muertas por abortos clandestinos», dijo Silvia León, con la emoción en la voz.

«Es un día histórico, fuimos protagonistas de la marea verde de 2018 también. Es la gran deuda de la democracia con las cuerpas gestantes, creemos que ya es tiempo, que fueron muchos los avances que hemos tenido en el movimiento feminista que nos tuvo a las mujeres sindicalistas como una parte importante, que hemos venido tejiendo una unidad para poder conquistar nuevos derechos, que las mujeres dejen de ser penalizadas por ejercer un derecho sobre sus cuerpos, que podamos decidir no continuar con un embarazo no deseado, que haya educación sexual en todas las escuelas, que no se nieguen por objeción de conciencia», dijo Claudia Baigorria, secretaria general adjunta de la cta a que viajó especialmente desde Santa Fe para la vigilia.

«Para mí es una gran emoción, tengo sentimientos muy fuertes internos de pasión, de encontrarnos, de estar juntas en la calle y después de tantos años estamos ahí de tener un derecho fundamental a la autonomía y a la decisión de las mujeres con eso con lo que el patriarcado nos estableció como mandato que es la maternidad”, dijo Viviana García, Secretaria de Cultura de la CTA Autónoma.

“Ya es tiempo de que el aborto sea legal en Argentina. Sabemos que el aborto salió de la clandestinidad en términos sociales, que Argentina está preparada para que sea legal, seguro y gratuito. Es tiempo que el aborto sea legal, sobre todo por las mujeres más vulnerables, pero por todas, porque no nos merecemos la clandestinidad», celebró Clarisa Gambera, sectretaria de Géneros de CTA A Capital, este triunfo de la lucha organizada.

Fotos: Fabián Piedras
Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Voces de un día histórico

La Cámara de Diputados debate la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La CTA Autónoma, junto a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y las otras Centrales sindicales, copó las calles con la firme convicción de que será Ley, porque no hay justicia social sin aborto legal. Hoy en el Día Internacional de los Derechos Humanos, el derecho de las mujeres por decidir sobre su propio cuerpo, será Ley.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Central concentró en el Congreso desde las 10 de la mañana. Pese a los más de 36 grados de calor, asister a la vigilia en inmediaciones del Congreso de la Nación rumbo a una conquista que se prevé histórica. Y es que desde los años ’90 que la CTA lucha porque el aborto sea legal y no haya ni una muerta más por abortos clandestinos.

Silvia León, secretaria de Géneros y diversidades de las CTA A Nacional:

Venimos de una generación en donde el aborto era algo sucio que teníamos que esconder las mujeres y la posibilidad de haber construido a lo largo de todos estos años con el feminismo y con nuestra propia Central que en el 99 ya decidió la lucha por la legalización, nos abre para nosotras mismas, para nuestras hijas, nietas y todas las que vienen la posibilidad de elegir si queremos o no gestar, decirlo, transitarlo, poder gozar de nuestra sexualidad libremente, con placer y sin que el destino sea el embarazo, nos permite disfrutar nuestras maternidades cuando son deseadas. Además que sea ley logrará que no haya más mujeres y niñas muertas por abortos clandestinos.

Claudia Baigorria, secretaria general adjunta de la CTA A:

Es un día histórico, fuimos protagonistas de la marea verde de 2018 también. Es la gran deuda de la democracia con las cuerpas gestantes, creemos que ya es tiempo, que fueron muchos los avances que hemos tenido en el movimiento feminista que nos tuvo a las mujeres sindicalistas como una parte importante, que hemos venido tejiendo una unidad para poder conquistar nuevos derechos, que las mujeres dejen de ser penalizadas por ejercer un derecho sobre sus cuerpos, que podamos decidir no continuar con un embarazo no deseado, que haya educación sexual en todas las escuelas, que no se nieguen por objeción de conciencia.

Viviana García, secretaria de Cultura de la CTA Autónoma:

Para mí es una gran emoción, tengo sentimientos muy fuertes internos de pasión, de encontrarnos, de estar juntas en la calle y después de tantos años estamos ahí de tener un derecho fundamental a la autonomía y a la decisión de las mujeres con eso con lo que el patriarcado nos estableció como mandato que es la maternidad. Es una barrera más para este mundo capitalista y patriarcal en el día internacional de los derechos humanos, el derecho fundamental de poder decidir y hacer lo que deseamos por sobre todas las cosas.

Clarisa Gambera, directora de Género de ATE Nacional:

Ya es tiempo de que el aborto sea legal en Argentina. Hay un clima de celebración porque estábamos esperando hace mucho tiempo, somos parte de la Campaña desde hace más de 15 años, fuimos parte de la experiencia de esa marea verde que ganó las calle y nos la debían. Queríamos que este año terminara con este debate que se está dando ahora en el parlamento. Sabemos que el aborto salió de la clandestinidad en términos sociales, que Argentina está preparada para que sea legal, seguro y gratuito. Hasta que no salga no celebramos pero estamos con mucha expectativa de celebrar, porque además fue un año muy difícil. Dijimos que cuando el Senado nos dio la espalda lo que hizo fue reproducir desigualdades, y las mujeres que vivían lejos de los centros de salud, que no tenían recursos para pagar abortos privados o pastillas de forma privada, estuvieron peor que antes con la pandemia. Es tiempo que el aborto sea legal, sobre todo por las mujeres más vulnerables, pero por todas, porque no nos merecemos la clandestinidad.

Mercedes Cabezas, secretaria de Organización de ATE Nacional:

Estamos en el Congreso en una jornada que esperamos que sea histórica para aprobar en la Cámara de Diputados, como pasó en 2018, la ley de IVE. Hace muchos años que venimos militando para que se legalice y despenalice en hospitales públicos, para proporcionar abortos legales, seguro y gratuitos, sobre todo para las compañeras de los territorios. En mi caso, vengo de una militancia muy barrial en el municipio de Esteban Echeverría, y la verdad que estamos cansadas de ver a las compañeras que no pueden acceder a abortos un poco más seguros, aunque igualmente ilegales, terminar en prácticas que las llevan a los hospitales a batallar por sus vidas. No queremos eso nunca más. Como decimos nunca más estamos acá desde ayer y desde hoy muy temprano, para que esto sea una fiesta, que se sancione también en Senadores para que se terminen las muertes por abortos clandestinos en los territorios más vulnerables. Lo cierto es que esas compañeras fueron excluidas del sistema hace mucho años y además tienen que pelear por sus vida.

Alicia Meynard, secretaria de Género de CTA-A Provincia de Buenos Aires:

Para nuestras organizaciones y las compañeras que militan el feminismo es muy importante que hoy se trate y que salga la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no sólo en Diputados sino que es vital que los senadores tomen decisiones correctas en función de la salud de nuestras mujeres y de nuestras niñas. Digo esto porque es una discusión que se da hasta en el seno de las propias familias de nuestras compañeras, esto tiene que ser una política pública para que no se nos mueran las pibas pobres. Porque lamentablemente las que mueren son las pobres. Vamos a festejar y saltar de alegría cuando sea ley, porque va a ser ley, pero lo que tenemos que lograr es que se implemente y se cumpla. Esa es nuestra responsabilidad como dirigentas sindicales. Esto habla de la posición política de este nuevo gobierno, si bien por supuesto fue producto de la lucha de las mujeres y de la marea verde, la decisión del Gobierno de tratarlo fue muy importante.

Fotos: Melissa Zenobi y Luciano Dico
Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

No hay justicia social sin aborto legal

La Cámara de Diputados debatirá y votará los próximos 10 y 11 de diciembre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La CTA Autónoma, junto a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y las otras Centrales sindicales, copó las calles con la firme convicción de que será Ley, porque no hay justicia social sin aborto legal.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Central concentra el 10 de diciembre, desde las 10 de la mañana en Rivadavia y Callao, para asistir a la vigilia en inmediaciones del Congreso de la Nación rumbo a una conquista que se prevé histórica. Y es que desde los años 90 que la CTA lucha porque el aborto sea legal y no haya ni una muerta más por abortos clandestinos.

Esta tarde, la CTA Autónoma, junto a dirigentas de otras centrales sindicales de Argentina y organizaciones sindicales y sociales, confluyeron frente al Congreso para volver a gritar: Será ley!

“Esperamos que la Cámara de Diputados trate favorablemente este proyecto, que es una deuda de la democracia, con una fuerte convicción de que antes de fin de año este derecho de las mujeres y cuerpos gestantes sea Ley”, dijo al respecto Silvia León, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la CTAA.

Se espera una jornada extensa, ya que serán aproximadamente 30 horas de debate que acompañaremos con actividades y talleres. Habrá un escenario central y pantallas sobre las calles Rivadavia y Callao para que, quienes se acerquen, puedan seguir las intervenciones de las y los diputados. Se invita a llevar sus reposeras y habrá puestos de hidratación, reparto de tapabocas y alcohol y de Cruz Roja y rescatistas populares.

“Como todas las veces que ha habido convocatoria desde la Campaña, la CTA Autónoma viene a dar el presente en este momento tan trascendente, tan histórico para la salud, para la vida, para la conquista de derechos para las mujeres y cuerpas gestantes y también con un alto grado de unidad política desde el movimiento de trabajadoras, de las sindicalistas feministas que hemos logrado articular junto con todas las centrales obreras, no solamente una declaración, un documento que es un ejemplo de unidad política porque sabemos que en esto se nos va la vida y es la gran deuda de la democracia”, dijo a ACTA Claudia Baigorria, secretaria general adjunta de la CTA Autónoma.

Estamos seguras de que va a ser ley, dijo Claudia, “porque ya es ley en la calle, porque ya ganamos legitimidad en la sociedad y porque y porque no hay manera de que no salga con el gobierno impulsando la ley luego de los 4 años de neoliberalismo donde no hubo un solo peso invertido en políticas públicas para las mujeres, conquistamos un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, conquistamos un presupuesto para combatir y prevenir la violencia de género, conquistamos la aprobación en el Congreso de la ratificación del convenio 190 de la OIT, así que ya es tiempo, estamos seguras de que será ley”.

Silvia León agregó : “estamos acá desde nuestras organizaciones de la CTA con mucha expectativa y con mucha fortaleza porque hemos confluido expresando la unidad que venimos construyendo con el bloque de trabajadoras feministas de todas las centrales sindicales. Esta unidad se expresa hoy en esta vigilia frente al Congreso pero también se está replicando en todas las plazas del país y con actividades de campaña en cada uno de los lugares exigiendo y presionando para que el proyecto, ya hace mucho tiempo presentado por la campaña nacional, sea definitivamente ley”.

“Vamos a estar acá hasta el viernes cuando se vote en Diputados. Creemos no sólo que es una deuda de la democracia sino que los y las diputadas tienen en sus manos una tremenda responsabilidad que es evitar las muertes por abortos clandestinos y también tienen en sus manos que se evite que todas las niñas que siguen padeciendo atrocidades a lo largo y a lo ancho del país puedan dejar de pasar por esto que además de ser violadas tengan que ser expuestas a situaciones inhumanas. Es una derecho humano que entendemos que los legisladores tienen que cumplir”, explicó León.

Clarisa Gambera, secretaria de géneros de CTA A Capital y directora de Géneros de ATE Nacional, señaló: “estamos acompañando el trabajo en comisiones y armando lo que va a ser mañana una jornada histórica las mujeres de las Centrales de la Argentina diciendo que no hay justicia social sin aborto legal. Se percibe un clima de celebración, estamos debatiendo la ampliación de derechos. Convocamos a salir a la calle porque sale si salimos”.

Fotos: Fabián Piedras
Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

La Central porteña se movilizó al Ministerio de Desarrollo Humano

Bajo el lema “Las mujeres trabajadoras no somos descartables”, la CTAA Capital participó este mediodía, junto a otras organizaciones que componen la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20, de una conferencia de prensa frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, para denunciar despidos y el hostigamiento que sufren las compañeras de la Villa 20 por parte del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC).

* Valeria Garay

El pasado 1° de diciembre el IVC decidió finalizar el contrato de trabajadores. Entre ellos, dos trabajadoras que estuvieron poniendo el cuerpo durante la pandemia, realizando tareas esenciales tales como: el operativo detectar, la entrega de alimentos a los casos de aislamiento preventivo y contactos estrechos, acompañamiento en la entrega de alimentos, tareas administrativas y acompañamiento en las mudanzas. Es importante resaltar que todas estas tareas fueron hechas durante el período de pico de contagios.

Dentro de las despedidas hay mujeres que son sostén de sus hogares, e inluso una de ellas cursa un embarazo de 6 meses.

“Las mujeres somos las que estamos trabajando día a día, somos las que estamos en la calle, somos las que impulsamos para salir adelante y llevar un plato de comida a nuestras mesas con un plan social, porque no hay fuente de laburo. La Mesa Técnica de Villa 20 se aprovechó de nuestras necesidades, de nuestros problemas”, denunció con firmeza Mabel Mamani, del Frente de Organizaciones Territoriales Salvador Herrera (FOSH-CTAA) y secretaria de Discapacidad de la CTAA Capital, frente a las puertas del Ministerio que dirige María Migliore.

“Estamos acá para decirle a este gobierno que no vamos a tolerar más la violencia institucional machista. Desde la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 -espacio que integramos diferentes colectivos y organizaciones sociales- las mujeres venimos hace meses soportando todo tipo de violencia institucional machista. Hemos denunciado el negocio del hambre, hemos denunciado la urbanización trucha y como consecuencia de eso hoy dos de nuestras compañeras se encuentran despedidas en pleno diciembre y en plena crisis”, detalló María Eva Koutsovitis, de Frente de Organizaciones Salvador Herrera (FOSH-CTAA)

“Por eso, hoy comienza un plan de lucha para decirle No al Gobierno de la Ciudad; para decirle a María Migliore que las mujeres no somos descartables, que las mujeres no vamos a tolerar más violencia machista, que somos protagonistas a la hora de construir en nuestros territorios y queremos entonces ser protagonistas a la hora de decidir. Estos procesos de integración y de intervención en nuestros barrios tienen una gran impronta machista, justamente, no han incorporado como prioritario para la integración la perspectiva de género y la dimensión central que tienen el trabajo y la producción”, concluyó María Eva.

La palabra fue circulando compañera por compañera, organización por organización, frente a las puertas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Finalmente una comitiva pudo ingresar al edificio de la avenida Piedra Buena al 3200 y entregó un documento redactado y firmado de manera conjunta, que se publica a continuación.

Ahora es cuando: Construir organizaciones que abriguen nuestros sueños

Durante la segunda jornada de la Reunión Nacional de la Juventud, las y los jóvenes de la CTA Autónoma tuvieron un espacio de intercambio de experiencias. Con un carácter horizontal y federal, las y los pibes debatieron sobre su situación y sobre la Central que necesitan para esta etapa.

Por Redacción Agencia ACTA-. El domingo comenzó con una recorrida a las instalaciones de la Unión Solidaria de Trabajadores: el área de trabajo, el agroecológico y los distintos espacios que tiene el predio ubicado en Villa Domínico. Al respecto, Diego Ledesma afirmó: “La experiencia de la UST muestra que los trabajadores y trabajadoras podemos lograr todo lo que nos proponemos”.

En un espacio de debate colectivo, las y los jóvenes evaluaron la experiencia de estos últimos días. En este sentido Matías “Tute” Ferro manifestó: “ debemos pensar cómo llegamos hasta acá, y qué proyectamos. Nos propusimos pensar juntos y juntas qué CTA necesitamos los jóvenes”. Sobre el debate, Mariela Tejerina agregó: “Se notó claramente que la organización existe entre las y los jóvenes, bajo la idea de solidaridad. Promoviendo espacios de jóvenes y construyendo con otros”.

Las y los pibes convocaron a Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT, a hablar de la experiencia de Ruca Hueney, surgida en los ’90: “Soñamos otro país y empezamos por plantearnos cómo cuidar a nuestros pibes. Nos organizamos como pudimos al principio, pero con espíritu comunitario. Hoy la FeNaT plantea que el hambre es un crimen y la CTAA es una organización que abriga nuestros sueños”.

Con ternura venceremos

Anahí, de Tucumán, contó: “Soy docente de nivel primario, y la mayoría nos encontramos desocupados porque para acceder a cargos se necesita mucho puntaje. No nos queda otra que entrar al sector privado, donde estamos muy precarizados”.

Paula, de Berazategui, se refirió al trabajo que realizan en el barrio donde milita: “Hacemos ollas populares, apoyo escolar, y todo lo que sea necesario para darle una oportunidad a los jóvenes y también a las pibas”.

Walter, de Río Negro, aportó: “La FeNaT crece luchando. Nosotros estamos orgullosos de luchar contra el hambre. Aunque nos da bronca tener que arrancar de tan abajo pero pelear contra la desigualdad con organización popular, nos hace sentir orgullosos”.

José, de Tucumán, dijo: “Luchamos contra la precarización de trabajadores jóvenes en la municipalidad de San Miguel. De esta reunión me llevo muchas experiencias y la ilusión de que podemos organizarnos y obtener victorias”.

Sergio, Colombiano, en la provincia de Buenos Aires organizado en el CIS, Sindicato Joven, dijo: “Me afilié para luchar contra la burocracia sindical. Pudimos ganar la representatividad. El valor de la afiliación directa a la CTA es muy importante y a mí como trabajador migrante me dio una gran herramienta para pelear por derechos”.

Fabián Aquino, del Sindicato Único de Trabajadores Rurales de Misiones, explicó la carga social que hay en torno a la yerba mate: “Es una producción cargada de trabajo infantil, trabajo esclavo y trata de mujeres. No hay trabajador que sufra un trato tan malo como el tarefero, que es justamente nuestra organización sindical”. Completó Tamara, de FETAAP Salta: “Soy una laburante más, hija de trabajadores rurales. Exigimos tener una vida digna, con salarios que nos alcancen para vivir y con derechos laborales. El trabajador rural debe ser respetado igual que todos y todas las trabajadoras”.

Anabel, de Mendoza, contó la experiencia del armado de la organización territorial “Raíz popular”, en Guaymallén: “En estos años hemos puesto a funcionar 47 merenderos en toda la provincia, hacemos formación, acompañamos situaciones de violencia de género, hemos conseguido que muchas compañeras entren a trabajar al Estado. Entendemos que el hambre es un crimen, y más en un país donde la comida sobra”.

Julio Molina, de Salta, habló sobre su recorrido como trabajador de una empresa: “Seguimos en la lucha por la reapertura de las paritarias porque estamos hace un año y todavía no tenemos actualización salarial”.

Sebastián, trabajador de Salud de Quilmes, se refirió a la responsabilidad de los jóvenes en este momento histórico: “Debemos apropiarnos de este espacio que nos brinda la Central y escuchar a nuestros compañeros y compañeras que nos precedieron”.

Pablo, compañero universitario habló sobre la situación de las y los estudiantes y de las dificultades que atravesaron este año en el marco de la pandemia: “No hay una solución posible sin una perspectiva de clase trabajadora”.

Nati, del Frente Salvador Herrera, de Villa 20, CABA, dijo: «Trabajamos en el Barrio para que nuestros vecinos y vecinas tengan acceso a algunos derechos que el Estado les niega. De este encuentro me llevo muchas experiencias y la convicción de que todo es posible si nos organizamos”.

Mariana, del Frente Salvador Herrera, en CTAA Capital: “Tenemos hockey y apoyo escolar en nuestro espacio, además de las ollas. Pero hoy por hoy las y los jóvenes son quienes garantizan que llegue el alimento a los mayores que no pueden salir. Quiero pedirle a los adolescentes que no se apaguen”, arengó.

Johanna, de Berisso, contó: “Trabajamos con compañeras precarizadas del Municipio para terminar con las diferencias salariales y otros derechos vulnerados. Gracias a la lucha conseguimos algunos logros y, sobre todo, nos permitió organizarnos. Luchamos también porque haya perspectiva de género transversal en el sindicato e hicimos formación en nuevas masculinidades”.

Natalia, de Villa La Angostura, en Neuquén: “Me saco el sombrero con el trabajo de este fin de semana y con el que hacen todos ustedes cada día. Nosotros armamos equipos de futbol femenino para contener situaciones de violencia que atraviesan las pibas más chicas. Con mucha dificultad construimos la CTAA que necesitamos”.

David, de Lanus, contó su incorporación a la Central tras el vaciamiento que hizo el gobierno de Macri y Vidal en las distintas áreas del Estado: “Nos empezamos a organizar, y ahí estuvo la CTAA acompañándonos y conteniéndonos en la lucha por nuestros puestos de trabajo, pero también para que las y los vecinos no pierdan el acceso a la salud en los barrios”, explicó.

Ariel, trabajador municipal de Chaco, relató: “Los cambios de gobierno implican despidos. Tenemos salarios bajísimos, precarización. Nos afiliamos a ATE y conseguimos mayor estabilidad y mejoras salariales. No aceptamos que nos vulneren los derechos”.

Margarita, de CTAA Escobar, dijo: “Llevamos adelante una revista que habla de las consecuencias del COVID en el territorio. Después de 4 años de neoliberalismo nos vimos obligados a ocuparnos de los alimentos”, luego la compañera se refirió además a la cooperativa de imprenta, que pusieron de pié, “La integramos seis mujeres, la mayoría jóvenes, y con ello generamos trabajo y perspectiva de organización».

Patricia, de la CTAA de Berazategui empezó diciendo: “Estamos trabajando con varios barrios de la zona y haciendo un programa para charlar sobre la situación de hoy en día, para transmitir mensajes a los jóvenes y adultos. Estamos muy felices de estar acá e intercambiar ideas”.

Daniel, de Jujuy: “Por lo que escuchamos, tenemos CTAA en todo el país, de punta a punta. Nos sentimos parte de la derrota de Macri, ese gobierno que empeoró la situación de nuestro país. Durante la pandemia, los jóvenes tomaron la posta de la lucha contra el COVID abriendo merenderos y comedores”.

Nahuel, de Santa Cruz, indicó: “Estoy feliz de este espacio y agradezco al equipo de la Secretaría de Organización. La CTAA es una herramienta para que el pueblo se organice y me llevo muchas ideas para seguir luchando contra las desigualdades y por los derechos que nos merecemos”.

Verónica y Fermín, de Río Cuarto, Córdoba describieron el trabajo territorial que realizan en su ciudad: “Trabajamos en distintos espacios del territorio, con merenderos, organizamos la formación y militamos género y juventud. Estamos orgullosos de la juventud que tenemos”.

Verónica, de Chaco, puso en valor la lucha de las y los docentes en su provincia contra el cierre de la carrera docente: “Organizamos caravanas y movilizaciones para que se conozcan nuestras reivindicaciones. Que no piense que por ser jóvenes no somos capaces de presentarnos en público y hacernos escuchar”.

Mariela, de la organización OLA DE Jujuy: «Vengo de familia de trabajadores, y mí papá es municipal. Yo llegué a ATE y, como también soy estudiante universitaria, descubrí que hay derechos que nos niegan. Las distintas experiencias nos enriquecen y nos permiten luchar con más fuerza».

Fotos: Luciano Dico

“No vendan la Costanera”

La CTAA Capital participó esta tarde, junto a la Coordinadora “La Ciudad somos quienes la habitamos”, de la ronda a la Legislatura porteña para defender la Costanera, en la víspera a la realización de la Audiencia Pública, para la cual se inscribieron más de 7 mil ciudadanos y ciudadanas.

* Por Valeria Garay

Este viernes 4 de diciembre en la Legislatura tendrá lugar la Audiencia Pública en el marco de la privatización que pretende realizar el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de la zona donde se encuentra ahora el predio de Costa Salguero.

Por esta razón, esta tarde cientos de compañeros y compañeras se concentraron en la esquina de Avenida de Mayo y Perú para participar de la ronda a la Legislatura para defender a la Costanera y el río.

“Estamos frente a la Legislatura porteña en esta ronda ciudadana para decirle que No al proyecto de Larreta de venta y cementación de Costa Salguero. Este proyecto que es un contra sentido social, urbano y ambiental. La Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades del mundo con menos espacios verdes y además enfrenta dos amenazas de origen natural, las inundaciones y las olas de calor. Por lo tanto, es prioritario recuperar para el conjunto de la ciudadanía el borde costero de la Ciudad, para poder mitigar inundaciones, regular temperaturas y afrontar eventuales aumentos del nivel del río”, explicó María Eva Koutsovitis, Ingeniera Hidráulica y compañera del Frente de Organizaciones Salvador Herrera – FOSH-CTAA Capital.

La compañera, además agregó: “Por otro lado, la cementación del borde costero construyendo importantes desarrollos inmobiliarios constituye una nueva fractura urbana, entre una Buenos Aires que va a mirar el río, pero que va a estar solo destinada al 5% de los sectores de mayor poder adquisitivo y una Buenos Aires de espalda al río sin derecho al horizonte. En la Audiencia Pública convocada para terminar de aprobar este proyecto privatista se han anotado más de 7 mil participantes, pero somos más de 7 mil las ciudadanas y los ciudadanos que le decimos que “no” a este proyecto de venta de nuestra costa; los que le decimos que no a este modelo de Ciudad que nos ha despojado desde hace más de una década de nuestros bienes comunes y que ha precarizado todas las dimensiones de la vida”.

Desde hace un mes, cada fin de semana ciudadanas y ciudadanos de la ciudad más rica del país se reúnen masiva y simultáneamente en distintas plazas y puntos de la ciudad para manifestarse en defensa del rio y la costanera. Hoy, en el pleno ejercicio de la democracia, y con la consigna “La Audiencia Pública histórica la iniciamos desde la ciudadanía”, una multitud se congregó para rodear la Legislatura.

Fuente: ACTA | agenciacta.org

La CTAA Capital estuvo presente en la 40° Marcha de la Resistencia

Bajo la consigna “Son 30 mil. Es genocidio. ¡30 mil compañeros detenidos desaparecidos presentes! ¡Ahora y siempre!”, este jueves 3 de diciembre entre las 14.30 y las 18.30 horas se llevó a cabo la 40° Marcha de la Resistencia.

* Por Valeria Garay

Con la participación de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora desde sus casas, a través de un encuentro por la plataforma Zoom -como parte de los cuidados ante la pandemia de Covid 19- y las compañeras y compañeros de la CTAA Capital, otras organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos en la Plaza de Mayo, se llevó a cabo la cuadragésima Marcha de la Resistencia.

Desde el año 1977 todos los jueves las Madres de Plaza de Mayo se reunían en la Plaza, allí pedían saber donde estaban sus hijos e hijas desaparecidos. Pero en diciembre de 1981 hubo un jueves en que decisieron no irse de la Plaza, hasta que les dieran una respuesta porque necesitaban saber qué pasaba con todos y cada uno de los detenidos desaparecidos. Fue la primera vez que se quedaron durante 24 horas solas en la Plaza, donde les cortaron la luz durante la noche para amedrentarlas.

A partir de 1981 todos los años llevaron adelante la Marcha de la Resistencia. En el año 82 no las dejaron entrar a la Plaza de Mayo, por lo cual hicieron la marcha sobre Avenida de Mayo y fueron acompañadas por cientos de personas, entre Bolívar y Perú, que cantaban: “Vení vení, marchá conmigo, que un amigo vas a encontrar y en esta Marcha de Resistencia la Dictadura se va a acabar».

“Este es un año muy especial porque con la pandemia las Madres no están pudiendo hacer su marcha presencial de todos los jueves. Desde marzo que vienen haciendo marchas virtuales por las redes sociales, pero no podían faltar hoy en la 40° Marcha de la Resistencia, porque jamás Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora ha suspendido esta marcha. Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora fueron acompañadas siempre por otras organizaciones de Derechos Humanos, como Abuelas, Hijos, Hermanos o Familiares y demás y siempre mantuvieron la Marcha de la Resistencia, nunca se levantó, y por eso hoy se realiza la marcha número cuarenta”, reflexionó Margarita Noia, secretaria de Derechos Humanos de la CTAA Capital.

“Trabajamos bastante, agradecemos muchísimo a los compañeros de medios alternativos que con su tecnología nos ayudaron a que hoy las Madres estuvieran virtualmente en la Plaza a través de una pantalla gigante, donde se las pudo escuchar a través de Zoom. Pudimos verlas, escucharlas y acompañarlas, porque siguen esperando la respuesta de dónde están sus hijas e hijos detenidos desaparecidos”, agregó Margarita.

Durante la tarde se fueron realizando en la Plaza distintas mesas sobre los juicios de lesa humanidad que se están llevando adelante. Además, un grupo de compañeras y compañeros ingresaron a la Casa Rosada para entregar las firmas que exigen la apertura de los archivos de la Dictadura.

Por su parte, José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, dijo: “Hoy la CTAA Capital se encuentra en la Plaza de Mayo acompañando la cuadragésima Marcha de la Resistencia. En un día donde, a parte de la Marcha de la Resistencia -un poco atípica por la situación sanitaria, donde se está haciendo un mix entre presencial y virtual- también se aprovechó para hacer la entrega de más de 10 mil firmas con el pedido de apertura de los archivos que tiene Inteligencia y el Gobierno guardados, para esclarecer lo que ha pasado durante la última Dictadura Militar”.

Una calle con su nombre

De la mano de vecinas históricas como nuestras compañeras Amalia Aima y Delia Irusta, a quien mantenemos viva en nuestra memoria, conocimos la historia de Alberto Chejolán. Ellas nos fueron contando las historias de lucha villera que fueron pariendo a uno de los barrios populares más legendarios de la ciudad, la primer “villa” de Buenos Aires, nacida en el marco de la crisis del ´30, en suelo asignado por el propio Estado Nacional a un grupo de familias migrantes polacas sin trabajo. Se llamó Villa Desocupación primero, luego de su primer erradicación y repoblamiento, Villa Esperanza, como el comedor de Delia en Correo Viejo, pero fue en esta historia de resistencia y de lucha por el derecho a vivir en la ciudad, más conocida como la Villa 31 y hoy orgullosamente Barrio Padre Carlos Múgica.

* por Daniela Rodríguez y Anaclara Frosio

Cuando a finales del 2011 la actual organización territorial Somos Fuego junto a nuestra Central decidió abrir un bachillerato popular en el barrio, Amalia fue la primera en proponer su nombre, se tenía que llamar Alberto Chejolán. Sería un lugar común que podemos en esta ocasión permitirnos, decir que la historia la escriben los que ganan, que el relato oficial niega nuestro papel en el destino colectivo y que los poderosos de turno siempre buscan borrar toda huella dejada por nuestros antepasados y antepasadas. De ahí nuestra persistencia en recordar, en recuperar a las y los nuestros, en marcar con sus nombres las escuelas, las baldosas, las calles. En la Villa 31/Barrio Padre Mugica hoy se están discutiendo los nombres de sus calles y hay que ver las propuestas que trae el gobierno de Larreta. Trás la erradicación violenta de la última dictadura terrorista, las y los vecinos que reconstruyeron el barrio le pusieron a una calle de Güemes, Alberto Chejolán, la misma que hoy la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) pretende llamar “Yacare”. Con el perdón de tan querido animalito que habita nuestro litoral, como vecinas, vecinos, organizaciones y como la CTA A Capital no podemos permitir este nuevo intento de erradicar a nuestros luchadores y nuestra memoria y reclamamos nuestro derecho a elegir los nombres del suelo que habitamos, que defendimos, que construimos palmo a palmo.

El cambio de nomenclatura de las calles está siendo debatido en la legislatura porteña. La SISU aduce que fue un proceso participativo, aunque las, les y los vecinos no lo vivieron así y no se identifican con las categorías (fauna, comidas, nombres típicos, flora) que fueron definidas porque no representan todos los intereses y propusieron otras y fueron deshechadas. En la audiencia pública se cuestionaron las decisiones tomadas por el Gobierno de la Ciudad, rechazando las propuestas y proponiendo que lleve los nombres de luchadores/as del barrio, de víctimas del covid, entre otros, oponiéndose a yacaré, malambo, arroz chaufa, propuestos por la SISU. Nuestra compañera Gabriela Barros, Consejera Sector Comunicaciones, nos relata su posición sobre el tema: “El gobierno tiene que aceptar este cambio positivo que propone el barrio, proponiendo para las calles los nombres de los vecinos y vecinas que lucharon por los derechos en el barrio, gente que fue a la lucha. Como es el caso de Chejolan, quien perdió su vida cuando fue a reclamar la vivienda digna, es una lucha en la que nos sentimos reflejados, y aunque hayan pasado los años esto tiene que ser historia. Queremos que el día de mañana cuando alguien pregunte por qué se llama una calle de esa manera, la calle tenga significado y valor. Como consejera, creo que hubiera sido mejor que se hable y convoque a participar a todos los vecinos y vecinas del barrio y no a algunos, no nos dieron a elegir ni las categorías ni los nombres, nos vinieron a decir que teníamos que elegir un listado que habían hecho. Por eso todos los vecinos queremos que nos escuchen, somos los y las que vivimos acá y queremos que en nuestro barrio, que tiene significado y valor, las calles tengan el nombre que tienen que llevar, un nombre que va a quedar para siempre. Como consejera de Comunicaciones estamos luchando para que quede el nombre Chejolán y esperamos que la legislatura escuche este reclamo. “

Amalia Aima, vecina histórica cuya familia fue una de las resistentes a las topadoras de la del intendente de facto Caccioatore durante la última dictadura, puede dar testimonio directo de que fue en los fines de los años ´80 y principios de los ´90, cuando las y los vecinos eligieron cada una de las calles del barrio. Amalia nos dice: “Y a la calle 9 le pusimos Alberto Chejolán, porque lo mataron por pelear por el barrio, porque perteneció a una familia muy luchadora del barrio, luego erradicada por la dictadura.” La compañera, guerrera de la urbanización, no deja lugar a dudas: “es nuestro derecho elegir los nombres de nuestro barrio, las propuestas del gobierno no nos representan y vulneran nuestro derecho, los gobiernos pasan pero las y los vecinos quedamos.”

Ariel Rapp, educador popular integrante del Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos Alberto Chejolán, ubicado en el sector Güemes, podría explicarle a quien gobierna y a quienes legislan como se hace para elegir democráticamente un nombre. Nuestro compañero nos relata: “Lo elegimos a través de una votación entre estudiantes, docentes, vecinxs, durante el primer año de funcionamiento del Bachillerato. Se trató de inscribirnos en la historia de lucha por la vivienda y el hábitat digno. Actualmente se sigue luchando por condiciones de vida dignas y contra los desalojos. El nombre de Alberto nos permite conocer la historia de nuestras luchas actuales y a las personas que se organizaron en el barrio para defender sus derechos y para intentar construir un mundo justo para todas y todos.” Desde el primer año de funcionamiento de la escuela, Ariel nos cuenta que “cada 25 de marzo en nuestro bachillerato se realiza el Chejolanazo, una serie de actividades que recuerda su figura, a través de imágenes, videos testimonios de compañeros/as y homenajes, traemos al presente esta historia de lucha del barrio a través de su nombre.” En esos homenajes, nuestra compañera Delia nunca faltaba y nos contaba con sus ojos de niña lo que había vivido cuando mataron a Alberto. Este es un ejemplo de ejercicio de memoria y una manera de construirla que como central nos enorgullece participar. Nuestro bachillerato eligió su nombre y queremos que las y los vecinos elijan el de sus calles.

Una calle con su nombre porque a lo largo de casi 90 años de historia, el barrio se ha ocupado muy bien de mantener viva la memoria, porque Alberto Chejolán fue un vecino activo y participativo, un emblema de la lucha por la vivienda, asesinado en su defensa. Una calle con su nombre porque fue víctima de la represión policial y su reconocimiento forma parte de la necesaria reparación histórica para su familia y vecinas y vecinos, porque su asesinato marcó un punto de inflexión en la historia del barrio, precedente de la violenta erradicación llevada adelante por la dictadura terrorista. Una calle con su nombre, porque su barrio no lo olvida.

¿Quién fue Alberto Chejolán?

Nació en Tucumán en 1940. Era parte de una familia de 14 hermanos, de los cuales dos de ellos se destacaron por su labor como delegados y militantes por el bienestar del barrio. Se instalaron en el barrio Güemes. Como sus hermanos, era trabajador del puerto. No fue delegado pero era un vecino solidario y participativo que empezaba a sumarse a las iniciativas políticas de las organizaciones villeras. Fue también un estudiante de la escuelita de adultos del barrio Inmigrantes. Fue asesinado a los 34 años, el 25 de marzo de 1974, en la calle Perón y Paseo Colón. Lo mató la Policía Federal, en una de sus primeras marchas en defensa de la villa y por la radicación definitiva. Fue una marcha organizada por el movimiento intervillero de la ciudad hacia el Ministerio de Bienestar Social, presidido por López Rega, ferozmente reprimida, en la que se disparó a matar. Los culpables quedaron impunes. Su funeral fue muy concurrido por las y los vecinos del barrio. Su asesinato se vivió como un duro golpe que precedió al posterior asesinato del Padre Carlos Múgica. Su familia fue finalmente erradicada en la dictadura terrorista, y vuelven cada año al barrio que sigue siendo suyo.

3/12 | Día Internacional de las personas con discapacidad

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad la secretaria de Discapacidad de la CTAA Capital, Mabel Mamani, elaboró un análisis de situación, que se difunde a continuación.

El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3.

El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Identificar a las personas con discapacidad como sujetos de derechos tiene múltiples implicancias y derivaciones: en primer lugar la aceptación de que gozan de los mismos derechos que poseen los otros miembros de una comunidad; en segundo lugar, el reconocimiento de derechos específicos como sería el caso, por ejemplo de un intérprete de señas para una persona sordomuda en un proceso penal, de lo contrario, se estaría afectando considerablemente su derecho de defensa. Lo concreto y trascendente es que la temática de la discapacidad ha dejado de ser una cuestión meramente caritativa o humanitaria y la normativa que la regula tiene carácter imperativo, pues el estado debe conferirle la exigibilidad de la cual gozan las normas jurídicas en general. Toda sociedad, cualquiera sea el nivel de desarrollo económico alcanzado, tiene la obligación de hacer lo necesario para que las personas con discapacidad puedan ejercer, en un plano de igualdad, el conjunto de sus derechos humanos. (Prologo de Leandro Despuy, Libro “La discapacidad una cuestión de Derechos Humanos, compilado por la CTA y el Instituto de Estudios y Formación).

La implementación efectiva de políticas públicas que generen una verdadera inclusión de las persona con discapacidad y tiendan a mejorar las condiciones de vida y a propiciar el desarrollo económico, social y cultural del colectivo de personas con discapacidad requiere una asignación de recursos financieros que sean suficientes para hacer efectivos tales derechos.

En la actualidad estamos lejos de que se hagan efectivas estas políticas, hace 15 años se promulgó la Ley 25.730, que impone multas a quienes libren cheques sin fondos, sin autorización, para girar en descubierto o con defectos formales. Según esta norma, todo lo recaudado debe destinarse a proyectos que beneficien a personas con discapacidad. Sin embargo, la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó que, entre 2013 y 2015, el Estado dejó sin ejecutar más de $ 356 millones de esa iniciativa.

Y durante el periodo 2016 hasta el 11 de marzo de 2019, en un informe presentado por la Jefatura de Gabinete de Ministros respecto a los montos recaudados por el Banco Central, al Congreso de la Nación, en el marco de la citada ley el Estado dejo sin ejecutar $ 1309 464.417, 70.

La totalidad de los programas asistenciales que atienden a las personas con discapacidad sufrieron un recorte significativo dejando a miles de niños, jóvenes y adultos privados de atención o con una notoria disminución en la calidad de las prestaciones.

Por Decreto de Necesidad y Urgencia DNU Nº 698 del año 2017, el gobierno de Macri destruyo la institucionalidad existente y creó una maqueta inoperante para no hacer nada, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), este organismo profundizo las políticas que generaron más hambre y desocupación en nuestro país, fue particularmente duro para todos los sectores de nuestra sociedad. En ese contexto de desaliento y desesperanza por la reiteración de políticas que no hacían otra cosa que profundizar la pobreza y la desigualdad, los más perjudicados fueron los colectivos más vulnerables. Entre ellos las personas con discapacidad y sus familias, quienes sufrieron no sólo las consecuencias de la crisis, sino también por la insensibilidad de quiénes redujeron significativamente o directamente desactivaron los programas y las políticas públicas del área.

El Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010 relevó un 12,9% de personas con discapacidad, es decir, 5.114.190 personas en todo el país, de las cuales se estima que cerca del 40% habita en los barrios más pobres en condiciones de hacinamiento donde la discapacidad y la pobreza caminan de la mano.

HAY QUE GOBERNAR PARA TODOS, EL ESTADO NO PUEDE DESENTENDERSE DE ESTE SECTOR DE LA POBLACION.

Desde la Secretaria de Discapacidad de la CTA AUTONOMA Capital, decimos BASTA DE AJUSTE EN DISCAPACIDAD y exigimos:

La restitución de las pensiones dadas de baja en el Macrismo, 190.000 personas con discapacidad las están esperando.

No a la provincialización de Incluir Salud, La Resolución 453 de diciembre de 2018, ordeno a la provincia el cumplimiento de las prestaciones de Salud. Hasta ese momento las prestaciones se cubrían con fondos Nacionales, aliviando a las provincias. El traspaso de responsabilidades produce demoras de hasta 6 meses en la entrega de medicación, y esto SOLO TRAJO MUERTES.

Priorizar la creación de puestos de trabajo y/o programas de capacitación para personas con discapacidad desocupadas, disponiendo el inmediato cumplimiento de cupo del 4% en la Administración Pública y el 5% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entendiéndose por tal los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, y a establecer reservas de puestos de trabajo, en la planta efectiva, contratados, y cualquier situación en que hubiera tercerización de servicios.

Hay normas, todos sabemos que hay normas pero las normas no se cumplen y menos sin presupuesto, esto no debe ser un slogan esto tiene que ser un trabajo de esta construcción colectiva de los trabajadores con discapacidad desocupados, sumados a la lucha de nuestra central de trabajadores con el único fin de “Distribuir la Riqueza para salir de la Crisis”.