Unos 50 compañeros y compañeras entre Congresales y secretarios Generales de las 6 regionales que tiene la Central porteña, participaron durante la jornada de hoy del IV Congreso Ordinario de la CTA Autónoma Nacional y del Consejo Federal, que se realizaron en el Club Banco Nación, en Vicente López.
Durante la mañana sesionó el Congreso Ordinario, donde fueron aprobados por unanimidad la Memoria y el Balance 2024 de la CTA. Y por la tarde fue el turno del Confederal donde los más de 600 congresales de todo el país se repartieron en 4 comisiones de trabajo para debatir en torno al documento “Luchar para resistir, unidad para vencer: unidad, rebelión, democracia y soberanía”, elaborado por la Comisión Ejecutiva Nacional, sobre la caracterización de esta etapa, cómo se organiza la Central a lo largo y ancho del país en este contexto, y de qué manera avanzar en un programa para profundizar la lucha contra el gobierno entreguista de Milei.
Pasado el mediodía comenzó a circular la palabra en las distintas comisiones ubicadas en salones del Club. Compañeros de las diferentes regionales del país expusieron sus propuestas y sus posturas. Franco Armando, secretario de Organizacónde la CTAA Capital, dijo: “Me parece que la organización se tiene que preparar para el nivel de discurso y de confrontación que tienen nuestros dirigentes. Debemos prepararnos para la etapa que se viene, antes de discutir la unidad. Yo creo en la unidad, creo en crear un gran frente anti Milei y anti Macri, pero dentro de un programa en común, como fue Huerta Grande, La falda, varios programas que fue construyendo el Movimiento Obrero en la historia Argentina.”
Por su parte, Guillermo Defays, secretario de Previsión Social de la CTAA Capital, en otra comisión, expresó: “Cuando hablamos de unidad, estamos absolutamente de acuerdo con la unidad en acción, yo creo que tenemos que construir una unidad mayor y esta se construye con dos premisas, alrededor de un proyecto y que ese proyecto sea discutido por la bases.”
A su turno, José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la Central porteña, en la misma Comisión, agregó: “En la CTA desde su fundación el tema de la unidad no fue un punto de discusión, sino un tema que teníamos en la génesis. Teníamos decidido luchar, cambiar la realidad desde una institucionalidad distinta, entonces no preguntábamos con quien y de hecho la afiliación directa rompía con ese molde. Entonces, no es algo nuevo que nosotros busquemos la unidad ni es algo nuevo que busquemos la lucha. A pesar de los años transcurridos, a pesar de los gobiernos, siempre hemos estado en la calle.”
“Hoy tenemos a Milei en frente y obviamente que vamos a apoyar con toda la fuerza la movilización del 9 y el paro del 10 de abril. Ahora, tenemos que tener en cuenta que la unidad que se propone, cuando es en ación, estamos todos de acuerdo; cuando nosotros vemos que la unidad va un poco más allá de la unidad en acción y se limita a una interna partidaria ponemos los reparos. Y por eso, desde la CTAA Capital, junto con otras regiones, hemos elaborado un documento que proponemos para el debate, en el que fomentamos la unidad con todos aquellos que quieran pelear, en principio en acción, pero con fundamentos desde la clase trabajadora y no desde lo partidario.”, agregó el compañero.
Pablo Kleiman, Coordinador del Espacio Jurídico de la CTAA Capital, por su parte, expuso: “Cuando hablamos de la unidad orgánica, no es que nosotros estamos en desacuerdo, sino que nos planteamos en qué términos y para qué. ¿Es una unidad para fortalecer a los trabajadores o es una unidad para ser furgón de cola de un proyecto político?. Porque esta cuestión ya la vivimos en la CTA, muchos de los que estamos acá sufrimos la factura de 2010 y no podemos poner en riesgo otra vez la organización, para en un futuro tal vez sufrir una nueva fracura que cada vez nos hace una organización más frágil.”
Desde otra de las comisiones, Carmen Cirano, secretaria General de la Regional Sur de la CTAA Capital y referente del Movimiento Territorial Liberación – Carlos Chile, dijo: “Estar acá significa reconocer de dónde venimos, reconocer quiénes somos y fundamentalmente proponernos hacia donde vamos a ir. No podemos instalar en nuestra cabeza si es unidad sí o unidad no. Para nosotros hoy nuestra Central corre peligro, porque hay antagonismo. Entonces, en primer lugar tenemos que pensar a la unidad de nuestra clase, para después pensar la unidad con otros. Y en torno a las candidaturas, no hagamos de la política de esta Central, un ring electoral, hagamos de esta Central una clase que profundice en el sentido de las y los trabajadores.”
En esa misma comisión, Raúl Díaz, secretario General de la Regional Este de la CTAA Capital, agregó: “Queríamos platear dos cuestiones desde la CTAA Capital. La primera es que la unidad que se está planteando con la otra Central tiene que ser unidad de acción, porque ya hemos vivido experiencias donde hay compañeros de los otros espacios que lamentablemente nos han defraudado. Nosotros tenemos a la CTA-T por intermedio de la Verde y Blanca, que ha hecho un mal muy grande a nuestro ATE y le ha hecho un mal muy grande a nuestros trabajadores al no salir a defenderlos cada vez que tenemos un despedido, a no llamar a los plenarios para poder discutir una estrategia en común. Desde la CTAA Capital entendemos que la fusión es imposible por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires”.
“También queremos reafirmar que nuestra Central es autónoma, de los gobiernos y de los partidos políticos. No queremos una Central que dependa del humor de los políticos, queremos una Central que dependa del humor de nuestros trabajadores, porque para eso nos eligen, para defender sus puestos de laburo y sus derechos”, finalizó el compañero.
Casi al final de las intervenciones, Pablo Spataro, secretario General de la CTAA Capital, en otra de las comisones de trabajo, expresó: “Venimos con el espaldarazo de ese 24 de marzo, que llenó las plazas de todo el país, afirmando el camino de Memoria, Verdad y Justicia, y escuchando a los compañeros y compañeras, y el informe de la mesa, con la enorme alegría de que seguramente vamos a salir de este Congreso con un nuevo paro nacional para el 9 y 10 de abril, con movilización al Congreso para abrazar a nuestros jubilados, en el miércoles 1723.”
”Hay muchos debates que se van abriendo, y sin lugar a dudas el debate fundamental es acerca de cómo construir la unidad para frenar a un gobierno que quiere poner de rodillas a la democracia y quiere llevarse puesto al conjunto del pueblo argentino. Nosotros vinimos a ratificar que la unidad no es solamente necesaria para frenar al gobierno de Milei, es una obligación de nuestra Central construir los mayores niveles de organización posibles. También decimos que tenemos que ser muy cuidadosos en la práctica de la construcción de la unidad. Decimos unidad y decimos autonomía. Y con respecto a la unidad con la CTA T, no creemos en aquellos que nos plantean que hay que ir en una unidad orgánica con la CTA T cuando no son capaces de construirla adentro de sus propias organizaciones”, agregó el compañero.
“La unidad la vamos a construir con todos los que decidan encarar este proceso de lucha contra el gobierno de Milei. Convocamos a la CTA que alguna vez supimos ser. Tenemos que recuperar el corazón de nuestra Central, tenemos que recuperar la solidaridad adentro de nuestra Central, entre los trabajadores sindicalizados y entre los trabajadores que hoy sostienen las experiencias comunitarias que están siendo atacados por este gobierno. Compañeros y compañeras, convoquémenos a construir la Central para el tiempo que viene”, concluyó Pablo Spataro.
Documento de la CTAA Capital aportado para el debateÑ