El pasado miércoles 5 de marzo, la CTAA Capital recibió a dirigentes de Córdoba y Rosario, con quienes debatió la coyuntura política nacional, su impacto en cada territorio y la situación de los sindicatos y las distintas fuerzas populares, de cara a lo que concluyeron como una restauración oligárquica y el revanchista a la que se debe oponer un sindicalismo de nuevo tipo que derrote este tipo de proyectos neofacistas.
Del encuentro participó el secretario General de la CTA Autónoma Capital, Pablo Spataro, junto a sus pares de Rosario, Lorena Almirón; de Córdoba, Federico Giuliani; el secretario General del SiTEBA y secretario General Adjunto de la CTA Capital, José “Pepe” Peralta, la secretaria General Adjunta de CTAA Capital, Jorgelina Sosa; y el secretario de Cultura de la Central porteña, Nicolás Rodríguez Saá.
Sobre el contexto político, los dirigentes advirtieron que la presencia en la calle junto al pueblo continuará siendo la característica de la CTA Autónoma frente a este modelo de ajuste hambreador. Para lo cual desarrollarán estrategias e iniciativas que lleven a ganar la calle y desde allí luchar, construir y organizar un poder popular que detenga el avance neocolonial que representa Javier Milei, su gobierno y su entorno.
En ese mismo sentido, si bien caracterizaron a este momento como de resistencia, los referentes pusieron de relevancia la necesidad de debatir para crear los consensos necesarios para construir y poner en el centro de la escena política, una agenda común de la clase trabajadora, y fortalecer nuestra CTA bajo sus premisas fundacionales de autonomía de los patrones, los gobiernos y los partidos, con la libertad y la democracia sindical como guía.
El encuentro finalizó con el compromiso de trabajar para construir la Central para el tiempo que viene: un debate que no puede agotarse en las conducciones, sino que tiene que multiplicarse en la militancia para democratizar y federalizar las decisiones y las acciones.