La CTAA Capital, junto a la FeNaT y otras organizaciones, marcharon hoy al Ministerio de Economía, para exigir una asistencia económica que les permita a las familias argentinas, afrontar los gastos para el inicio de clases.
Este martes 18 de febrero a las 10 hs, un grupo de organizaciones se dio cita en Plaza de Mayo para exigir al gobierno un Ingreso Familiar de Emergencia Educativa (IFEE): un aporte único, de carácter anual, destinado a las familias trabajadoras que han sufrido un retroceso en sus ingresos y se han empobrecido luego de un año de gestión de Javier Milei.

Franco Armando, Secretario de Organización de la CTAA Capital y Sec. Gral. Adjunto de la FeNaT, caracterizó la situación como de crimen social, al destacar que “más del 60 por ciento de la población está por debajo de la línea de pobreza y el 18 por ciento en la indigencia, el consumo se retrajo a niveles que no se registraban desde hace un siglo, cada vez hay más desocupación, menos derechos y encima se vienen las clases. ¿Cómo hacen las familias que ya no pueden ni comer en los comedores para afrontar una canasta escolar de 250 o 300 mil pesos por hijo?”.
“En nuestro país, una gran parte de las familias trabajadoras deberán elegir entre afrontar el comienzo de clases o comer, ya que la libertad avanza sobre los derechos de los más pobres, a contrapelo de nuestra constitución, nuestras leyes y nuestro proyecto de país”, aseguró Armando.
En el comunicado de prensa que circularon las organizaciones, expresaron que el gobierno tiene la obligación de atender este problema, ya que ningún a ningún pibe le debe faltar lo necesario para comenzar las clases, por lo que plantean la creación de esta ayuda para una canasta mínima ante la emergencia educativa y social, que tenga carácter universal para toda familia con hijos en edad escolar y cuyo ingreso familiar no supere la línea de pobreza, sin burocracia ni intermediarios.

Omar Giuliani, Sec. Gral. de la FeNaT Nacional, integró la comitiva que ingresó al Ministerio de Economía para entregar el petitorio ante las autoridades.
Al salir del edificio, expresó que “hoy vinimos a esta movilización junto a otras organizaciones en un marco de unidad, a plantear claramente que, en nuestro país, nuestras pibas y nuestros pibes no solo sufren el hambre sino que además sufren la complicación de no poder acceder a útiles para poder ir a la escuela”.
“Quedó claro este último fin de semana: este es un gobierno de estafadores y mentirosos, que vino a saquear a nuestro pueblo y por eso hoy vinimos a reclamar que nuestros pibes y pibas tengan derecho a una educación justa, libre y soberana”, finalizó Giuliani.

La concentración finalizó cerca de las 12 hs, luego de la asamblea que se realizó sobre la Plaza de Mayo una vez que la comitiva regresó del ministerio que conduce Luis Caputo.
En dicho acto se acordó que si no se cumple con lo exigido, las organizaciones participantes convocarán a toda su militancia a las calles de todo el país hasta tener una respuesta favorable a los siguientes puntos:
1) Bono de emergencia IFEE de 300.00 (ingreso familiar de emergencia educativa) para todas las familias con ingresos menores a la línea de pobreza.
2) Restitución de los alimentos a los comedores populares.
3) Aumento y apertura de los programas sociales.
4) Restitución de los aportes del Estado para recuperar la obra social para los beneficiarios de los programas sociales.
5) Terminar con la persecución y criminalización a los luchadores populares.